Pocos expresidentes han sido tan citados —y parodiados— como Mariano Rajoy. Ahora, el exjefe del Ejecutivo recupera aquellas frases que marcaron su paso por la política española para darles una nueva lectura. Su libro, El arte de gobernar, pretende transformar el ingenio, el lapsus y la experiencia en una guía sobre la gestión del poder. La editorial Almuzara lo presentará a finales de noviembre como “una reflexión sobre cuarenta años de política en frases”.
El expresidente del Gobierno, que permaneció en La Moncloa entre 2011 y 2018, propone un volumen dividido en tres grandes bloques: los principios básicos del gobierno, la defensa de las instituciones democráticas y los desafíos del presente político. A través de frases propias —algunas célebres, otras menos recordadas— Rajoy articula un repaso a su trayectoria pública y a los dilemas que, según explica la editorial, “todo dirigente debe afrontar cuando se sienta en el Consejo de Ministros”. En sus páginas, se recogen reflexiones sobre el liderazgo, el poder y la paciencia, junto a algunas de las sentencias más comentadas de su carrera.
Rajoy se define en la obra como un “defensor de la moderación” y evita el tono partidista. “No hay nada más ideológico que la sensatez”, escribe en uno de los pasajes adelantados por la editorial. En otro, recuerda que “la experiencia no siempre da la razón, pero casi siempre ayuda a entender los errores”. Su intención —según fuentes cercanas al proyecto— es ofrecer un texto “de madurez”, alejado del ruido político y enfocado en el valor de las instituciones.
Tres libros para entender el pensamiento político de Mariano Rajoy
El arte de gobernar no es, sin embargo, la primera incursión literaria de Mariano Rajoy. En 2019 publicó Una España mejor, un extenso repaso a su etapa en el Gobierno que sirvió como justificación de su gestión durante los años más duros de la crisis económica y del desafío independentista catalán. Aquel libro, editado por Plaza & Janés, combinaba análisis político y relato personal, y fue interpretado como un intento de cerrar su etapa al frente del Partido Popular con un tono reivindicativo. En él, Rajoy defendía su política de estabilidad económica y la unidad territorial como los pilares de su legado.
Años más tarde, en 2021, el exmandatario volvió a sorprender con Política para adultos, también en Plaza & Janés, un ensayo en el que advertía contra la “infantilización del debate público” y el auge de los populismos. Con un tono más filosófico que autobiográfico, Rajoy reflexionaba sobre la necesidad de recuperar la moderación como virtud política y alertaba del “ruido” como enemigo de la convivencia democrática. El libro alcanzó varias ediciones y fue presentado en distintas universidades, lo que consolidó su perfil de autor político alejado de la primera línea partidista.
Su nueva obra parece cerrar una trilogía temática. Si Una España mejor fue la crónica del poder y Política para adultos la advertencia sobre su uso, El arte de gobernar es la síntesis: un compendio de frases que, sin pretensión de rigor teórico, buscan transmitir una visión casi estoica de la política. Rajoy, que ha cultivado una imagen de pragmatismo y flema gallega, eleva ahora a categoría literaria el estilo que le acompañó durante toda su carrera: frases sencillas, a veces enrevesadas, que pretenden encapsular una lógica propia del gobernar en tiempos inciertos.
Desde Almuzara aseguran que el libro “no pretende ser una recopilación humorística ni un autorretrato irónico”, sino una reflexión sobre el valor de la palabra en la política moderna. Sin embargo, es difícil separar al autor de su figura pública: el político de verbo confuso y espontáneo que, con el tiempo, convirtió su forma de hablar en marca registrada. Por eso el anuncio ha despertado una mezcla de curiosidad y sorpresa, incluso entre sus antiguos rivales políticos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover