Hubo un tiempo en que una empresa española fue capaz de competir de tú a tú con El Corte Inglés. Galerias Preciados fue una de las superficies comerciales clave de la sociedad española hasta su desaparición definitiva en 1996, año en que  fue adquirida por el propio El Corte Inglés, después de un largo y tedioso proceso. 

Ahora, más de 20 años después de la muerte de la empresa, Fernando Sada, el que fue el último presidente, en su paso por los micrófonos de la cadena Ser, ha roto silencio y ha causado estupor entre los oyentes con unas sorprendentes declaraciones.

Sada ha manifestado en el programa A vivir que en la desaparición de Galerías Preciados tuvieron mucho que ver las presiones políticas de la Comunidad de Madrid. "Llegamos a la final dos grupos. Uno, formado por gente política, de común acuerdo con directivos de Galerías Preciados y con la financiación de una caja muy conocida de Madrid y el mío. La transacción eran 21.200 millones de las antiguas pesetas. Yo fui llamado e invitado a retirarme”, recordó el exidrector. 

"Bueno... tú lo has dicho", así contestó Sada a Javier del Pino, presentador del programa, a la pregunta de que si esto era un caso más de "corrupción".

Según ha relatado el propio Sada, su grupo ganó, pero le dejaron bien claro que "en España nunca encontraríamos financiación". 

Aunque solo se refirió a fechas, y rechazó dar nombres, el conductor del programa si hizo la apreciación de que en aquellos años estaba al frente de la región Joaquín Leguina. Lo que sí precisó el ex director de Galerías fue que a el nunca le vio y nunca fue su interlocutor. 

Sada también se refirió para explicar las causas de la desaparición de la compañía a que durante mucho tiempo no se tuvo la "cabeza en los intereses comerciales, la continuidad de la empresa o la buena gestión, sino más bien en intereses especulativos"