El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ya no sabe cómo quitarse responsabilidad en la tragedia de la DANA, la peor catástrofe natural que se recuerda en la historia reciente de nuestro país.
La última del responsable regional ha sido decir que la Confederación Hidro del Júcar “desactivó la alerta hidrológica” por posible desbordamiento de caudales “hasta en tres ocasiones el pasado martes” coincidiendo con la peor jornada del temporal.
La enésima mentira de Mazón
Nada más lejos de la realidad desde el Ministerio de Transición Ecológica ha tenido que salir al paso y emitir una nota desmintiendo al presidente líder de la autonomía. Así las cosas, desde el Ejecutivo Central han tenido que recordar que el organismo de gestión de la cuenca hidrográfica del Júcar “no tiene entre sus competencias” la emisión de alertas públicas por riesgo de crecidas y avenidas, dado que ellos “ni las activan, ni las desactivan”.
“tiene entre sus competencias medir y proporcionar datos actualizados en dos instancias: datos de pluviometría y el nivel de los cauces, técnicamente calificado como ‘aforo”.
“Entre sus competencias no está la de emitir las alertas públicas en materia hidrológica (…) Son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de ese riesgo físico en la población y en el entorno y, por tanto, emitir los avisos que corresponda y adoptar las medidas de protección que consideren más adecuadas en cada caso”, ha trasladado.
Mazón ha remachado en varias entrevistas que de haber contado con la reactivación de la alerta hidrológica por parte de la CHJ, “se hubiera enviado el mensaje de alarma de inmediato”. También ha indicado que la catástrofe “no la provoca la lluvia en sí, sino el torrente de agua” y ha emplazado a diferenciar entre “alerta meteorológica e hidrológica”, ya que, según él, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), también indicó “que iba a remitir la lluvia”.
‼️ Comunicado de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre los datos disponibles proporcionados por el Organismo de cuenca durante la DANA. pic.twitter.com/3OVgFYJznD
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) November 4, 2024
De esta manera, el líder autonómico no solo ha intentado justificar que la alerta de protección civil no llegara a los móviles de los ciudadanos hasta pasadas las 20:00 horas, sino que también ha tratado de defender que saliera pasado el mediodía para señalar que las lluvias torrenciales iban a amainar a partir de las 18:00, algo que, evidentemente, no ocurrió.
También contra la UME
Mazón también ha arremetido contra la Unidad Militar de Emergencia (UME), que “se activa las 15:21 horas del martes” y que, según el president de la Generalitat, “una vez activada, nadie necesita que ningún gobierno autonómico pida más refuerzos” dado que “es el propio mando operativo de la UME que si necesita más refuerzos llama a Torrejón y se incorporan”, según el líder regional,
En declaraciones a la Cadena Cope, el responsable valenciano ha preguntado “cómo va a depender del president de la Generalitat que un día pida 500, otro día 600 y otro día 1.000”. De este modo, el líder autonómico ha reaccionado ante lo que ha expresado que era su “obligación”; la de “poder dar explicaciones a la ciudadanía a través de los medios de comunicación”.
Tan solo unos días antes, el responsable regional había dicho, en presencia del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que “conforme iban necesitando” personal lo iban pidiendo a Moncloa. “Tenemos todos los canales abiertos (…) Hoy 500 más, mañana 500 más y todas las opciones abiertas”, incidía.
Despliegue militar
El presidente del Gobierno anunciaba este fin de semana que enviaría 5.000 militares más y otros 5.000 policías y guardias civiles a Valencia a la vez que el sábado llegaban 4.000 soldados más a los que hay que suma 1.000 más el domingo.
Para el líder del Ejecutivo, la magnitud de la tragedia alcanzaba límites insospechados; de ahí que el número de los equipos sea insuficiente dado que la ayuda “está tardando en llegar a muchos puntos ya aún hay casas y garajes bloqueados, municipios anegados y mucha gente desvalida”.
De esa manera celebraba que el presidente de la Comunidad Valenciana aumentara de 500 a 5.000 su petición de efectivos militares, y por eso le trasladaba a Mazón que el Ejecutivo enviaría inmediatamente más efectivos.
A ello, los cerca de 2.000 policías y más de cerca de 3.000 guardias civiles desplegados en la zona, hay que sumarle un buque de la Armada que este lunes ha alcanzado el puerto de la Ciudad del Turia, concretamente el mismo en el que atracó el Aquarius.
Con capacidad para 400 soldados y quirófano, ha llegado con 104 infantes de Marina del Tercio de Armada y acompañado con camiones repletos de comida, agua, material de apoyo y dos helicópteros SH-60F.
La embarcación fue botada a finales de los 90, es el cabeza de su clase y se encuentra dotado de servicios que permiten el transporte del mencionado batallón y vehículos. Junto a él han llegado también helicópteros y “vehículos de apoyo”.
Entre los lugares a los que ha acudido se encuentran la tragedia derivada por el huracán Mitch, la guerra de Irak o el desastre natural del Prestige.