El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este domingo la creciente relevancia internacional de España y su papel activo en los principales foros de decisión. En una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’, el titular de Exteriores ha asegurado que el país atraviesa “el momento de mayor peso internacional de su historia”, con una política exterior que “por primera vez es tiene una política exterior global que va desde Washington hasta Pekín", y con un liderazgo consolidado en el seno de la Unión Europea.
Las declaraciones llegan tras la reunión de Copenhague con sus homólogos europeos, en la que Albares ha presentado un plan de acción común frente a la guerra en Gaza. Según ha destacado, cada vez más Estados miembros se suman a la posición defendida por España, lo que refleja —a su juicio— la capacidad de influencia y la credibilidad que el Gobierno ha logrado consolidar en los últimos años.
Preguntado por la ausencia de España en encuentros recientes sobre aranceles con Estados Unidos o en las conversaciones sobre Ucrania, el ministro ha rechazado la idea de que ello signifique una pérdida de influencia, ya que ha subrayado que España está teniendo voz propia en todas las crisis y ha advertido que “la influencia internacional de un país no se mide por una foto”, porque a veces el precio de estar en una imagen es precisamente no influir en lo sustancial.
Política exterior global: de Washington a África
El jefe de la diplomacia ha recordado que España ha reforzado sus lazos con Estados Unidos con la firma de una nueva declaración conjunta hispano-norteamericana, la primera en dos décadas, y que mantiene un diálogo abierto con China, potencia demográfica, militar y comercial clave en el escenario internacional y con presencia permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Asimismo, ha situado a África en el centro de la agenda exterior española. “Acabamos de aprobar una nueva estrategia y donde tenemos una interlocución creciente con estos países que son absolutamente fundamentales para España”, en alusión a Marruecos, Mauritania y Senegal.
En este marco, ha defendido la política migratoria como un éxito gracias a la cooperación con socios africanos. Según los datos de Frontex, las llegadas de inmigrantes irregulares a España han descendido un 30% en el último año, mientras que en la ruta atlántica hacia Canarias, considerada la más peligrosa, la reducción alcanza el 40%.
Coincidiendo con la partida de una flotilla desde Barcelona rumbo a la franja, Albares ha garantizado el apoyo del Gobierno a los ciudadanos españoles que participen en ella. A su vez, ha recordado que en ocasiones anteriores ya se ha ofrecido protección diplomática y consular ante posibles incidentes y que “en este caso la protección será exactamente la misma que hemos ofrecido en todo momento desde nuestras embajadas más cercanas”.
Albares también ha hablado sobre el papel de la Unión Europea en el conflicto de Oriente Medio. Por ello, ha afirmado que la guerra en Gaza representa un momento decisivo en el que “Europa tiene que dar un salto en su autonomía y en su soberanía, en que Europa tiene que afirmarse".
Finalmente, el ministro se ha pronunciado sobre la oficialidad del catalán y de las demás lenguas cooficiales en la Unión Europea. Se mostró convencido de que “tarde o temprano el catalán y el resto de lenguas oficiales del Estado lo serán también dentro de la UE". "El asunto sigue encima de la mesa del Consejo y no lo vamos a retirar nunca", ha añadido.