La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha evitado nuevamente hablar de la exclusión de la ministra de Trabajo, Irene Montero, en las listas de la plataforma. “Dejemos de hablar de nosotras. La gente lo que quiere es que hablemos de propuestas”, ha enfatizado en la línea de lo que ha venido señalando en las últimas semanas cuando le han abordado por esta cuestión.
En una entrevista concedida a El Objetivo de La Sexta, el programa dirigido por Ana Pastor, Díaz ha querido destacar la “generosidad” de todas las fuerzas que conforman la lista de su propuesta para el próximo 23 de julio, también la de Podemos. En total, son una quincena los partidos que accederán de manera unida bajo las mismas siglas a las elecciones generales, más los candidatos independientes. "Creo que hemos hecho lo que la gente progresista en nuestro país quería, que es alcanzar un amplísimo acuerdo que nunca hemos tenido desde la transición española (…) No tengo más que gratitud y alegría", subrayó en todo momento.
Así las cosas, la responsable de Trabajo tuvo palabras de agradecimiento para la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, el dirigente de los comunes, Jaume Asens, o el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López Uralde, quienes no van en listas, pero a las que Díaz calificaba igualmente de “valiosísimas”.
Por tanto, ha defendido que las bases progresistas demandaban ese acuerdo "ancho" a la izquierda del PSOE, que se logró en "tiempo récord" por el adelanto electoral y, al respecto, no tiene más que "gratitud" y "alegría" por un pacto suscrito por todos.
A la hora de referirse concretamente a Montero, la cara más visible de Sumar aseguraba sentirse “orgullosa” de su labor al frente del ministerio, donde trabaja tanto en materia de igualdad de género como de derechos LGTBI, proyectos, eso sí, “colectivos”.
Relación “buenísima” con Belarra
Al ser preguntado por el vínculo con Ione Belarra, una de las más críticas tras el veto a Montero, Díaz mantuvo que la relación entre ella y la secretaria de general de Unidas Podemos es “buenísima”. “Creo que hemos hecho lo que la gente progresista en nuestro país quería, que es alcanzar un amplísimo acuerdo que nunca hemos tenido desde la transición española (…) No tengo más que gratitud y alegría", acentuó en relación a todos los partidos.
Crítica con las palabras de Sánchez
Díaz también habló sobre las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que hablaba de ciertos discursos feministas “incómodos” y que han generado en cierto modo “confrontación”, en relación a la propia Montero. Para Díaz, las declaraciones del líder del Ejecutivo fueron “muy inadecuadas”.
En este sentido, ha alertado sobre la opción de un gobierno del PP con Vox como el que ya se ha dado en otras partes de España como la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares y donde ahora se abre la puerta también en Extremadura.
La ministra de Trabajo lamenta que esta coalición apuesta por "pisotear" los derechos de las mujeres. De hecho, ha acusado al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, de "legitimar" la "violencia" y el "maltrato" a una mujer cuando habló de "divorcio duro" al ser preguntado en una entrevista por el dirigente de la ultraderecha valenciana, Carlos Flores, condenado por ejercer violencia de género psíquica contra su mujer.
Cambio de panorama
Al ser cuestionada por Pastor sobre lo que sería un buen o un mal resultado electoral, Díaz asume que la irrupción de su candidatura está transformando ya el panorama electoral y la tendencia de voto dado que, como reflejan las encuestas más actuales respecto de otras pasadas, el escenario empieza a ser otro. Con ello, la opción de "éxito" para revalidar un gobierno progresista, considera la vicepresidenta segunda, reside en Sumar.
Entrando más en detalle, ha proclamado que mediante propuestas como la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media se está movilizando al electorado, especialmente al indeciso, que se sitúa en torno a un 30%.
Consulta sobre Cataluña
Respecto a Cataluña, ha insistido como viene haciendo estos días su equipo que el programa de Sumar recogerá únicamente una consulta en Cataluña sobre el acuerdo que alcance la mesa de diálogo, porque son partidarios de que los catalanes voten un pacto "amplio".
A su vez, ha recalcado que la cuestión del derecho a decidir era un postulado que ya no aparecía en el último programa de En Comú Podem y que el tiempo tras el procés ha pasado para "todo el mundo", para luego resaltar que la posibilidad de un gobierno entre PP y Vox no mejorará las relaciones entre España y Cataluña.