Suele pensarse que en las elecciones europeas se deciden cosas que interesan a los burócratas de Bruselas y que no nos afectan.

Es un grave error. Cada día más, las políticas de la Unión Europea tienen una mayor incidencia en la vida cotidiana de todos nosotros.

El 9 de junio tenemos la oportunidad, como nunca antes, de decidir entre dos modelos de Europa, dos formas de gestionar las instituciones europeas que se han puesto de manifiesto en los últimos años.

Como todos sabemos (y muchos sufrimos), ante la crisis financiera de 2008, la UE aplicó las políticas de la austeridad, de los recortes, de los hombres de negro que venían desde Bruselas a exigirnos menos gastos y controlar que se aplicaban los recortes que desde Bruselas se instaban. Fue el llamado AUSTERICIDIO que tanto sufrimiento, paro y vulnerabilidad trajo a los españoles y que el gobierno de Mariano Rajoy, del que formaba parte el Sr. Moreno Bonilla, aplicó con disciplina y convicción.

Sin embargo, ante la crisis de la COVID, la UE ha aplicado una política radicalmente distinta; una política expansiva, de apoyo a las economías de los Estados con una movilización de fondos y recursos nunca vistos; una política que impulsa la transformación digital, la transformación ecológica, la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, la superación de las desigualdades territoriales y sobre todo, que nadie se quedase atrás. Unas políticas, que como hoy estamos viendo, han sido un éxito y que España con un presidente socialista, ha sabido usar mejor que nadie: crecemos más que ningún país de la zona euros, creamos empleo y de calidad como nunca, nuestras exportaciones baten récords y todo ello lo estamos realizando al tiempo que se ganan derechos y se reduce nuestra deuda.

Estos avances se han conseguido y se están consiguiendo con el liderazgo de un presidente socialista como Pedro Sánchez, que ha sido el indiscutible protagonista de que la UE haya optado por estas políticas expansivas y de ayudas.

Frente a ello, nos encontramos un Partido Popular que sólo supo intentar poner palos en las ruedas, que sólo pretendía boicotear que a España llegasen las ayudas y que sabía ir a las instituciones europeas, NO para apoyar a España, sino para intentar manchar el nombre de España.

En esta campaña electoral se está destapando la verdadera cara del PP. Feijóo ha sido claro al criticar los fondos Next Generation porque "habían conseguido endeudar a los europeos en 750.000 millones". Por otra parte, ha manifestado estar dispuesto a pactar con Meloni, sí, esa líder italiana que gritaba barbaridades en los mítines de VOX.

Sin duda se está gestando una gran coalición de la derecha y la ultraderecha europea que añora aquellas políticas de austeridad,

No se piense que el 9 están en juego cosas que se deciden allí lejos en Bruselas. El 9 de junio nos jugamos quién va a tomar importantes decisiones que nos afectan y mucho en el día a día de cada uno. Y tenemos la oportunidad de mandar un mensaje inequívoco de que queremos una Europa más solidaria, una Europa que crece sin dejar a nadie atrás, una Europa de los derechos y una Europa que se levanta contra ese pacto de la derecha con la ultraderecha que en España representan el PP y VOX.

Esa es la Europa que representa y defiende el Partido Socialista.

Josele Aguilar Román

Secretario Comunicación PSOE-A

Parlamentario Andaluz