En directo

En directo: rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba este martes la ley que evitará la "privatización" de la Sanidad pública y la imposición de nuevos copagos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, quitándose la mascarilla durante una rueda de prensa

El Gobierno, sobre la renovación del CGPJ: "El PP se niega a cumplir la Constitución"

"No se entiende que el principal partido de la oposición, en vez de posicionarse con el Gobierno, se posicione con el tercero. Los jueces participan en la elección de su órgano de Gobierno. El drama hoy no es el procedimiento de elección de los jueces, es que el PP se niega a cumplir la Constitución, la tenemos que cumplir todos, también el señor Feijóo", concluye la ministra portavoz cerrando así la rueda de prensa. 

El Gobierno se escuda en el "diálogo" para solucionar la crisis con Argelia

"Quiero reiterar el compromiso del Gobierno con el diálogo y abordar esta situación con la máxima prudencia. Estamos verificando, en el caso de la oficina comercial con Argelia, el contacto con las empresas españolas para confirmar la normalidad. Nuestro compromiso es seguir avanzando en la relación de lealtad con el país vecino y aliado de nuestro país, no solo en el ámbito comercial", asegura la ministra portavoz sobre la actual crisis de España con Argelia. 

"Las relaciones diplomáticas y debemos ser prudentes para que se recupere la normalidad. En lo que se refiere a las empresas, se está verificando que las relaciones se están produciendo desde la normalidad", vuelve a insistir Rodríguez. 

El Gobierno acusa al PP de "anormalidad democrática" por no renovar el CGPJ

"Lamentablemente, estamos ante una anormalidad democrática que lleva asentada 1.288 días. Una anormalidad democrática que significa que el principal partido de la oposición incumple la Constitución española. Hace ya dos meses y medio que el responsable es el señor Feijóo. La obligación está en el PP. Esto es incomprensible, lo que demanda el Gobierno es que el PP cumpla con sus obligaciones constitucionales", sentencia Isabel Rodríguez sobre la renovación del CGPJ. 

El Gobierno contrapone las medidas del mandato de Rajoy con el actual en relación con los copagos sanitarios

"Esta ley nos permite contraponer modelos. Frente a los modelos del PP, que ante situaciones de dificultad optaron por recortes, este gobierno de progreso opta por ampliar derechos. Frete a las medidas del PP al imponer copagos sanitarios que hacían a determinados colectivos tener que elegir entre un medicamento o ir al supermercado, este gobierno de progreso eliminar estos copagos", recuerda Darias. "El Gobierno de progreso elimina los copagos: a estos colectivos vulnerables se les amplía también que no paguen las prestaciones ortoprotégicas y, además, no permite que se establezcan nuevos copagos sanitarios", prosigue. 

El Gobierno anuncia la creación del Consejo del Espacio

La ministra de Ciencia también avanza la creación del Consejo del Espacio, un órgano interministerial que realiza el plan de actuación de la Agencia Espacial Española, la cual está "más cerca que nunca". 

"España es uno de los pocos países de la UE que no cuenta con una agencia espacial propia, viene recomendada por la agencia de seguridad internacional. Además, el sector aeroespacial es estratégico en términos globales, por su papel de tracción que ejerce en el sistema innovador y su capacidad de transformación en ámbitos económicos y laborales", esgrime Morant. 

Morant: "Estamos en un momento revolucionario para la ciencia española"

"Estamos en un momento revolucionario para la ciencia española, necesitamos a la generación más preparada de la historia de España, que quiere contribuir a la transformación de su país pero que necesita que este esté a la altura de las circunstancias garantizándola unas condiciones de vida dignas", remarca Morant. 

Colaboración público-privada para reforzar los contratos en ciencia

"Las universidades españolas solo cuentan con un 3% de personal extranjero. También se pretende impulsar la incorporación de talento científico nacional e internacional en el ámbito privado, para las empresas españolas, lo que va a requerir una estrecha colaboración público-privada. En España, solo un 38% de los investigadores trabaja en una privada, mientras que en el extranjero es un 57%", se apoya Morant. 

El Gobierno dota a su Plan de Atracción al Talento Científico con 3.000 millones de euros

"Como ministra de Ciencia, tengo el firme compromiso de revertir esta situación. Hemos aumentado la tasa de reposición al 120%, cada 10 profesionales que se jubilan, incorporamos 12 nuevos. Hemos doblado el presupuesto para contratos pre y post doctorales, doblando así la tasa de empleo", destaca.

En este sentido, adelanta que el Gobierno destinará 3.000 millones para que "vuelvan los científicos que se fueron y que no se vayan los que están". 

Morant evidencia los efectos de 'la fuga de cerebros' durante el mandato de Rajoy

Diana Morant presenta el Plan de Atracción y Retención del Talento en España. La ministra de Ciencia asegura que durante el Gobierno de Rajoy se destruyeron más de 10.000 puestos de trabajo en el ámbito científico. 

"Por cada científico que se jubiliba, no se incorporó ningún investigador nuevo, se destruía esa plaza. Hablamos de decenas de miles de talentos que se tuvieron que ir de su país, que encontraron en el extranjero lo que su país no les dio", recuerda Morant. 

Darias asegura que se homogeneizarán los servicios bucodentales a nivel estatal

"Se va a homogeneizar las prestaciones de servicios bucodentales, garantizando el acceso e incrementando los servicios que antes no se prestaban en la sanidad pública a colectivos como el infantojuvenil, embarazadas, personas discapacitadas y pacientes de cáncer cervicofacial", explica Darias sobre la nueva ley. 

Mostrar más