La semana pasada tuvo lugar el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, fallecimiento que supuso el fin de una etapa oscura en España y el principio de una era marcada por la democracia. Sin embargo, hoy en día muchas personas parecen desconocer la historia y perciben el franquismo como un momento de esplendor en el país. Por ello, el escritor y corresponsal de The Guardian en España, Giles Tremlett, mostró su opinión en una publicación del medio y expresó mediante un adjetivo la visión popular que tiene nuestra sociedad respecto a aquella época.
La columna de Tremlett se titula Spain has too rosy a view of Franco’s regime. Let’s remind ourselves of its horrors, que traducido al castellano significa: España tiene una visión muy rosada del régimen franquista. Vamos a recordarnos sus horrores.
En su opinión, el escritor describe a Franco como una persona cuya mediocridad no le impide ser un “ambicioso despiadado”. Se dirige al dictador como "un oficial del ejército de baja estatura y voz chillona, con un dominio vacilante de los asuntos no militares y un carisma nulo". No obstante, reconoce que, a pesar de su fachada, Franco escondía un “operador astuto" con autoestima “desbordante” que se mostraba indiferente ante la violencia.
Respecto a la idea que actualmente comparten un número suficiente de personas, Tremlett trató de aclarar cómo se vivió aquella etapa para que la gente fuese consciente: "Si Franco hubiera sido genuinamente popular, no habría sido necesaria su insurrección militar de 1936 contra un gobierno electo de izquierdas, ni el medio millón de muertos de la subsiguiente Guerra Civil. Tampoco habría fusilado a 20.000 personas después".
La ignorancia es peligrosa
Entre los relatos históricos que recuerda sobre el dictador, el escritor británico destaca algunos como la "sangrienta purga de oponentes", la opresión de la mujer, la tortura y el garrote vil, y la autarquía que derivó a la hambruna. El corresponsal apunta que el dictador nunca perdió la oportunidad de convertir a los españoles en personas dóciles y obedientes. Asimismo, ha puntualizado que lo más “aterrador” de su dictadura fue que “muchos le creyeron" y culpabilizó al dictador de “infantilizar” a los españoles.
Tremlett, quien ya había hablado previamente de Franco y su régimen ya que fue el autor de El dictador que moldeó un país, narró que ha coincidido con personas que defienden el franquismo como una ‘mejor’ forma de vida. Ante este pensamiento, el autor indicó que el problema se encuentra en que se cree “rodeados de silencio sobre la dictadura". "Se enseña poco sobre la dictadura asesina e incompetente, y ahora casi uno de cada cinco jóvenes dice que Franco fue bueno para el país", añadió.
Una vez fallecido Franco, el británico reconoció que la sensación predominante era el miedo. Sin embargo, según explica, actualmente la ignorancia ha borrado cualquier rastro de ese terror que pudo quedar. “La ignorancia es peligrosa. No sorprende que casi uno de cada cinco jóvenes crea que su dictadura fue beneficiosa para España. La única manera de cambiar eso es romper el silencio y enseñar a los jóvenes españoles lo que realmente significó el franquismo”, concluyó.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover