El Partido Popular ha impedido que la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, cenara con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el resto de líderes autonómicos en el marco de la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander. Así lo ha detallado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante el acto de presentación del último libro de Rubén Sánchez. “Se ha parado. La ha parado el PP. ¿Dónde vas convocando una cena con el presidente del Gobierno?”, sentenció el ex alcalde de Valladolid.
Puente, que intervino este jueves en la presentación del libro Bulos, manual de combate, de Rubén Sánchez, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, lamentaba que “algo tan normal en un Estado democrático, en una democracia sana” no se pueda celebrar. Un encuentro entre los representantes institucionales de las comunidades autónomas y el presidente del Gobierno, a modo de previa del acto troncal de este viernes, se ha cancelado por obra y gracia del Partido Popular. “No se ha podido hacer en esta ocasión. Esta es la situación que tenemos”, indicaba el ministro.
Y es que Sánchez presidirá este viernes la Conferencia de presidentes que Santander acoge en su 27º edición. Para abrir boca, la presidenta de Cantabria, la popular María José Sáenz de Buruaga, en calidad de anfitriona, recibiría a sus homólogos y al presidente del Gobierno, con quienes compartiría una cena a modo de prólogo de un cónclave que se asume crispado por las aspiraciones del Partido Popular. Sin embargo, según Puente siempre, habría dado la orden a la jefa del Ejecutivo cántabro de cancelar el acto: “¿Dónde vas convocando una cena con el presidente del Gobierno?”, ironizaba el ministro de Transportes.
Sin visos de acuerdo
Las aguas bajan turbias por Cantabria, máxime cuando el PP afronta el cónclave autonómico como una oportunidad para exhibir “frente común” contra el Gobierno e impedir cualquier tipo de acuerdo en materias troncales como la vivienda, financiación autonómica o inmigración. No obstante, resortes de la formación conservadora como el presidente de Murcia, Fernando López Miras, hacen por rebajar el tono crispado que se le atribuye a la reunión y abren el espectro hacia un posible consenso en materia de vivienda.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, no es tan optimista como lo es el jefe del Ejecutivo murciano. Incluso cree que el PP escenificará una posición granítica del no por el no al Gobierno por el mero hecho de serlo. En declaraciones a TVE, el canario ha admitido que la vivienda será tema troncal de conversación durante el cónclave, aunque sospecha que serán los conservadores los que se salgan del tiesto y eviten llegar a acuerdos. Sobre todo porque cree que buscarán la derogación de la Ley de Vivienda, un articulado que “cumple con la Constitución”. También es “absolutamente pesimista” en materia de financiación
Y es que barios barones autonómicos del PP se aferran a las grandes discrepancias que mantienen con la coalición, especialmente en lo vinculante a la financiación autonómica, sobre todo en lo relativo a la financiación autonómica tras el acuerdo PSC-ERC que desbloqueó la investidura de Salvador Illa. Tampoco hay posturas relativamente cercanas en el acuerdo migratorio que busca Canarias para un reparto igualitario de los menores migrantes no acompañados.
Diferentes reclamaciones
Durante estos días, los presidentes autonómicos han dejado un reguero de migas de pan hasta llegar a sus reclamaciones finales. A pesar de que los cuatro temas mencionados anteriormente capitalizarán la reunión, la DANA no se queda fuera sino que cobra un papel crucial. En este sentido, el presidente de la Generalitat valenciana solicitará un Plan Nacional contra inundaciones que, por cierto, existe desde los tiempos de Mariano Rajoy.
En paralelo, el president catalán, Salvador Illa, buscará percutir en la “nueva financiación” para hacer frente a nuevos retos como “la vivienda, la migración y la Sanidad”. “Con rigor y colaboración, respetando la singularidad y con el objetivo de financiar los servicios público. El sistema de financiación de las autonomías es el sistema de financiación del estado.