Pepa Bueno regresa este lunes, 1 de septiembre, a la que fue su casa, el Telediario 2 de Televisión Española (TVE). La periodista ha asegurado en múltiples ocasiones que afronta este fin de ciclo con "emoción" e "ilusión" por volver a lugar donde "me hice la periodista que soy". Y es que, la extremeña nació en las ondas de RNE, lo que le permitió el salto a la pequeña pantalla en 1991. Así comenzaba una carrera de cuatro décadas que la ha condecorado como uno de los referentes de la información en nuestro país. 

Su carrera comenzó en Radio Nacional de España, donde trabajó primero en la delegación de Extremadura y después en Aragón, antes de aterrizar en la capital como jefa de informativos de la emisora. Allí aprendió las dinámicas de la información pública y desarrolló el estilo sobrio y riguroso que luego caracterizaría toda su trayectoria.

Pronto dio el salto a la televisión, en 1991, cuando se incorporó a Televisión Española como directora del centro territorial de Andalucía. En ese momento empezaba su prolífica relación con la televisión pública, que continúa vigente hoy, 34 años después. Bueno comenzó a dirigir el informativo territorial de Madrid y, posteriormente, debutó al frente del magacín Gente (1996), donde primero ejerció como subdirectora y luego como presentadora. Aquella etapa la convirtió en un rostro familiar para millones de espectadores, al tiempo que consolidaba su perfil de comunicadora cercana pero con vocación informativa.

En 2004 llegó su primer gran hito: TVE le confió la dirección y presentación de Los Desayunos de TVE, el espacio matinal de debate y actualidad política. Durante cinco años, Bueno se sentó frente a presidentes, líderes de la oposición, intelectuales y figuras internacionales, en un momento en el que la televisión pública marcaba agenda política cada mañana. En 2009 dio un nuevo salto dentro de la casa: se convirtió en la editora y presentadora del Telediario 2, el informativo de máxima audiencia de la noche. Aquellos años no solo reforzaron su prestigio, sino que le valieron a TVE el reconocimiento del instituto Media Tenor, que lo distinguió como el mejor informativo del mundo.

En 2012, Pepa Bueno protagonizó un movimiento sorprendente: fichó por Mediaset para presentar en Cuatro el programa El gran debate, heredero de La noria, con Jesús Cintora como copresentador. Aunque su etapa en la cadena privada fue breve, le permitió mostrar un perfil más versátil, capaz de adaptarse al debate político en prime time y en un ecosistema televisivo mucho más competitivo.

Ese mismo año comenzó su larga vinculación con el grupo PRISA, al asumir la dirección de Hoy por Hoy en la Cadena SER, el programa matinal más escuchado de la radio en España. Junto a Gemma Nierga, primero, y posteriormente con Toni Garrido, Bueno pilotó durante siete años las mañanas radiofónicas, y consolidó su reputación como una de las periodistas con más credibilidad del país. En 2019 el equipo recibió un Premio Ondas, que reconocía la solidez de la propuesta informativa en tiempos de grandes cambios mediáticos.

En septiembre de 2019 dio otro paso dentro de la SER al hacerse cargo de Hora 25, el informativo nocturno de referencia. Desde allí narró episodios tan intensos como la pandemia de la covid-19 o las turbulencias políticas de la última legislatura, demostrando su capacidad para combinar análisis sosegado con el pulso de la actualidad.

En 2021, Pepa Bueno alcanzó la cima de su carrera al ser nombrada directora de El País, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar ese cargo tras Soledad Gallego-Díaz. En junio de 2025 dejaría el puesto, siendo sucedida por Jan Martínez Ahrens, tras haber marcado un rumbo estratégico en un momento crucial para la prensa escrita.

Ahora, Pepa Bueno regresa a TVE para ponerse de nuevo frente al Telediario 2. “Es como cerrar un círculo, volver a donde aprendí el oficio y me convertí en la periodista que soy”, declaraba la periodista, que ha señalado que se trata de un reto estimulante porque “el mundo que conocemos está en un proceso de cambio profundo y poder contarlo con la redacción de los Servicios Informativos de TVE es muy estimulante porque trabajas con la seguridad de la solvencia, el rigor y la innovación”.

Días antes de su debut, ante la atenta mirada de Jesús Cintora, la periodista hablaba sobre su inmediato debut: "Me incorporo al Telediario en un momento en el que, algo que yo digo siempre a los periodistas con los que trabajo, es más necesario que nunca: desde dónde miramos la realidad, desde dónde miramos lo que pasa. ¿Lo hacemos desde esta olla a presión que es Madrid, donde estamos periodistas y políticos todo el día juntos, o la miramos exactamente desde la altura de los ojos de los ciudadanos para los que trabajamos?”.

En esta misma conexión, Bueno insistía en que "el periodismo siempre ha sido importante, pero ahora más importante que nunca": "En este momento en el que hay tanta gente empeñada en que creamos que existen realidades paralelas, pues no, la realidad existe, y de nosotros se pide una aproximación honesta a esa realidad. Para eso hacen su trabajo los periodistas de los servicios informativos de Televisión Española, que ellos son los que fabrican la materia prima con la que luego yo me sentaré a contar el relato del día". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio