En las profundidades de Móstoles, un suburbio que palpita con la vida de los "nadies", emerge una voz que encapsula sus luchas y sueños. Más que un rapero, Wavy S (1998) es un narrador de historias. Un poeta de la calle forjado entre los ecos de calles olvidadas y el clamor de corazones desamparados. Así, su álbum debut, ‘El Credo del Desamparado’, es más que un disco, es una declaración de principios para aquellos cuya existencia a menudo pasa desapercibida. Un viaje que no ha hecho más que empezar.
Este proyecto, que comenzó a tomar forma en el último tercio de 2023, es el resultado de años de reflexión y creación, desde 2018 hasta el presente. Cada pista ha sido pulida y reenfocada, transformándose en un testimonio de la vida en la Periferia Sur de Madrid, un lugar donde cada día es una batalla. Un paisaje lleno de valores y creencias que se convierte en un personaje más de la música. ¿Vidas precarias en barrios de mierda? Sí, pero nuestras vidas precarias en nuestros barrios de mierda. Bandoleros de litros y parque buscando dejar un legado con el hambre como vehículo conductor. Los gusanos que están a gusto en la crisálida y que pronto entendieron que crecer es una trampa. Gente criada por sus abuelas. Una infancia en la que lo más parecido a Ibai era Ronaldinho en el PES 6 y los trucos del GTA. Una adolescencia en la que entendieron que solo el necio puede pensar que es libre. Nadies.
Busco puentes,
firmo puentes,
tiendo puentes,
quemo puentes
Música del barrio para el barrio
'El Credo del Desamparado' consta de quince cortes: una introducción, once temas principales, dos skits y una outro. Es un viaje musical de 40 minutos a través de la realidad cruda y sin filtros de los barrios, donde la rabia, la desolación, el hambre, la impotencia y la soledad son compañeros constantes. Pero también es un reflejo de la resistencia, de la capacidad de encontrar la luz incluso en la oscuridad más profunda. Working class. Música del barrio para el barrio. Porque solo el pueblo puede salvar al pueblo.
Producido íntegramente por Wavy S, con la excepción de dos pistas, el álbum fue grabado en el santuario de su hogar, lejos de los estudios comerciales. La fotografía de la portada es obra de Iván Sánchez López, y la dirección visual, incluyendo la portada, contraportada y logotipos, fue magistralmente manejada por Markel López de Arana. La distribución y venta del álbum se han realizado de manera independiente, bajo el sello de Cling Cling Resources, un testimonio de la autenticidad y el espíritu independiente del artista. Un rapero todoterreno. Un box to box inglés. El Juan Palomo de Móstoles. Touré Yaya paseándose en la Premier sin esprintar. Un tipo que sabe lo que quiere, sabe a lo que viene, sabe lo que debe, y, sobre todo, sabe qué no debe. Un tipo que a sus 25 años ya ha comprendido que en la vida un día te sientes Kevin Durant paseándote por las canchas del Rucker Park y al otro eres David Trezeguet estrellando el balón en el larguero en la final de un Mundial. La vida y sus contrastes. El desprecio al dinero y a todo lo que implica su existencia y utilidad en el sistema.
Esta entrevista es una invitación a adentrarse en las profundidades de la Periferia Sur, a entender la fuerza y la vulnerabilidad de los "nadies", la evolución musical de Wavy S, sus influencias, los desafíos de la producción independiente, la mercantilización del rap… En definitiva, a descubrir cómo 'El Credo del Desamparado' se ha convertido en un faro para aquellos que buscan su lugar en el mundo. Pasen, lean y escuchen.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes