Alberto Núñez Feijóo ha ido un paso más allá. Con el telón de fondo de la declaración ante el juez del empresario Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional con motivo de la investigación del 'caso Koldo', el líder de la oposición al Gobierno ha comparecido este jueves al mediodía desde el Congreso de los Diputados, donde ha vuelto a exigir la dimisión de Pedro Sánchez y, ahora, se ha ofrecido a que los socios parlamentarios del Ejecutivo central impulsen una moción de censura, tendiéndoles así los apoyos del Partido Popular.

"No tengo los socios para cambiar el Gobierno, pero si alguno de ellos quiere acabar con todo esto, estoy a disposición de abrir una nueva etapa en nuestro país", ha declarado ante los medios de comunicación. Al tiempo, ha vuelto a reiterar, en alusión a Sánchez que, lo que haría "una persona con un mínimo de decencia" ante las novedades judiciales que se están conociendo, en referencia al 'caso Koldo', sería "dimitir, marcharse y dejar en paz a los españoles". 

Bajo este mismo marco, Feijóo ha subrayado que el Gobierno de Sánchez "apesta a mentiras y corrupción", pero que será la justicia el ámbito que tenga la última palabra al respecto. "Ha quedado de relieve que Sánchez y los suyos han mentido a los españoles con una frialdad que asusta. Sánchez y su Gobierno han incurrido en todo, tienen que asumirlo. La respuesta no puede ser un ‘todo es mentira’, así empezó Ábalos y está en el Tribunal Supremo (TS); tampoco vale seguir adelante como si nada", ha añadido.

El presidente del PP ha señalado a su vez que las revelaciones que se están conociendo evidencian que Sánchez "no ha venido a servir, sino a servirse" y ha criticado que los ministros del Ejecutivo central "callen", nombrando así desde a Ribera, Bolaños como a Montero. Sin embargo, también se ha referido a los socios parlamentarios del Gobierno, cuando lo que están conociendo es "sumamente escandaloso"

Dejando en claro que los populares "no avalarán que se quiera arrastrar al país a esta agonía", Feijóo ha valorado que la situación actual es sinónimo del "punto final de la credibilidad de Sánchez, su Gobierno y entorno familiar". 

Aldama implica a Sánchez y ministros en el 'caso Koldo' y el PSOE anuncia querellas

Cabe entender el contexto de lo acontecido este jueves para situar las palabras de Núñez Feijóo contra el Gobierno de Sánchez. La declaración del presunto conseguidor de la trama Koldo ha comenzado con Aldama asegurando ante el juez de la Audiencia Nacional que su relación con el presidente del Gobierno se sitúa en México a raíz de las actividades empresariales, motivo por el cual, según su versión, fue por lo que Sánchez le pidió hacerse una fotografía con él en un acto. Aldama, que actualmente está en prisión y ha solicitado declarar a petición propia por el 'caso Koldo', también ha dicho que se reunió con la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, y con la ministra Teresa Ribera.

En su testimonio, el empresario también ha afirmado que le entregó un sobre con 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; además de otros 250.000 al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos; 100.000 a su asesor Koldo García; mientras que el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le pidió 50.000 euros. Según su versión, esos pagos serían mordidas procedentes del contrato de mascarillas que se están investigando. 

Nada más conocer el contenido de estas declaraciones judiciales, el Partido Socialista lo ha tachado todo de "mentiras" y ha anunciado que tomará las acciones legales que sean pertinentes "si se confirman las informaciones aparecidas en prensa sobre su declaración"

boton whatsapp 600