En directo

En directo: Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

La minsitra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lleva la propuesta de distribución de 1.010 millones de euros en créditos presupuestarios a favor de las comunidades autónomas

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, interviene en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros celebrado en Moncloa, a 11 de octubre de 2021, en Madrid

Isabel Rodríguez, sobre la renovación del CGPJ: "Hay que cumplir con ello"

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha detallado, sobre la renovación del CGPJ, que "el ministro de la Presidencia estuvo en conversaciones con el PP para renovar los órganos constitucionales y todavía se trabaja en ello".

"El Gobierno no ha renunciado a que también hay que cumplir con la otra renovación, la del CGPJ. Hay que dar cumplimiento a la Constitución en toda su extensión y en esa lógica creemos muy conveniente que se renueve también", ha añadido.

Isabel Rodríguez, sobre el nombramiento de Antonio Hernando: "Incorporamos a los mejores"

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha expuesto, sobre la sentencia del Tribunal Supremo sobre el nombramiento de Dolores Delgado, que "el Gobierno hizo un nombramiento con escrupuloso respeto a la legalidad y dentro de un marco reglado y respeta la decisión del Tribunal Supremo".

Respecto al nombramiento de Antonio Hernando, Isabel Rodríguez, ha señalado que "este Gobierno es escrupuloso con el régimen de incompatibilidades y la incorporación la hacemos con los mejores".

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, también ha hablado sobre el pago de las autopistas, y ha detallado que "lo que estamos haciendo es un análisis que nos permita hacer un sistema de tarificación que no genere agravios territoriales".

Isabel Rodríguez, en el 10º aniversario del fin de ETA: "Ese ha sido un éxito de la sociedad española, acabar con las armas, acabar con ETA"

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que "la gente quería defender las oposiciones con la palabra y no con las armas".

"Ese ha sido un éxito de la sociedad española, acabar con las armas, acabar con ETA. Pero hay que respetar toda la voluntad del pueblo español y que obtiene la representación parlamentaria", ha añadido.

Sobre las palabras de Otegi, Isabel Rodríguez ha detallado que "hay personas en este país que no quieran que hoy celebremos que hace 10 años derrotamos a ETA y me van a permitir que en el nombre del Gobierno nos centremos en el recuerdo a las víctimas, no voy a ahondar más de ello".

Sobre una posible reforma Constitucional, ha razonado que "no es un asunto nuevo, se ha abordado en distintos momentos en el Parlamento, pero estamos en un momento complicado dónde las mayorías son casi imposibles".

Isabel Rodríguez: "Vamos a trabajar en la misma senda que nos permitió derrotar a ETA"

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tras ser preguntada por la valoración del PP sobre Otegi, ha asegurado que "no hay que hablar de ETA sin hablar de la unión de los demócratas".

"Vamos a trabajar en la misma senda que nos permitió, de la mano de la sociedad, la unión, derrotar a la banda terrorista ETA y el PP hace un flaco favor haciendo estas declaraciones", ha añadido.

El Gobierno prevé prorrogar el esucudo social en el próximo Consejo de Ministros

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que "estamos centrándonos en poder resolver la cuestión de la transferencia de los recursos económicos y financieros para sea la Generalitat la que pague los servicios de Renfe".

Respecto al plazo de los desahucios, Raquel Sánchez ha detallado que "queremos proceder a la prórroga de ese escudo social en el próximo Consejo de Ministros".

El Gobierno considera las palabras de Otegi como un "paso insuficiente" y le invita a pasar "de la palabra a los hechos"

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha respondido, sobre el reglamento de extranjería, que "es un real decreto que afecta a la modificación del reglamento y hemos escuchado a las comunidades y a la sociedad".

Sobre las palabras de Otegi, ha asegurado que "lo primero que tiene que expresar el Gobierno es nuestro respeto y nuestro recuerdo a las víctimas de ETA".

"No hay que olvidarse del dolor que causó y hoy es un día para celebrar que hace 10 años la democracia derrotó a ETA. Fue la unidad política, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los jueces, en definitiva, la sociedad española", ha añadido.

"Consideramos que es un paso insuficiente. Deberían pedir perdón y han de pasar de la palabra a los hechos y deberían condenar cuando se producen homenajes en honor de condenados etarras al salir de las cárceles", ha justificado.

Raquel Sánchez, sobre la nueva medida para descarbonizar el transporte autonómico: "Queremos conectar a los ciudadanos con la sostenibilidad"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que "estas transferencias van destinadas, sobre todo, a actuaciones en municipios de más de 50.000 habitantes".

"Lo que perseguimos es descabonizar la movilidad, digitalizar el transporte y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero", ha detallado.

Raquel Sánchez ha señalado que "gran parte de las emisiones derivan del transporte que se concentran en los entornos urbanos".

El Gobierno destinará cerca de 1.000 millones de euros a las comunidades para descarbonizar la movilidad

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha detallado la transferencia a las comunidades autónomas y a Ceuta y Melilla cerca de 1.000 millones de euros para descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte este año.

"Queremos transformar nuestra movilidad y hacerlo más sostenible. Esta propuesta de distribución que hoy acordamos y que aprobaremos con las comunidades autónomas, supone destinar dos líneas de actuación: la línea con la que transferimos 900 millones de euros y 47,5 millones de euros para la actualización del transporte autonómico", ha señalado.

Raquel Sánchez ha asegurado que "pretendemos impulsar proyectos reales con hitos de financiación que, realmente, sean interesantes".

El Gobierno pretende situar a la Justicia española a la vanguardia con la nueva ley de eficiencia digital

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que "estas más de 590.000 vistas, han ahorrado en más de 12 millones de euros los desplazamientos de los profesionales".

"Con esta ley de eficiencia digital se pretende situar a nuestra administración a la vanguardia electrónica. Con esta norma se avanza en cohesión social y en cohesión territorial, para cualquier ciudadano", ha añadido.

Pilar Llop ha señalado que habrá un servicio personalizado para ayudar a la ciudadanía para que pueda utilizarlo en todos los municipios españoles: "Para ello es básico la interoperabilidad de todos los sistemas de justicia. Es muy importante porque, con este sistema, se respeta cualquiera de los medios que haya puesto las administraciones autonómicas".

Pilar Llop: "Tenemos una oportunidad necesaria para mejorar nuestra Justicia"

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha explicado el nuevo plan de Justicia 2030 y ha detallado que la finalidad del anteproyecto de ley de eficiencia digital es el de "establecer el marco jurídico que agilice su uso en el ámbito digital".

"La norma hará reformas de carácter estructural dentro de la propia administración de Justicia. Como la celebración de vistas y comparecencias telemáticas. Algo que ya se utilizó la ley aprobada por la pandemia y que necesita ser consolidada", ha añadido.

Pilar Llop ha razonado que "el Estado está consiguiendo cerrar la brecha de género y así lograr una mayor protección y, también, trabajando en el cierre de la brecha digital".

Mostrar más