Desde el Partido Popular han planteado este viernes una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para que se garantice la actualización de las pensiones, aunque el Gobierno impulse los Presupuestos Generales del Estado de 2026 o se produzca una nueva prórroga. Sobre esta advertencia, fuentes de Moncloa han recordado que “ya existe” una medida de estas características y que fueron los mismos de Alberto Núñez Feijóo los que votaron en contra.
El principal líder de la oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez ha advertido este viernes desde el Congreso por el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores celebrado en Ciudad Real que su nueva iniciativa parlamentaria se une a la ya anunciada por Génova que busca impedir que Moncloa “siga abusando de la prórroga presupuestaria”, pese a que los trabajos sobre las nuevas cuentas estatales se iniciaron hace meses atrás.
“Los pensionistas no son culpables de que el Gobierno no tenga mayoría ni proyecto para gobernar. Los ciudadanos no pueden ser víctimas de la irresponsabilidad de un Gobierno que no aprueba las cuentas, sin el control fundamental de una democracia”, ha defendido Feijóo.
Moncloa desmonta la última propuesta de Feijóo en pensiones
Ante el último frente de confrontación política entre Gobierno y oposición, los primeros han salido al paso en clave de réplica recordando a Génova que, por un lado, ya existe una medida de estas características; mientras que, por otro, han vuelto a situar en el centro de la mesa las medidas del PP en favor de la revaloración de las pensiones en el ámbito parlamentario en los últimos tiempos.
“Los únicos que ponen en peligro las pensiones, tanto cuando gobiernan como cuando están en la oposición, son el Partido Popular”, han reprochado este viernes fuentes de Moncloa. Así, han recordado que fue el Gobierno de Sánchez el que mantuvo el poder adquisitivo de los pensionistas por ley en 2021, conforme a la subida de precios del IPC anual. Una normativa que fue “necesaria para revertir la perniciosa reforma” del anterior mandato de Mariano Rajoy, en referencia a la congelación de las pensiones un 0,25%.
Desde el inicio del mandato de Sánchez en el Gobierno central, se han revalorizado las pensiones un 26,6%: “Esto son 270 euros al mes en seis años, frente a los 19 euros al mes que habrían subido con el PP”.
Asimismo, recuerdan que tal y como recoge el Consejo de Estado, dicho mandato legal ha de reflejarse en la Ley de PGE o, alternativamente, en un real decreto ley; por lo tanto, “lo que propone Feijóo ya existe”: “El PP debe tener mala conciencia por haber tumbado el real decreto ley que garantizaba la revaloración de las pensiones en 2025, creando una gran inseguridad entre los pensionistas. Fue necesario que el Gobierno aprobará un segundo Decreto-Ley para no dejar tirados a 10 millones de personas en este país”, han proseguido las mismas fuentes.
De la misma manera, cabe recordar que, en 2021, los populares presentaron una enmienda a la totalidad cuando se aprobó la revalorización de las pensiones conforme al IPC. Dos años más tarde, en 2023, cuando se propuso una revalorización del 8,3% para paliar los efectos de la crisis inflacionaria sobre la cesta de la compra, “el PP votó que no”, mismo sentido de voto que reflejaron en 2024 y 2025. “Cada vez que pueden demuestran que son el partido de los recortes, tanto en el Gobierno como en la oposición”, han terminado ahondando.
El Gobierno pide “no confundir a los pensionistas”
Al hilo de estas declaraciones del Ejecutivo, más fuentes, esta vez desde el Ministerio de Seguridad Social de Elma Saiz han instado al PP a “ser responsable” y “no confundir a los pensionistas” con este último planteamiento.
"Los 9,5 millones de pensionistas que hay en España necesitan certezas y que no se juegue con su paga", han expuesto desde el departamento de Saiz, reiterando que su compromiso es "inquebrantable", más aún con los que tienen pensiones más bajas.
Matizan al tiempo que las pensiones en 2025 han subido con carácter general un 2,8%, conforme al IPC, y las más bajas han subido entre un 6% y un 9%, muy por encima de la subida de los precios. Según datos de Seguridad Social, la revalorización de las pensiones ha reducido la tasa pobreza en un 16,4% en España y ha evitado que cerca de 8 millones de personas cayeran en la pobreza extrema. "Garantizar pensiones dignas no es solo una cuestión económica, política ni partidista, sino un compromiso con la igualdad y el bienestar de toda la sociedad", han subrayado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover