Coincidiendo con el día en el que el Congreso de los Diputados ha aprobado el embargo de armas a Israel, el diputado de Bildu Oskar Matute ha aprovechado su intervención en el hemiciclo para ofrecer a los diputados un discurso referente a la postura internacional con la Global Summud Flotilla que fue interceptada el pasado 1 de octubre por el Ejército de Israel en aguas internacionales. 

En esta línea, el diputado de Bildu ha recordado el testimonio de algunos de los españoles que zarparon desde Barcelona a finales de agosto para llevar ayuda humanitaria a Gaza y que han sido víctimas del secuestro de Israel, sometidos también a humillaciones. “El pasado 1 de octubre Israel interceptó la flotilla humanitaria y vulneró de manera evidente el derecho internacional humanitario y las leyes del mar. Lo hizo además en aguas internacionales”, ha empezado. 

Tras ello, Matute ha puesto el acento en el trato que han recibido los miembros de la flotilla antes de ser deportados a sus países de origen. “El 1 de octubre vimos cómo secuestraba y detenía ilegalmente a ciudadanos europeos, entre ellos decenas del estado español. Hoy, tras el retorno de la mayoría de ellos, sabemos que han sido maltratados, vejados y humillados. La primera es Olga Rodríguez, periodista, experta en temas de Palestina. Ella pedía que se cumpla con la convención sobre el genocidio, que no tiene que hacer otra cosa que prevenir y sancionar a quien lo compete, a la Corte Internacional de Justicia que impida la relaciones comerciales que contribuyan a ellos en los territorios ocupados palestinos”, argumentaba. “Voy a traer otra voz, la de Francesca Albanese. Ella decía que hay que cortar las relaciones estratégicas militares y económicas con el estado de Israel”. 

Una vez expuesto todo ello, Matute ha espetado un mensaje breve pero tajante sobre su postura con Israel. “La conclusión es evidente. Ya desde hace mucho tiempo: Israel no merece otra respuesta internacional diferente a la que tuvo Sudáfrica durante la época del Apartheid. Un bloqueo absoluto y total para hacer caer una realidad absolutamente indigna a los ojos de la dignidad de la humanidad”, ha sentenciado.

Sin embargo, su discurso no ha quedado ahí, sino que ha proseguido haciendo también mención a la otra flotilla -la Thousand Madleens- que está siendo también interceptada por el ejército israelí. “En este momento otra flotilla, en este caso Thousand Madleens, está siendo intervenida por el estado de Israel. En ella también viajan ciudadanos europeos, más concretamente también del estado español, al menos dos. Desde esa flotilla que ha sido intervenida anoche por el estado de Israel, le piden tres cosas: le solicitan una declaración pública y diplomática de advertencia al gobierno de Israel, le piden que lleve a cabo acciones coordinadas con otros Estados europeos por su seguridad, y finalmente le piden que se reafirme el compromiso del estado español con el derecho internacional con la protección de civiles y con la defensa de misiones humanitarias. Peticiones muy explícitas, muy claras, que sumado, como está el gobierno a esa ola de indignación, bien podrían pronunciarse”, ha zanjado.

Luz verde al embargo de armas a Israel

El real decreto que recoge el embargo de armas a Israel ha conseguido la luz verde en el Congreso de los Diputados este miércoles con el apoyo mayoritario de la cámara. El suspense se terminaba esta mañana cuando Podemos anunció que facilitaría la convalidación de este decreto pese a considerarlo insuficiente y fake. De esta forma, el decreto ha salido adelante con los 178 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, Compromís, Coalición Canaria y el BNG. En concreta, los 169 votos de PP y Vox y la abstención de UPN.

La aritmética parlamentaria hacia necesario el apoyo de los morados para que la medida saliera adelante y así consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel ante el genocidio que está perpetrando en Gaza, ya que ni el Partido Popular ni Vox se han mostrado por la labor de facilitar la medida y han mantenido su 'no'.

En concreto, los cuatro diputados de Podemos han sido determinantes, pues su voto en contra podría haber provocado la derogación del decreto ley. La formación morada estuvo días negando su apoyo y exigiendo la retirada de la norma, pero en la mañana de este miércoles daban un 'volantazo' anunciando el voto a favor. Su secretaria general, Ione Belarra, ha justificado su apoyo como "la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel" porque el Gobierno "ha hecho un embargo fake".

Cierto es de igual modo que una plataforma de apoyo a Palestina compuesta por más de 600 organizaciones de la sociedad civil había presionado a Podemos para salvar el embargo de armas. "Hay que pensar menos en nosotros mismos y más en la gente que está sufriendo realmente", señalaban.

Tras una larga jornada parlamentaria, el Gobierno de coalición también ha conseguido sacar adelante la Ley de Movilidad Sostenible. La norma salía adelante por la ausencia de un diputado del PP, aunque el Ejecutivo ha sellado un acuerdo in extremis con Podemos para que se abstuvieran a cambio de que se retrasen las obras de la ampliación del Aeropuerto de El Prat.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover