El líder de Vox, Santiago Abascal, mantiene su cruzada contra el Open Arms, buque que desarrolla tareas de ayuda humanitaria en el mar Mediterráneo.

El responsable de la formación de extrema derecha ha respondido a golpe de tuit al último movimiento del barco, que se ha desplegado en Canarias durante la última llegada de migrantes que el Gobierno de España reorganizó de manera formal esta semana en Consejo de Ministros.

Abascal, que sigue por enésima vez la estela de otras formaciones de misma o similar ideología en Europa respecto del Open Arms, ha llamado a la tripulación de este “negreros” y llevado a cabo una petición muy clara: “Hay que confiscarlo y hundirlo (…) para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”.

Despliegue en Canarias

El Open Arms, navío insignia de la ONG con el mismo nombre, atracaba hace unas horas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá hasta el próximo 2 de septiembre según informaba la Autoridad Portuaria.

La llegada del buque coincide con un momento del año en el que se espera que se produzcan más llegadas de cayucos y se espera un acuerdo con el Ejecutivo canario de Fernando Clavijo.

Ya en 2017 ocurrió algo similar. Por aquel entonces el Gobierno del archipiélago anunció un acuerdo para que la organización dispusiera de una sede y un buque fijo en la isla. Por aquel entonces, Open Arms planteaba el socorro en Canarias para evitar naufragios de riesgo, pero otros puntos impidieron que el acuerdo avanzara.

Reubicación de personas migrantes

El Ejecutivo de España acordaba reorganizar el pasado 28 de agosto a los menores migrantes que se encuentran en Canarias, lo que encontraba la respuesta de varios gobiernos principalmente del PP, así como de Vox.

La ratio rondará los 32 menores por cada 100.000 habitantes y se repartirá, presumiblemente, de la siguiente manera:  las regiones que más jóvenes tendrán que acoger serán Andalucía (677), Madrid, (647) y Valencia (571). Le seguían en la lista Castilla-La Mancha, con 320; Galicia, con 317; Aragón, con 251; La Rioja, con 205; Castilla y León, con 197; Extremadura, con 159; Cantabria, con 156; Asturias, con 144; Región de Murcia, con 133; Navarra, con 118 e Islas Baleares con 49.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio