El PSOE continúa encauzando su campaña electoral de cara a la cita en las urnas de las europeas del 9 de junio con actos en toda la geografía nacional. Este martes, ha tenido lugar el celebrado en Denia (Alicante), donde Leire Pajín, octava en la lista socialista, ha advertido de los acercamientos del PP a la ultraderecha de Meloni.
“Todavía hoy no somos conscientes de lo que son estas elecciones, las más importantes en los últimos 30 años. Lo son no sólo porque Bruselas y Europa deciden ahora más que nunca sobre nuestras vidas cotidianas, sino porque la amenaza que está sobre el horizonte es la más real que hemos tenido en muchos años”, ha comenzado expresando en el mitin.
Estas palabras han venido acompañadas del repaso de los avances sociales que en los últimos años se han acometido, todo porque, según a recordado Pajín, han tenido lugar dos factores de calado. “Uno, la influencia del Gobierno de Sánchez con liderazgo. El otro factor es que los grupos socialdemócratas y liberales, los Verdes, tenían un peso muy importante en el Parlamento Europeo; sin embargo, ya hay quien quiere acabar con este pacto histórico y que la próxima legislatura sea la de la derecha y extrema derecha”, ha advertido.
Un escenario del que, ha dicho, ya se están adelantando con promesas previas “Le Pen y Meloni, y que Feijóo está queriendo blanquear cuando dice que Meloni en el fondo no es tan de derechas”. Con estas palabras, Pajín ha llamado a la movilización a las urnas para “parar al fascismo”.
Hay quien quiere que en Europa esta sea la legislatura de la derecha con la extrema derecha.
— PSOE (@PSOE) May 28, 2024
Le Pen y Meloni ya están queriendo pactar con una derecha que tiene a políticos como Feijóo, que ya está blanqueando a Meloni.#VotaPSOE para parar al fascismo.@lpajin #MásEuropa pic.twitter.com/qGqK2fwHSs
Ribera secunda a Pajín ante la amenaza de la ultraderecha
A renglón seguido, la candidata socialista, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha continuado del mismo hilo acerca del riesgo que supone que la ultraderecha ascienda en el plano europeo tras las elecciones.
“De repente hay una fuerza que surge de la parte más retrógrada de la sociedad alimentada por la internacional ultra que intenta desestabilizar las referencias democráticas que nos ha costado tanto construir desde la Segunda Guerra Mundial, y lo hacen sin ningún pudor”, ha señalado Ribera.
“Dicen barbaridades, cuestionan las elecciones, mienten, añoran el conflicto y son blanqueados impunemente por una derecha que en vez de salir a defender la democracia, instituciones, derechos o servicios, se pone al servicio de esa ultraderecha cuando, contrariamente, ponen palos a las ruedas a las oportunidades y creciendo a la ultraderecha que no se conformará hasta que no rompa el proyecto europeo”, ha añadido a modo de prevención.
La ultraderecha dice barbaridades, asalta capitolios, cuestiona la democracia...
— PSOE (@PSOE) May 28, 2024
Son blanqueados impunemente por una derecha que se pone a su servicio.
La alimentan y pararán hasta que rompan la democracia y el proyecto europeo. @Teresaribera #VotaPSOE#MásEuropa pic.twitter.com/fW7RQ0YAlP
Asimismo, la candidata socialista ha abogado que, por cada machista o negacionista, deben ir a las urnas “tres votos” para el PSOE: “Por vuestros hijos, las oportunidades que queremos seguir construyendo, y así cada uno de vosotros. Porque sí, es muy importante lo que nos estamos jugando. Es un momento crítico y sensible”, ha hecho hincapié.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes