En directo

En directo: El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.134 euros

Directo y última hora de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se aprobará este martes la subida del 5% del salario mínimo

La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, en una imagen de archivo. EP.

Directiva europea de trabajo

El Gobierno ha aprobado también la transposición de la directiva europea de condiciones laborales transparentes y previsibles. La nueva norma introduce el reconocimiento en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores el derecho a que las condiciones de trabajo sean previsibles lo que implica que la persona trabajadora debe conocer de antemano su pauta de trabajo y, en su caso, los criterios en virtud de los cuales dichas condiciones pueden cambiar.

 Se exige que la empresa haga constar por escrito los contratos de trabajo independientemente de su duración. Además, será obligatoria la información por escrito si se modifican los elementos esenciales de la relación laboral. El contrato, en caso de no cumplir con la información obligatoria se presumirá indefinido a tiempo completo. Se consideran condiciones esenciales de trabajo las relativas a:

  • La duración del contrato
  • La duración de la jornada y su distribución
  • La duración del periodo de prueba

SMI en Agricultura, Industria y Servicios

La nueva norma aprobada también establece la cuantía del salario mínimo interprofesional, con carácter general, para actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras en 37,8 euros al día.

Mejora la situación de trabajadoras del hogar y temporeros

El Real decreto aprobado en el Consejo de ministros especifica que las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir un mínimo de 8,87 euros por cada hora trabajada.

En el caso de las personas trabajadoras eventuales, así como de las temporeras y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior, en ningún caso, a 53,71 euros por jornada.

Que paguen más los que más tienen

Montero ha defendido rebajar los impuestos a la clase trabajadora, mientras que los que más tienen pagan más. “Este Gobierno ha hecho una rebaja de impuestos muy importante a las rentas bajas y medianas. Eso sí, le ha pedido un mayor impuesto a los que más tienen”, ha trasladado. En esta línea se han aprobado el aumento de la tributación de rentas de capital que superan los 200.000 euros, se han aprobado los impuestos a las grandes fortunas, a la banca y energéticas y se ha elevado al 15% el impuesto de sociedades.

"Todas estas medidas fiscales bajando o pidiendo un mayor esfuerzo han sido rechazadas por parte del Partido Popular. Su único interés es defender a los contribuyentes más privilegiados"

Subida del sueldo de los funcionarios

La ministra de Hacienda también ha confirmada una nueva subida salarial adicional para los funcionarios del 0,5%. Esta variable está contemplada en el acuerdo firmado por el Gobierno y los sindicatos y se ha activado por el mejor avance de la economía española, que ha superado las previsiones alcanzando un 2,5% a cierre de 2023.

Un gran diferencia entre los mortales y los directivos

El salario mediano del país, aquel que parte a la población en dos, se sitúa en los 1.545 euros brutos al mes, lo que significa que la mitad de los trabajadores cobran menos. Sin embargo, existen salarios en los deciles más altos que continúan batiendo récords. “Un directivo del IBEX percibe una diferencia con sus asalariados de 54 veces más”, ha ejemplificado Díaz.

El SMI, Herramienta feminista y contra la desigualdad

Yolanda Díaz ha destacado la influencia del SMI en la brecha salarial de género: "La mejor herramienta en la lucha contra la pobreza laboral y la desigualdad se llama SMI. Es una herramienta feminista por excelencia, que ha permitido que España haya reducido la brecha retributiva de género en 25 puntos".

Díaz llama a subir todos los salarios

“Percibir 398 euros al mes más en las economías domésticas es un paso de gigante en un país de rentas salariales moderadas”, ha celebrado Díaz, que ha asegurado que “España es un país mejor”. No obstante, la titular de Trabajo ha señalado que el país está 19 puntos por debajo de las medias salariales europeas. “Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo como país para seguir incrementado los salarios, no solamente el SMI”, ha explicado.

Los jubilados pagarán menos

“Lo mismo sucede con pensionistas que tienen prestaciones bajas y mediana”, ha continuado Montero. Un jubilado de entre 65 y 75 años que percibe una pensión de 1.214 euros (17.000 euros anuales) pagará 224 euros este curso, frente a los 1.462 euros de 2018. “Un 85% menos de lo pagaría si siguiera Gobernando el PP (1.237 euros)”. “Este Gobierno ha hecho una rebaja de impuestos muy importante a las rentas bajas y medianas. Eso sí, le ha pedido un mayor impuesto a los que más tienen”

Beneficios para las rentas bajas

La medida afecta a 5,2 millones de contribuyentes con rentas bajas que se van a ahorrar 1.385 millones de euros en 2024. "Esto se traduce en que las rentas bajas y medianas pagan y pagarán menos impuestos con este Gobierno que lo que pagaron con el Partido Popular”, ha explicado la titular de la cartera de Hacienda. Haciendo números, una persona que cobre 15.876 euros no tendrán retención (no tendrán que pagar nada), mientras en los años 2017 y 2018 tenía una contribución del 7% y abonaba 1.111 euros al año a Hacienda.

Los efectos también se trasladan a un salario de 18.500 euros anuales, el más repetido en todo el país. En 2018, estos trabajadores tenían una retención de 2.000 euros en el IRPF, cuantía que se rebajó en el 2023, pero que en 2024 notará la mayor reducción. Así, este año, pagará 1.128 euros a Hacienda, lo que representa un descenso de 872 euros. “Lo mismo sucede con pensionistas que tienen prestaciones bajas y mediana”, ha continuado Montero.

Mostrar más