Después de las graves incidencias que acontecieron este domingo en las líneas de Rodalies en Cataluña, en plena jornada electoral, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha comparecido en rueda de prensa para hacer valoración de las consecuencias, destacando así que las reparaciones para devolver a la normalidad el servicio tardarán unos dos meses y que, los daños económicos, ascienden a los 15 millones de euros.
"Vamos a tardar dos meses para volver a la normalidad. Para reponer todos los servicios al estado que se encontraban antes de estos eventos necesitaremos dos meses. Las consecuencias de las cosas tendrán un coste económico estimado en 15 millones de euros. Adif está trabajando con la mayor brevedad posible, pero la gravedad de los daños necesitaremos dos meses", ha explicado en rueda de prensa.
A la par, el titular de Transporte ha lamentado que estas incidencias no son una cuestión baladí y que llevan repitiéndose, e incrementándose aún más en los últimos cinco años. "Entre 2019 y 2024, unas 11.000 incidencias en cuanto a la seguridad en la circulación, estas incidencias son ajenas a Renfe y Adif, pero entrañan consecuencias para los viajeros. Las incidencias en esta red sólo en Barcelona fueron de 3.621, un total de España del 32,5% y el 62% en Cataluña. Son 2,8 más de las que se producen en Madrid. Si hablamos de ránking, va Tarragona con 1.116, Girona con 946", ha desgrando.
De este modo, Puente ha asegurado que las consecuencias de estos actos no sólo se vierten sobre las cosas materiales, sino, con más afección, sobre los usuarios del servicio. "Todas las líneas de Rodalies se vieron afectadas, más de 75.000 usuarios en una jornada marcada por las elecciones. Se van a prolongar para cerca de 400.000 viajeros que utilizan el servicio cada día, cerca del 30% se verán afectados directamente, más de 3,2 millones de viajes estarán afectados hasta que todo vuelva a la normalidad", ha insistido.
De la misma manera, y rechazando algunas teorías que se han vertido en las últimas horas al respecto, Puente ha reiterado que esta cuestión no concierne al traspaso de competencias que se dará a la Generalitat desde el Gobierno sobre Rodalies: "Es evidente que en estos eventos ni Renfe ni Adif tienen responsabilidad, le corresponde a la Policía". A su vez, ha adelantado que esta será una cuestión que se volcará sobre la justicia para depurar responsabilidades con una denuncia que se presentará este martes con los hechos acontecidos: “Son hechos delictivos, dolosos y han causado un gravísimo daños a la ciudadanía de Cataluña, deben ser investigados con rigor y urgencia, debemos esclarecer quién se encuentra tras ellos", ha añadido.
Desde el tono más político de los hechos, el ministro ha asegurado que este domingo no se produjo comparecencia por parte de Transportes porque la información de las incidencias ya fueron transmitidad por Adif y, a su vez, por las características de las jornadas electorales de este domingo, se descartó entrar en la vorágine política que emanó de este escenario. “Tuvimos a PP y Vox que esto era un sabotaje, poco más que decir que el independentismo estaba detrás, no quisimos entrar en estos. La jornada era tan importante que no queríamos hacer un uso político de ella y no se interpretara una salida del ministro a la contribución de un debate que estaba fuera de lugar y por respeto a la ciudadanía. Todo el mundo debería reaccionar de la misma manera al ser atacados nuestros servicios públicos. Se convirtió en un ‘voy a ver si saco rédito de esto’", ha reiterado.
Cronología de la incidencia en Rodalies
Al principio de su comparecencia, Puente ha dado una narración cronológica de los hechos detallando cómo una consecuención de actos derivó en la interrupción del servicio de todas las líneas de Rodalies durante la jornada electoral en Cataluña.
“A las 03:32 horas de la madrugada se produce un corte de cable de alimentación eléctrica desde la estación de Moncada, el robo de la toma de tierra provoca un cortocircuito de gran intensidad. A las 4:05 horas, se cae la instalación de alta tensión. A partir de ese momento, ya no es posible prestar el servicio ferroviario. Posteriormente, se produce una caída de la tensión de las instalaciones de seguridad, afectando a la comprobación de señales y agujas que cambian unos trenes de unas vías a otras. A las 4:25 horas, se produce la ocupación de los circuitos de la vía marina de Barcelona, con el apagado de todas las señales intermedias. El tiempo, desde el primer contacto, es de aprox media hora porque los cables discurren por instalaciones conjuntas. Se generó un efecto dominó mientras se mantuvo la fuente de energía con la afectación de 3.000 voltios. Con la coincidencia de los daños, se concluye que la tensión en los cables afectó a dos puntos concretos y el incendio de uno de los cables al resto, en la misma canalización", ha relatado el titular de Transportes.
"Los graves daños de esta incidencia se deben al cortocircuito del cable de 3.300 voltios de alimentación sobre cables de telecomunicaciones y seguridad. Ese contacto se produjo por ese robo del fiber en tensión, tras el corte apareció sobre las instalaciones manipuladas. Quien robó el cable, dejó depositado sobre la señal y emitiendo tensión, eso se traslada a toda la red de cables y comunicaciones, provocando el cortocircuito e incendios consiguientes. Esta actuación no se produce en un punto cualquiera, se produce en un punto con un elevado número de vías y un centro de mantenimiento de Adif. El robo del cable y dejarlo sobre la señal emitiendo tensión druante tanto tiempo, en cualquier otro punto, no habría supuesto la afectación que se dio ayer en Rodalies", ha proseguido.
Para concluir la narración, Puente ha reiterado que el corte de cable, de unos 40 metros, "se produjo en un punto de no fácil acceso, debajo de la autopista": "El que fue allí, supuestamente, a robar un material que prácticamente no tiene gran valor en el mercado negro, lo hizo jugándose la vida y con unas dificultades extraordinarias de acceso", ha insistido.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes