El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga la victoria holgada al PSOE en unas hipotéticas elecciones. El Barómetro de octubre eleva a Pedro Sánchez hasta el 34,8%, dos puntos por encima de la estimación de voto que recibía el mes pasado. En segunda posición aparece el Partido Popular (PP), muy encimado por Vox y perdiendo casi cuatro puntos entre el noveno y el décimo mes del año. Alberto Núñez Feijóo se quedaría con el 19,8%, a 15 puntos de los socialistas y un 13% por debajo de lo conseguido en las elecciones de 2023.
El principal responsable de la caída que el organismo presidido por José Félix Tezanos prevé para los conservadores es su socio de extrema derecha. Vox estaría muy cerca de superar la barrera del 18%, pero se quedaría en el 17,7%. Los de Santiago Abascal mejoran en casi medio punto su proyección y se quedarían a tan solo dos puntos del PP, mejorando en más de un 5,5% los resultados conseguidos en los últimos comicios. No obstante, no consiguen acercarse al mejor resultado que les otorgó el CIS, un 18,9% en junio.
La peor de las noticias sería para Sumar, que se quedaría en un 7,7%, después de perder dos décimas en comparación con septiembre. Podemos es el principal beneficiado del retroceso de los magentas, aunque sigue sin superar la barrera del 5%. Los morados se alzarían con un 4,9% de los votos, su mejor proyección desde que se produjo la ruptura con Sumar. Por debajo aparecen las formaciones independentistas y regionalistas: ERC (2%), Junts per Catalunya y EH Bildu (ambos 1%), PNV (0,9%), BNG (0,8%), UPN y Coalición Canaria (ambos 0,1%).
Tendencias contrarias
Las tendencias reflejadas por el CIS dibujan un PSOE al alza y un PP que pierde terreno a grandes pasos. Los de Feijóo se situaban, para el centro liderado por Tezanos, en el 29,3% hace tan solo cinco meses, pero desde mayo no han parado de caer. Concretamente, los conservadores han perdido casi 10 puntos y están inmersos en una debacle meteórica. Algo totalmente contrario a lo que están experimentando los socialistas.
El PSOE se encuentra en una tendencia ascendente desde la vuelta del verano y marcan el pronóstico más alto desde mayo de 2024. El fuerte retroceso de julio, que llevó a los del puño y la rosa al empate técnico con Génova 13, parece haberse quedado atrás. Del 27% hasta casi el 35% en apenas dos meses es el resultado desprendido del barómetro.
Más allá de los principales partidos, Vox parece haber consolidado su valor por encima del 17% y, aunque con oscilaciones que le acercan más o menos al 19%, se acerca al PP. Por debajo, las formaciones a la izquierda del PSOE parecen no lubricar y se han estancado en valores de una sola cifra. Sumar no consigue recuperar el 8% que llegó a superar hace más de un año y Podemos, si bien goza de un ascenso lento pero progresivo, no consigue dar el salto definitivo.
Principales preocupaciones
La vivienda continúa siendo el primer problema nacional y marca un nuevo récord de menciones en el Barómetro de octubre, que también refleja las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Asimismo, se marca la mala calidad del empleo, que figura como tercer problema del país, alcanza récords de preocupación. En medio, aparece la inmigración, aunque con menos menciones que en septiembre.
Desgranando los ámbitos, las alusiones a las vivienda alcanzan el 37,1%, más de 7 puntos por encima de su resultado del barómetro anterior; la inmigración se mantiene como segunda inquietud, aunque pasa del 27,3 al 20,5%, y la tercera posición es para la calidad del empleo, que se anota un 18,3%, pulverizando el máximo que se había anotado en el sondeo anterior.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover