El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes al comité de dirección nacional del PP en Melilla para estudiar las vías que el partido pueda plantear a favor de una inmigración "legal y ordenada" frente a lo que, a su juicio, supone la "ausencia de política migratoria del Gobierno". El PP se encuentra en una situación particular alrededor de esta cuestión, teniendo en cuenta que se encuentra negociando con Vox el relevo de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana con, precisamente, la inmigración como una de las cuestiones principales en las que Vox no está dispuesto a ceder.  Los 'populares' también tendrán en su orden del día los casos de corrupción del entorno de Pedro Sánchez y la ruptura de Junts con el PSOE, que ha desencadenado en un debate sobre la viabilidad de una moción de censura con los votos a favor del PP, Vox y los propios neoconvergentes. 

Esta reunión del núcleo duro de Feijóo en Melilla estaba prevista desde hace "más de un mes" y es "una muestra de respeto y compromiso con los españoles que residen fuera de la Península", según han expresado fuentes 'populares'. El gallego quiere escenificar en Melilla el plan migratorio que el PP presentó en octubre, con el que busca atraer a votantes de PSOE y de Vox con una retórica presuntamente moderada. "Ni puertas abiertas, que significa descontrol en la política migratoria y es lo que practica el PSOE, ni deportaciones masivas porque la inmigración es necesaria", aseguran desde la cúpula del PP.

El líder del PP hará acto de presencia en la ciudad autónoma tras participar en el Congreso del PP andaluz, que ha apuntalado de nuevo a Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente del partido y candidato a las elecciones de 2027. Feijóo ya estuvo hace unas semanas en Barcelona y Formentera (Baleares), otros lugares donde los 'populares' consideran la migración como uno de los principales asuntos de la agenda. Entre las principales propuestas de Feijóo se encuentran el visado por puntos para inmigrantes, las contrataciones temporales de inmigrantes de forma "legal y planificada" para cubrir campañas estacionales y con "retorno garantizado en plazo", una "autoridad única" en materia migratoria, ligar el ingreso mínimo vital a la búsqueda de empleo o un endurecimiento de los requisitos para acceder a la nacionalidad española. En esencia, políticas que se centran en hacer de los inmigrantes una fuerza de trabajo a la que recurrir puntualmente y a la que mandar de vuelta a sus países de origen cuando convenga, dejando su dignidad en un segundo plano.

Los tanteos a Junts

En el cónclave melillense también se abordará la decisión de Junts de formalizar su ruptura con el PSOE, que ha provocado que el PP quiera ahora hacer acercamientos con los juntaires. El viernes, la portavoz parlamentaria de esa formación, Miriam Nogueras, anunció enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", sentenció. Los 'populares', por su parte, prefieren no hablar de moción de censura y urgen a Pedro Sánchez a convocar elecciones por entender que la legislatura está "acabada" y solo cabe dar la voz a los españoles para que se pronuncien en las urnas.

Por lo pronto, el Grupo Popular en el Congreso ha registrado la petición de comparecencia urgente en el Pleno del presidente del Gobierno para que explique "cómo pretende garantizar la gobernabilidad de España" tras ese anuncio del partido de Carles Puigdemont de dejar bloqueada la legislatura, ya que si cumplen con sus amenazas y votan en contra de todas las iniciativas parlamentarias a partir de ahora, el Ejecutivo no podrá sacar nada adelante.

Ojos en la "agenda judicial" del Gobierno

Por otra parte, fuentes 'populares' también han expresado que su comité de dirección también se centrará en la "intensa agenda judicial" del Gobierno ante los casos de corrupción que, a su juicio, "acorralan" al Gobierno de Pedro Sánchez. En el PP recuerdan que la semana arrancará el día 11 con la declaración como imputada de la exmilitante del PSOE Leire Díez por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho; y seguirá el 12 de noviembre con la declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, un juicio que ya comenzó la pasada semana con más de 40 testigos y un tribunal mayormente conservador. Además, destacan que está previsto que el abogado general de la UE emita el próximo 13 de noviembre sus primeras conclusiones sobre la ley de amnistía.

Precisamente, el miércoles 12 de noviembre Sánchez comparecerá ante el Pleno del Congreso para informar, aparte de las últimas cumbres internacionales y del funcionamiento de los servicios públicos, de los casos de supuesta corrupción que salpican a su familia y a antiguos dirigentes socialistas. El pasado martes, el PP logró incluir en el orden del día esa comparecencia ese punto relativo a esas investigaciones alrededor del PSOE y del Gobierno.

En plenas negociaciones con Vox en Valencia

A su vez, la reunión en Melilla se producirá justo una semana después de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, un paso que ha abierto un proceso de negociación entre PP y Vox para intentar llegar a un acuerdo en torno a una persona de consenso. Los ultraderechistas ya dejaron sobre la mesa sus exigencias, y la inmigración es una de ellas, abogando por no acoger ningún migrante más en las fronteras españolas.

Feijóo y Abascal mantuvieron el martes una conversación, en la que el primero defendió esa necesidad de "dar estabilidad" a la Comunidad Valenciana, un extremo que, según fuentes 'populares', compartió también el presidente de Vox. El propio Feijóo ha pedido expresamente a Vox estar "a la altura" y "facilitar cuanto antes" la elección del nuevo presidente de la Generalitat, ya que, según dijo, la tarea política "más urgente" sigue siendo la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la DANA del 29 de octubre de 2024.

Es un mensaje que han repetido estos días otras voces de la dirección nacional del PP, como el secretario general del partido, Miguel Tellado, quien este miércoles ha defendido "evitar" unas elecciones, porque "ningún valenciano entendería" que ahora se "paralizara" la reconstrucción por el proceso electoral. A su vez, es un escenario a evitar para el PP dado el momento dulce del que goza la extrema derecha y de la presumible movilización de la izquierda.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover