El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha arremetido contra Junts en la sesión de control al Gobierno de este miércoles. Así, ha criticado que el partido de Puigdemont “coloque a sus amigos en empresas españolas” y ha hecho referencia a la comparecencia ante los medios de la portavoz del partido, Miriam Nogueras, que eludió atender a los medios en una sala de la Cámara Baja en la que se encontraba una bandera española.
De este modo, Rufián, en una pregunta dirigida al presidente Pedro Sánchez, sobre las incidencias que atraviesa el servicio de Cercanías de Cataluña, Rodalies, ha cargado contra Junts al que ha echado en cara que coloque a sus “amiguetes” en el Consejo de Administración de Renfe, pero que luego se niegue a responder a los medios en las ruedas de prensa en el Congreso con la bandera de España de fondo.
Asimismo, ha calificado el servicio de trenes de Rodalies como “un infierno” y ha achacado a Junts de “aprovecharse” de la situación de incidencias del servicio ferroviario catalán. En sus declaraciones ha seguido poniendo el foco en el partido liderado por Carles Puigdemont y ha manifestado: "Imaginen la impunidad mediática y digital que tiene esta gente para machacarnos a nosotros por negociar el traspaso de Rodalies mientras colocan a sus amiguetes en el consejo de administración de Renfe", a lo que posteriormente, se ha dirigido a la portavoz del grupo: "Señora Nogueras, ruedas de prensa con la bandera de España no, colocar a sus amigos en empresas españolas, eso sí".
Cuando ha finalizado la sesión del hemiciclo, el portavoz de ERC ha querido explicar su ataque a Junts y ha dejado claro que los de Carles Puigdemont no van a "pisar" a ERC. "Por mucho que crean que son los dueños de Cataluña, no lo son. Y mientras yo esté aquí, voy a responderles -ha argumentado-. Llevan años diciendo que somos unos vendidos y que votamos a cambio de nada, cuando ellos votan a cambio de Renfe, de AENA y de colocar a sus colegas en consejos de administración".
Fer rodes de premsa amb la bandera d'🇪🇸 ❌
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) March 19, 2025
Ficar amics a empreses d'🇪🇸 ✅ pic.twitter.com/dSBNXhvxnD
La huelga de Rodalies
La segunda jornada de huelga en Rodaliesse salda en el turno de mañana con un seguimiento del 2,96%, según cifras de la empresa, lo que ha provocado ciertas cancelaciones y retrasos puntuales en algunos trenes. Se trata de una huelga apoyada solo por sindicatos minoritarios (CGT y SF, que representan el 15% del comité de empresa, así como Alferro), pero que en regiones como Barcelona alcanza un seguimiento del 11,3%.
En los Rodalies de Cataluña, se han suprimido 8 servicios de Rodalies, un 3% del total, en la R-2, R-3 y R-7, mientras que en los Cercanías de Madrid, la situación es de normalidad, con solo el 1% de seguimiento.
El lunes, Renfe calculó que el seguimiento de la huelga, en ese caso durante toda la jornada, fue del 10%, lo que provocó cancelaciones puntuales en algunos trenes, sobre todo en Cercanías y Media Distancia. Según CGT, el paro fue respaldado por el 45% de los trabajadores que no tenían carta de servicios mínimos.
Semaf (38,4% de representación en el comité), CCOO (23%) y UGT (23%) ya desconvocaron la huelga el pasado domingo tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes.
Los acuerdos de CCOO, UGT y Semaf con el Ministerio incluyen el compromiso de que la nueva empresa que cree la Generalitat para gestionar Rodalies siga estando dentro de Renfe. También se pactó que la R1 seguirá siendo administrada por Adif y que el proceso de venta de una participación minoritaria de Renfe Mercancías a MSC estará supeditado a que se mantenga la carga de trabajo del grupo Renfe.
Sin embargo, los sindicatos que mantienen la huelga defienden que la garantía de que la nueva empresa que gestione Rodalies siga controlada por Renfe es de solo 2 años, así como que en Mercancías el plazo para asegurar la carga de trabajo será de 5 años.
Disputa con Cruset
Hace una semana, Gabriel Rufián ya calificó de “miserables” y de “aprovecharse” del caos del sistema ferroviario a Junts y Josep Maria Cruset, coportavoz de Junts, que le respondió ayer a través de su cuenta de X en la que publicó una fotografía con las votaciones en el Congreso con el resultado de la ley promovida por su partido contra las ocupaciones, en las que ERC, Bildu y los comunes votaron en contra. A la publicación le seguía el siguiente texto: “Que cada uno saque su conclusión”, apuntaba el diputado de Junts.
El de Esquerra no se quedó callado y su respuesta fue el emoticono de una rata. Un gesto por el que ha sido preguntado hoy y lo ha justificado apuntando que “ERC se limita a responder a las agresiones” como, en este caso, del diputado Cruset. “Siempre respondemos a agresiones y siempre me quedo corto; no ataco nunca, sino que les respondo; se piensan que son los dueños de Catalunya”, ha justificado.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) March 19, 2025