En directo

En directo | Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas en materia de Vivienda

El presidente del Gobierno adelanta más novedades sobre el plan de vivienda estatal en un foro organizado por el Ministerio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace balance del curso político de 2024 en La Moncloa. EP.

Sánchez apunta por políticas de vivienda "que unan a inquilinos y propietarios"

"El Gobierno apuesta por una política de vivienda que una a inquilinos y propietarios, los inquilinos necesitan cobertura pública: son nuestros hijos, profesores, camareros, médicos. Es gente de clase media también los propietarios, que se lo ha ganado con su dinero", asegura.

De esta manera, Sánchez ahonda en la necesidad de políticas "ambiciosas" frente a "la sed de algunos" con el modelo neoliberal. "Me comprometo a volcar todos los recursos del Estado en esta causa, no vamos a dejar ni un ápice de esfuerzo en este propósito. La causa de la vivienda es la de una sociedad más justa", concluye el presidente del Gobierno, que ha presentado hasta 12 medidas nuevas en materia de vivienda.

El Gobierno extenderá los planes de ayuda al acceso de vivienda

Las ayudas estatales han llegado ya a 1,5 millones de hogares y, para que el número aumente, Sánchez asegura que "aumentarán los planes de ayuda" y que se presentarán próximamente para que entren en vigor en 2026. 

Con especial atención a "personas mayores, jóvenes, vulnerables y zonas degradadas": "El Gobierno está comprometido como con otras crisis, pondremos todo lo que esté en nuestra mano para que la vivienda sea un medio asequible. Más viviendas, mejor regulación y mayores ayudas al acceso". 

Sánchez insta a las CCAA "a abandonar el modelo especulativo de Aznar"

"Estamos convencidos de que podemos lograrlo, pensar en ejemplos de mercados complejos de ordenar y equilibrar, ahí está la crisis energética con la solución ibérica. Sabemos que la meta no se logrará de la noche a la mañana, el problema de la vivienda es estructural y complejo, transforma Occidente. La política de vivienda ayudarán a solucionar este problema, estoy convencido, pero podrían tener un impacto de mayor envergadura si los gobiernos autonómicos abandonaran el modelo especulativo de Aznar", insta Sánchez. 

"Necesitamos una intervención pública como la del mercado energético que tan buenos resultados están dando, colaboración público-privada, perseverancia para que el esfuerzo dé frutos. Mientras que estas medidas den resultados, deberemos seguir haciendo un esfuerzo mayor en el corto plazo", recuerda.

Sánchez insta a que la inversión extranjera "no especule"

Sánchez también viene anunciando que se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes aumentando así la carga fiscal que deberán pagar en caso de compra hasta el 100% del valor del inmueble: "Una medida inédita que se aplica en Dinamarca o Canadá, es adecuada y necesaria". Solo en 2023, estos compraron en España 27.000 casas y pisos, no para vivir en ellas, sino para "especular y ganar dinero". 

El Gobierno pretende que la inversión extranjera "no sea para especular": "No pueden servir como un activo financiero o depósito bancario, las viviendas españolas deben servir para que los españoles y migrantes que vienen a trabajar vivan. Confiamos en que el resto de grupos parlamentarios apoyen la medida". 

Sánchez: "Debemos priorizar el uso residencial y evitar que el turístico y especulativo siga expandiéndose"

Sobre la regulación vigente, Sánchez promete proteger a los inquilinos "de los abusos del mercado, para que las viviendas sean hogares, no negocios": "Lo que sobran son Airbnbs, faltan viviendas. Debemos priorizar el uso residencial y evitar que el turístico y especulativo siga expandiéndose y a costa de los vecinos". 

"El Gobierno ha tomado medidas audaces y seguiremos en esa línea. La primera, llevaremos al Congreso una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como negocio", anuncia. "No es justo que los que tienen tres o cinco pisos en alquiler de corta duración paguen menos impuestos que hoteles o trabajadores", ejemplifica.

 

Rehabilitación de viviendas vacías

También un programa de rehabilitación de viviendas vacías para adaptarlas al alquiler asequible: "El Gobierno ha cofinanciado a personas que reformaban pisos para ganar eficiencia energética, una política acertada y potente. Pero este año habrá un programa de ayudas para aquellos que reformen un piso y lo alquilen para un plazo de cinco años". 

A su vez, la aprobación de exhención fiscal del 100% del IRPF para propietarios sin medir el índice de referencia.

"Con estas medidas ganan todos. Propietarios, que tendrán incentivos, apoyos adicionales, mayores seguridades. El conjunto de la ciudadanía también con una oferta de alquiler mayor, mejor calidad y a un precio asequible", resume Sánchez.

Sistema de garantías para alquileres asequibles

"Necesitamos movilizar más vivienda, la ya existente", remarca Sánchez. "Para los cerca de 4 millones de pisos vacíos, 400.000 en zonas tensionadas, tienen que volver al mercado del alquiler con precios asequibles". 

De este modo, Sánchez alude a la creación de un sistema de garantías públicas para proteger a propietarios e inquilinos: "El Estado pondrá el dinero y avales necesarios para que se pueda alquilar con garantías, sin asumir riesgos", anuncia. 

 

Sánchez anuncia un PERTE para la construcción de viviendas con sede en Valencia

Se impulsará a su vez la reforma de la Ley del Suelo en el Congreso, desplegando los 6.000 millones de créditos y avales ICO que servirán "25.000 viviendas nuevas" y un punto más que ha venido anunciando Sánchez. 

"El Gobierno puso en marcha los PERTES durante la pandemia. ¿Por qué no hacemos algo parecido con la vivienda? El Gobierno creará un nuevo PERTE de viviendas, del sector de la construcción, destinado a modernizar, innovar en el sector y su industrialización", anuncia.

Este tendrá la localización en Valencia, "donde podrá contribuir a la reconstrucción del tejido económico afectado por la DANA y generar un valor añadido a Valencia". 

Sánchez promete la "titularidad pública" de las casas construidas por el Estado

Esta nueva empresa pública tendrá "prioridad en la compra de viviendas y suelos", además de otro para garantizar que toda la construida por el Estado "mantenda indefinidamente la titularidad": "Lo que se construya o rehabilite con el dinero de los trabajadores siga siendo siempre de los españoles, que no acabe en manos de fondos buitre". 

El Gobierno destinará más dos millones de metros cuadrados a la empresa de vivienda pública estatal

"El Gobierno acaba de transferir más de 3.300 viviendas, dos millones de metros cuadrados de suelo residencial a la recién creada empresa pública de vivienda. Se van a utilizar para construir miles y miles de viviendas asequibles para la gente joven", anuncia Sánchez. 

Además, se incoporarán en el primer semestre del año las más de 30.000 viviendas de la Sareb, 13.000 de ellas ya estarán de manera inmediata. 

 

Mostrar más