El expresidente del Gobierno José María Aznar ha lanzado un nuevo aviso al actual liderazgo del Partido Popular en su libro Orden y libertad (La Esfera de los Libros, 2025), donde ha reivindicado la necesidad de “líderes auténticos” frente a lo que denomina “demagogos y chamanes de la política”. En la obra, de 250 páginas, Aznar hace una reflexión sobre el liberalismo, el orden internacional y los retos tecnológicos, pero ha dedicado especial atención al deterioro del liderazgo político en España.

“Necesitamos más que nunca contar con líderes auténticos en un momento en que triunfan los demagogos y los chamanes de la política. Necesitamos justo lo contrario de lo que tenemos”, ha afirmado el exmandatario, que llama a “construir liderazgos responsables” capaces de restaurar “un tejido institucional masivamente dañado” por el actual Gobierno progresista. En su opinión, esa reconstrucción “requerirá un liderazgo muy fuerte en el centroderecha”.

“Los líderes políticos tienen la obligación de ser honestos con sus votantes y servir a sus intereses conectando sus quejas legítimas con las duras realidades del gobierno. Cuando no lo hacen, están fallando a sus electores”, ha apuntado Aznar sin hacer ningún tipo de referencia al actual líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. Aznar, que fue jefe del Ejecutivo entre 1996 y 2004, ha advertido al PP de los riesgos de imitar el discurso de la extrema derecha para competir con Vox. “Corresponde al Partido Popular la tarea de liderar y representar la alternativa que España necesita. Para hacerlo con garantías de éxito, habrá que construir una oferta muy sólida y apelar con fuerza a la ciudadanía”, ha sostenido. Según recoge elDiario.es, sus palabras pueden interpretarse como una crítica indirecta a la estrategia de Feijóo, que en las últimas semanas ha endurecido su discurso en materias como la igualdad o la inmigración.

El expresidente ha subrayado que el país “reclama con urgencia” fortalecer a España como “proyecto nacional de éxito” y en su opinión el PP es el responsable, ya que lo considera “la única alternativa viable” al Gobierno, pero “no como alternativa de sistema”. “Es urgente hacer reconocible un proyecto nacional. El Partido Popular acertará al asumir la defensa del interés general de todos los españoles”, ha apuntado Azna, replanteando así la línea de decisiones recientes tomadas en Génova 13. 

Aznar advierte del “inicio de una nueva guerra fría” 

En Orden y libertad, Aznar también ha dedicado amplios pasajes a la política internacional. Define su obra como “una invitación a la acción”, una reflexión abierta que, según ha asegurado, no pretende ser “ni un tratado académico ni un manifiesto cerrado”, sino una llamada a repensar los desafíos de las democracias liberales ante un mundo en transformación. “Sin libertad no hay orden; sin orden no hay libertad”, ha resumido el expresidente, reivindicando una idea de liberalismo clásico centrado en la responsabilidad individual, la economía de mercado y el papel limitado del Estado. Ese ideario, del que se considera mentor, ha inspirado a figuras como Esperanza Aguirre, el exlíder del PP Pablo Casado o la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, a quien muchos en el partido ven como su heredera política.

Desde esa óptica, Aznar ha abordado los grandes conflictos globales con un discurso que mezcla la nostalgia del orden internacional surgido tras la Guerra Fría con la preocupación por la deriva geopolítica actual. “Estamos viviendo el prólogo de una nueva guerra fría”, ha advertido, situando a Estados Unidos y China como los polos de un enfrentamiento que, a su juicio, marcará el rumbo del siglo XXI.

​​Su análisis se detiene especialmente en Oriente Medio. Aznar ha asumido sin matices la narrativa del Gobierno israelí y ha calificado de “operación desplegada por el ejército israelí” la ofensiva sobre Gaza tras el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de un millar de personas en territorio israelí. El expresidente no menciona las decenas de miles de víctimas palestinas que han provocado las represalias posteriores -67.0000 personas-, y en cambio ha insistido en que el conflicto “fue desatado por Hamás” y que vencer al “terrorismo islamista” constituye una “causa universal”. 

Vencer en ese conflicto al terrorismo islamista implica condenar en toda su dimensión la masacre del 7 de octubre y la intención genocida de quienes la promovieron; implica el compromiso de reconocer el combate contra el terrorismo islamista como causa universal; implica amparar a sus víctimas y adoptar acciones concretas para luchar contra toda expresión de antisemitismo”, ha apotillado el popular mostrando su apoyo a Netanyahu. 

Aznar ha enmarcado su defensa de Israel en un alegato más amplio contra lo que considera una “ola de antisemitismo” que se extiende por Europa. “Hemos asistido a lo largo y ancho de Europa a un rebrotar de actos antisemitas; la prédica del odio está envenenando campus universitarios, medios de comunicación y tribunas políticas”, ha expresado, denunciando el auge de discursos que —en su opinión— justifican el terrorismo o deslegitiman el derecho de Israel a defenderse. “En muchos discursos, un terrorista es un combatiente de la resistencia, la violación es una forma de lucha y la respuesta bélica a una agresión atroz se le llama genocidio, alimentando el odio a los judíos por todo el mundo”, ha afirmado.

El exmandatario ha responsabilizado a la “extrema izquierda” de promover dichos discursos. “La extrema izquierda no recata pronunciamientos, actitudes y posiciones antisionistas y antisemitas”, ha sentenciado.

Inmigración y populismo

Otro punto en el que Aznar se distancia de la actual dirección del PP es la inmigración, ya que el PP la ha asociado con la delincuencia. Frente al endurecimiento del discurso de Feijóo, el exlíder popular ha sostenido que “las estrategias migratorias realistas serán beneficiosas para las sociedades en trance de despoblación y envejecimiento”.

En el libro, ha adviertido de que la inmigración “ha sido capturada por la extrema derecha populista” y rechaza “el discurso xenófobo que cree erróneo por principio admitir inmigrantes no conformes con determinado estereotipo racial o cultural”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover