¡Aleluya! Cuatro años después, el obispo del Opus retira los símbolos franquistas

Denuncias de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de abogados particulares comprometidos con la causa y de la plataforma Ciudadanos por la República, además de varios plenos municipales, media docena de mociones y decenas de debates en comisiones municipales en el Ayuntamiento de Cuenca no fueron suficientes para que el obispo del Opus Dei, José María Yanguas Sanz, accediera a retirar la simbología franquista y joseantoniana que durante décadas ha blasonado la fachada lateral de la catedral de la Ciudad de las Casas Colgadas, Patrimonio de la Humanidad. Han tenido que ser los tribunales los que han obligado al prelado opusino a retirar el yugo, las flechas y el nombre de José Antonio Primo de Rivera, que custodiaban una cruz de hierro sin ningún mérito histórico y artístico, pero que los nostálgicos del régimen franquista y para ciertos concejales del PP en el Ayuntamiento conquense se trataba de ornamentaciones artísticas.

Buenos Aires, al borde del colapso por la estafa de los trenes con amianto de Metro de Madrid

Argentina pone el grito en el cielo por la estafa de Metro de Madrid. La empresa, dependiente de la Comunidad de Madrid, vendió trenes intoxicados con amianto al subte de Buenos Aíres. La polémica por el material tóxico ha trascendido nuestras fronteras y se ha instalado Argentina. El país latinoamericano carga con dureza contra los trenes y en las calles porteñas ya se habla de crisis grave por el sistema de transportes y de fraude. En el año 2011 Buenos Aires compró a Madrid trenes intoxicados con amianto, una sustancia prohibida en España desde 2001 y en Argentina desde 2003 por su elevado nivel de toxicidad. La Inspección de Trabajo ya ha multado a Metro de Madrid por no garantizar la seguridad de sus trabajadores, expuestos a este material, y la Fiscalía ha abierto una investigación. Por su parte, Argentina ya ha retirado algunos trenes por contener amianto. ¿El problema? Que se sospecha que no solo el modelo CAF 500 puede estar intoxicado, sino también el CAF 600. Estos modelos son los que prestan el servicio de la línea B del subte de Buenos Aires, la más concurrida de la ciudad con 340.000 usuarios al día, lo que podría provocar un colapso en el sistema de transportes.

El empresario ‘cantor’ de Púnica confirma que pagó una comunión para la alcaldesa de Algete

Nuevo interrogatorio como testigo a José Luis Huerta Valbuena, gerente de Waiter Music, la empresa que organizó las fiestas para los municipios cuyos dirigentes del Partido Popular están salpicados por la trama corrupta, y nueva ‘cantada’ del empresario. En esta ocasión, Valbuena ha confirmado las informaciones de El Plural de que organizó la comunión del hijo de la que fuera alcaldesa de Algete (Madrid) entre 2007 y 2013, Inmaculada Juárez, por valor de 42.000 euros. Según su testimonio, en 2013 aún no había cobrado e intentó ponerse en contacto con la alcaldesa, a lo que le dijeron “que estaba en Génova, y decidió no ir a verla. Pasó una factura de 14.000 que cobró en efectivo”, pero del resto aún no ha visto nada.

Oltra se queja de que el PP la cite en su comisión en plenas Fallas

Mónica Oltra, la vicepresidenta de Valencia y líder de Compromís, no ha dudado en mostrar su enfado con el Senado y, especialmente con el PP. ¿Por qué? Ha sido citada para declarar este jueves en la comisión que estudia la financiación de todos los partidos en el Senado y estamos en Fallas. Como fallera reconocida, no puede entender que tenga que acudir a Madrid cuando se están plantando las fallas. Es más, asegura que no se está jugando en igual de condiciones pues, los días que coinciden con fiestas importantes para Madrid, no se ha convocado ninguna sesión de la comisión. "Podían haber convocado en San Isidro (festividad del patrón de Madrid), que no tengo compromisos con las fiestas de mi ciudad, pero en San Isidro no convocan y el 2 de mayo (día de la Comunidad de Madrid), tampoco. Sensibilidad poca para ser la Cámara territorial", ha denunciado Oltra.

El Ayuntamiento de Barcelona aumenta las subvenciones a entidades cercanas a Colau

Hace más de dos años y medio desde que Ada Colau llegase al Ayuntamiento de Barcelona con Barcelona en Comú y fuera nombrada como una de las alcaldesas del cambio, junto a Manuela Carmena. Desde entonces, ha ido desarrollando un proyecto político basado en las políticas sociales. Vivienda y pobreza energética han sido solo algunos de sus pilares. Ahora, Colau y su equipo han sido señalados porque, casualidad o no, en este tiempo se han incrementado de forma notable las subvenciones que reciben ONG, entidades y organizaciones afines a Colau y a su proyecto. Sobre todo, hablamos de organizaciones con las que Colau habría tenido contacto directo en su anterior etapa como activista, como líder de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Y es que, llama especialmente la atención que, asociaciones que están teniendo un papel clave para impulsar desde el ámbito cívico algunas iniciativas afines a las promesas electorales de Barcelona en Comú, se han visto especialmente beneficiadas en estos últimos dos años y medios.