El pasado lunes aterrizaron en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz menores que presentaban heridas graves, cáncer, problemas cardíacos, neurológicos, renales y de visión, según relataba el Ministerio de Sanidad. Se trata de una operación en la que la UE ha evacuado a un total de 133 pacientes que van a recibir atención sanitaria en España, Turquía e Irlanda. Los 19 menores llegaron a España acompañados por sus familiares, donde la ministra de Sanidad, Mónica García, los recibió. Además, ella se desplazó a Jordania para supervisar la evacuación médica de los menores.
🔴 Aterrizan en España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza para recibir tratamiento urgente.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) October 27, 2025
Niños y niñas con heridas graves, cáncer, problemas cardíacos, neurológicos, renales y de visión. Serán atendidos en hospitales públicos de varias comunidades autónomas. pic.twitter.com/MY6vLhlhyG
Los niños palestinos son pacientes de traumatología, con heridas y problemas derivados de los ataques israelíes. Además, también presentan un diagnostico de oncología y hematología, cardiopatías congénitas, neurologías, nefrologías, oftalmologías y gastrointestinal.
En el traslado ha participado personal médico movilizado para supervisar los estados de salud de los niños. La operación se llevó a cabo organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con los ministerios de Defensa, Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e Interior.
A su vez, Médicos Sin Fronteras coordinó esta supervisión médica y el traslado hasta la base de Amán. Los 92 pacientes trasladados a España, procedentes de la Frontera de Gaza, han sido desplazados hasta la frontera entre Israel y Jordania para proceder con el transado a España.
Se trata de la quinta evacuación médica con estas características, coordinada por el Ministerio de Sanidad con la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC). Lahbib ha expresado su agradecimiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más concretamente a su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) por su colaboración y ha mencionado la ayuda de Noruega para los traslados. "Los suministros y la infraestructura médica siguen siendo escasos. Nuestro apoyo continúa a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE", ha resaltado.
Los menores serán trasladados a hospitales de distintas comunidades autónomas, entre las que encontramos Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Murcia, Aragón y Cataluña, distribución gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), parte del organismo del Ministerio de Sanidad. Por otra parte, los familiares que acompañan a los menores recibirán alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación, gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con la ONG Accem. La Embajada de España en Jordania ha sido la encargada de tramitar los visados.
Para llevar a cabo la operación se han movilizado dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio, junto con 12 militares de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y el Espacio, entre los que se encuentran médicos y enfermeros de vuelo y técnicos sanitarios.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover