Cuando se cumple un año del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asistido a un acto en la Casa Árabe para defender como “decisión necesaria” el reconocimiento. “Era también una decisión justa y, a la luz de toda la tragedia que hemos visto desde ese 28 de mayo, hace un año, era una decisión urgente”, ha señalado Albares. 

Con este contexto, el titular de la cartera de Asuntos Exteriores ha aprovechado para hacer un llamamiento a quienes todavía no han tomado la decisión a que “se sumen a este movimiento” y reconozcan el Estado palestino, como hicieron hace un año España, Noruega, Irlanda y Eslovenia, así como Malta, que este domingo anunciaba que lo hará próximamente

Sin embargo, en línea con el conflicto en Gaza y el genocidio por parte de Israel, Albares se ha pronunciado sobre la solución de los dos Estados y ha lanzado una tajante advertencia. “Si la situación sobre el terreno sigue así en Gaza y en Cisjordania, estamos muy cerca de que la solución de dos Estados sea por la vía de los hechos, por la vía de la guerra, por la vía de la colonización ilegal, imposible”, ha señalado. 

En el mismo orden de cosas, el ministro de Exteriores ha recordado que esta solución de los dos Estados empezó hace tiempo a colocarse sobre la mesa y, respecto al proceso, ha añadido que “ahora de lo que se trata es de concluirlo y de asegurar la implementación efectiva de la solución de dos estados. Y esa es una respuesta que es la única viable. No hay alternativa. No hay otro camino. No hay otra vía para la paz”. Así, Albares ha querido también hacer alusión a la conferencia de alto nivel que se celebrará el próximo 17 de junio en la ONU respaldada por Francia y Arabia Saudí, asegurando que España formará parte de la misma. “Por supuesto España estará en ella, será un momento crucial”, ha indicado.

Asimismo, ha puesto de relieve que esta cita “tiene que ser un gran momento en torno al reconocimiento del Estado de Palestina y un clamor para que Palestina pase a ser un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas”. “La implementación tiene que ser rápida. Tiene que estar sujeta a un plazo. La implementación no puede ser un concepto. La vida de millones de palestino está literalmente en juego”, ha advertido. 

Apuesta por una “posición firme y autónoma”

Sobre el encuentro del próximo mes de junio, el titular de Exteriores ha hecho hincapié en la necesidad de “ofrecer compromisos concretos en Nueva York”. En esta línea, ha señalado que “el reconocimiento es uno de ellos. Tenemos que adaptarnos a las circunstancias hasta que termine esta guerra y tenemos que ofrecer soluciones que sean inclusivas, que puedan acoger a todas las partes”. “Tenemos que tener una posición firme y autónoma para que los acontecimientos sobre el terreno no hagan descarrilar nuestras propuestas de paz”, ha añadido asegurando que la postura del Gobierno de España “clara firme y que va a ser sostenida tanto tiempo como sea necesario, no es una postura dirigida contra nadie”. 

“Por supuesto, no está dirigida contra Israel” dado que “la solución de los dos Estados incluye un Estado de Israel con quien queremos seguir dialogando” y que “sabemos que vamos a necesitar a Israel sentado en la mesa para aplicar esa solución de dos estados”. Pero al mismo tiempo, ha añadido Albares, hay que continuar "exigiendo también responsabilidad a aquellos que la tienen", también en relación con "esta guerra bárbara".

Al hilo de lo anterior, el ministro ha recordado la petición que hizo este pasado domingo para el embargo de armas a Israel, así como imponer sanciones “contra todos aquellos que quieran obstaculizar la paz e imposibilitar definitivamente la solución de dos estados”. Entre otras cosas, aprovechaba para condenar los ataques israelíes sobre Gaza y reivindicaba la solución de los dos Estados como la única salida para la paz y la seguridad en Oriente Próximo. “Si la guerra no para, el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel tiene que ser suspendido inmediatamente. Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas. No puede haber venta de armamento a Israel, Oriente Medio lo último que necesita en estos momentos son armas”, sentenció.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio