El Partido Popular (PP) llevará su propuesta de una EBAU común a los Parlamentos del País Vasco, Cataluña, Navarra y Asturias para 2025, con el objetivo de que estas comunidades se adhieran a su iniciativa. Esta propuesta ya ha sido acordada por las autonomías gobernadas por el PP, y ahora buscan la inclusión de los demás territorios.

Este viernes, Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, viajará a Vitoria para presentar la iniciativa junto al presidente del PP en el País Vasco, Javier de Andrés. El partido busca que el Ejecutivo vasco, liderado por Imanol Pradales, apoye la implantación de una prueba única de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en todo el territorio español.

El PP sostiene que actualmente existen "diferencias significativas" en la estructura y contenidos de la EBAU entre las diferentes comunidades autónomas, lo que, según ellos, "genera desigualdades en el acceso a la universidad". "Esta disparidad afecta negativamente a los estudiantes y a la equidad del sistema educativo", advierten desde el partido, señalando que hay "17 caminos distintos" para acceder al mismo sistema universitario, dependiendo de la región de residencia.

Ampliar la EBAU común a más comunidades

Con esta iniciativa, el PP pretende que las comunidades donde no gobierna el partido se sumen al acuerdo alcanzado en julio con las autonomías gobernadas por el PP, donde ya se debatió la propuesta. Ester Muñoz, que ha llevado esta propuesta previamente a comunidades como Castilla-La Mancha, donde fue rechazada, insiste en que es una cuestión de "igualdad de oportunidades" para todos los estudiantes.

"No entendemos por qué se vota en contra de una medida que busca equidad para todos los adolescentes de España", expresó Muñoz recientemente, refiriéndose a la necesidad de que las cinco comunidades donde no gobierna el PP se adhieran a la iniciativa.

La EBAU común del PP

El acuerdo, sellado en julio por Alberto Núñez Feijóo y los gobiernos autonómicos del PP, establece que la EBAU común se implementará en 2025 en los territorios donde gobierna. Los estudiantes tendrán pruebas con contenidos evaluables homogéneos, mismos criterios de corrección, el mismo número de preguntas y opciones por asignatura, así como un calendario unificado para la realización de los exámenes y la publicación de las notas.

Además, se establecerán criterios de puntuación estandarizados para las faltas de ortografía. Con esta medida, el PP busca reducir las diferencias que existen actualmente entre comunidades autónomas y garantizar un acceso más equitativo al sistema universitario.

boton whatsapp 600