El Gobierno descarta iniciar el día 2 el debate de investidura y esperará a la decisión definitiva de ERC
El Gobierno descarta iniciar el 2 de enero el debate de investidura del candidato Pedro Sánchez y esperará a conocer la decisión definitiva que adopte el Consell Nacional de ERC --el máximo órgano del partido entre congresos-- sobre una eventual abstención de sus 13 diputados que permita al líder socialista ser investido presidente del Gobierno, han adelantado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
ERC decidirá el 2 de enero si facilita la investidura de Pedro Sánchez
Este lunes se ha reunido la Ejecutiva Nacional de ERC para valorar su posición final de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Tras más de tres horas de reunión, Marta Vilalta, portavoz de la formación soberanista, ha apostado por la "vía del diálogo" y ha reconocido que están dispuestos a intentarlo, desprendiéndose: "Tenemos la obligación de intentar aprovechar esta oportunidad. Solo podemos comprobar si esto va enserio intentamos. Merece la pena. Ha llegado el momento de que sea la militancia a través del Consejo quien valide este acuerdo y negociación", ha sentenciado.
Sánchez e Iglesias presentan su programa: "Pedimos al resto de fuerzas que se sumen al avance"
Este lunes ha sido presentado el programa de PSOE y Unidas Podemos para el primer Gobierno de coalición de la democracia española. Los encargados de ellos han sido Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que han comparecido de forma conjunta a las 17.00 horas desde el Congreso de los Diputados para rubricar con su firma, como ya hicieran el pasado 12 de noviembre, el acuerdo alcanzado por las partes.
Documento: Lea aquí el programa íntegro de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos
Los líderes del PSOE y de Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, han presentado este lunes en el Congreso de los Diputados su programa de gobierno de coalición.
La Sanidad de Madrid debe 45 millones de euros a proveedores y cerca de 1.000 millones a centros privados
El informe de la Cámara de Cuentas sobre la contabilidad de la Comunidad de Madrid en 2018 ha desvelado el abrumador dato de deuda pendiente que tiene el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) con los seis hospitales privados que funcionan en régimen de concesión: Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Hospital de Torrejón, Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Hospital General de Villalba, Fundación Jiménez Díaz y Hospital Central de la Defensa. Esa deuda asciende a 722,3 millones de euros: 64 millones en 2015 y anteriores, 198,7 millones 2016, 178,6 en 2017 y 280,8 en 2018.