El escenario actual que ha dejado el plano político con la decisión irrevocable de Junts de romper con el Gobierno central de Pedro Sánchez continúa dejando reacciones de calado horas después de su anuncio. Por parte de Gabriel Rufián, preguntado por ello, ha esgrimido una respuesta que augura un horizonte próximo en el que las fuerzas parlamentarias de derecha podrían estrechar lazos.

El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), a preguntas de los medios de comunicación en el Congreso, ha comenzado con un tono desenfadado, pero probando su desacuerdo con la decisión de los de Carles Puigdemont: “Lo primero que quiero decir es qué pesados. Son muy pesados”, ha comenzado.

Por consiguiente, y reiterando que ya lo venía diciendo hace un año atrás, “que esto iba a pasar”, Rufián ha añadido este martes que este movimiento de Junts “es su espacio de lógico natural, el de PP y Vox”: “Está bien que, si no aportan, se aparten. Es un poco lo que verbalizaron el otro día”, ha señalado como segundo punto.

Para finalizar su reflexión, el parlamentario catalán ha proseguido apuntando que el juego actual está en ver “quién aguanta más”. En este sentido, ha planteado dos hipotéticos escenarios futuros: “O Feijóo con las presiones que va a tener para presentar una moción de censura, veremos en breve cada vez que Junts haga lo que sabe hacer, que es no aportar absolutamente nada y estar en el bloque de la derecha y la ultraderecha. O Sánchez convocar elecciones”.

Con estas dos vías de por medio, Rufián ha resuelto “apostar por lo primero”: “Pero veremos”, terminó sentenciando, dejando la vía libre a aquello que pueda pasar en los próximos tiempos.

 

Sin ir más lejos, el propio portavoz de ERC reaccionó este lunes con otro vídeo que pronto se hizo viral en redes sociales en el que repasó los acercamientos de Junts y PP a lo largo de la legislatura, prediciendo que, tarde o temprano, “harán a Feijóo presidente”.

Junts consuma la ruptura con Moncloa

Puigdemont, en rueda de prensa desde Perpiñán, confirmó las sospechas: ruptura definitiva con el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. "Pasada la práctica mitad de la legislatura, constatamos que no hay confianza suficiente y la desconfianza mutua es la misma, no hay confianza a nivel político, la confianza se tiene que acreditar. No hay voluntad del PSOE para ejecutar acuerdos en tiempo y forma. No han cambiado las condiciones críticas que impedían -e impiden- que una de las dos partes se pueda sentar en la negociación sin tener el riesgo de la persecución. No ha habido resultados suficientes", argumentó.

Así las cosas, este jueves se conocerá la decisión de las bases de Junts, las cuales se prevé que ratifiquen la decisión de la Ejecutiva a través de un referéndum a la militancia con la siguiente pregunta: "¿Está de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?". De esta manera, tal y como ha apuntado Rufián sobre este escenario, este movimiento de los neoconvergentes abriría la puerta a una posible moción de censura al presidente del Gobierno, 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover