El PSOE ganaría las elecciones de celebrarse mañana con cinco puntos de ventaja sobre el PP. En concreto, el partido de Pedro Sánchez sería el gran triunfador de los comicios con el 35,5% de los votos, seguido de los 'populares', que se quedarían con el 30,4%. 

La encuesta refleja que los de Ferraz siguen a la cabeza después del periodo de reflexión del presidente del Gobierno tras la denuncia falsa del pseusosindicato Manos Limpias contra su mujer, Begoña Gómez. De hecho, los ha catapultado.

Por detrás, la distancia entre Vox y Sumar se acorta. Los de Santiago Abascal se harían con el 10,2% de los votos, ocho décimas menos de lo que reflejaba el análisis de hace un mes, y los de Yolanda Díaz se quedaría con el 8% del electorado frente al 7,2% que recabó en abril. Podemos, por su parte, tendría un 2,2% de votos, cuatro décimas más que hace un mes.

Volviendo a la pugna entre las dos formaciones más fuertes, el actual barómetro modera la distancia de 9,4 puntos entre socialistas y 'populares' que había arrojado el propio CIS en una encuesta 'flash' difundida el 29 de abril y que no estuvo exenta de polémica.

Aquel mismo día fue el que el responsable de Moncloa anunció su intención de continuar al frente del Ejecutivo y la institución presidida por José Félix Tezanos encargó en mitad de los cinco días que Sánchez se tomó para sopesar la dimisión. 

La distancia actual es ligeramente superior a los cinco puntos, pero sobre todo supondría un punto de inflexión en los barómetros mensuales del CIS desde que en el mes de febrero los 'populares' se pusieron por delante de los socialistas.

Anterior encuesta del CIS

La última encuesta del CIS fue la 'flash' sobre la "situación política española" publicada el pasado 29 de abril, tras la carta con la que Sánchez anunciaba su decisión.

 

La Junta Electoral Central (JEC) abría un expediente sancionador y después de que el centro eiterara que no incumplía la legislación. El CIS alegó que en la mencionada encuesta no se realizó ninguna pregunta sobre las elecciones en Cataluña ni las europeas, que todavía están por venir, del próximo 9 de junio.

El organismo alegaba, por tanto, que no se daba "ningún incumplimiento ni de la legislación electoral, ni de las instrucciones de la JEC interpretando dicha legislación". En este sentido, el CIS amparaba que en todas las encuestas que realiza se pregunta por la intención de voto "y también se hizo en la encuesta flash realizada el viernes día 26 de abril, cuyos resultados fueron publicados inmediatamente en la página web del CIS, para el conocimiento de todo el público".