Acoso laboral. Condiciones laborales nefastas. Amenazas, gritos y faltas de respeto. Trabajadoras con ansiedad y depresión y despidos improcedentes. Es el panorama que relatan las trabajadoras de limpieza del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid), un servicio subcontratado a la empresa proveedora de servicios Acciona. La situación, completamente desesperanzadora, ha terminado por mermar la paciencia y la salud mental de unas trabajadoras que tras sufrir este insoportable entorno laboral durante largo tiempo, se han enfrentado a las consecuencias de organizarse para luchar contra los desplantes que estaban padeciendo.
Los testimonios con los que se ha encontrado ElPlural.com al asomarse al fondo de este asunto han sido numerosos. Tras largo tiempo experimentando las citadas condiciones, un grupo de trabajadoras decide constituir un Comité Interno para organizarse y encontrar soluciones a un entorno laboral denigrante, y es entonces cuando los problemas, que ya llevaban años intensificándose, se convierten en de todo punto insoportables.
Alzar la voz le ha salido caro a diferentes trabajadoras, que relatan haber sido despedidas de manera improcedente tras años ejerciendo religiosamente su trabajo. Una de las empleadas que ha contactado ElPlural.com, a la que nos referiremos como C en este artículo, de hecho, ha decidido emprender acciones legales ante este atropello laboral. "Lo que están haciendo no tiene nombre. Yo llevaba 18 meses supliendo una baja de una compañera porque a mí me llaman por temporadas. Me han despedido a mí y a otra compañera que llevaba 16 años. Todo empieza cuando constituimos el Comité Interno. A raíz de eso, la situación, que ya era muy complicada por el acoso y el control que ejercían sobre nosotras, se volvió todavía peor, y ahora incluso han llegado al punto de prescindir de nuestros contratos", relata. "Pero las compañeras están muy asustadas para hablar. Tienen miedo a posibles represalias", lamenta.
"Otra compañera también está de baja por ansiedad y depresión al sufrir todos estos ataques, amenazas y vejaciones. Otra que se reincorporó al trabajo, incluso, se puso a llorar al pensar en la tensión y la ansiedad que le generaba el tener que volver y experimentarlo todo de nuevo", denuncia, por su parte, otra afectada, a la que referenciaremos como T.
Un tercer testimonio, el de P, arroja que "las trabajadoras tienen mucho miedo". "Están completamente sometidas. Desde hace 10 años la cosa lleva poniéndose cada vez peor. Las meten al despacho, se entrometen en su vida personal, las dejan neutralizadas y con un miedo que hace que haya muchas bajas y problemas", argumenta.
Al ser preguntadas por qué está ocurriendo esto, todas las entrevistadas coinciden en que todo redunda en la intención de la empresa de ahorrarse contratos y costes económicos a través de una suerte de guerra psicológica. "Llega un momento en el que la empresa necesita recortar gastos, y para no hacerlo a través de despidos repentinos de gente que lleva años en nómina, que puede ser mucho más problemático, el modus operandi es machacar a la plantilla al extremo. Entra alguien de la empresa, y hablan con las encargadas para que nos hagan la vida imposible. Todo el mundo tiene un precio y las que antes eran nuestras compañeras, ahora se encargan de que no podamos ni respirar", confiesan.
"Dicen que somos una plantilla conflictiva por el mero hecho de haber alzado la voz ante los abusos, pero cuando estábamos calladas sin decir nada ante todos los desplantes, no pasaba nada", se quejan.
Testimonios escalofriantes y acciones legales
A su vez, ElPlural.com ha contactado con la representación sindical de las trabajadoras, y lo que relatan es similar. "La subcontratación en el Hospital Infanta Sofía es terrible. Toda la plantilla de limpiadoras sufre un acoso constante por parte de las encargadas que están a su cargo. Van detrás de ellas a ver cómo limpian, pasan el dedo por las superficies para ver si se han dejado algo de polvo en alguna parte, hacen comentarios con la clara intención de herir la sensibilidad de las trabajadoras...", denuncian desde la organización.
"También han puesto amonestaciones a varias trabajadoras. A algunas de ellas les han puesto en el punto de mira por haber participado en el Comité, y a otras, les han reclamado faltas por cosas de lo más absurdo, con el único fin de perseguirlas e intimidarlas. A una trabajadora que estaba en su periodo de descanso le reclamaron que fuera a recolocar su carro de limpieza, porque presuntamente lo había dejado fuera de su sitio, y ella, al estar fuera de su turno y recibir ese mensaje, le pidió a otra compañera que le hiciera el favor de colocarlo. Todo normal. Sin embargo, le pusieron una amonestación por haber desobedecido las órdenes de las encargadas", argumentan.
Por toda esta suma de hechos, desde AST han informado a este periódico que existen intenciones de interponer una demanda por acoso laboral ante la Justicia, para que esta insostenible situación cese de una vez por todas.
Por otra parte, C también denuncia que las condiciones laborales, propiamente dichas, tampoco son buenas. "En los turnos de noche, estábamos únicamente dos limpiadoras para todo el hospital. A veces, incluso, nos hacían trabajar nueve días seguidos sin descanso, lo cual es ilegal. Era una humillación tras otra. Pero la plantilla no quiere hablar porque tienen miedo, y es comprensible que lo tengan", señala.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.