Se repite la foto, se repite el precio, se repite el partido. Este verano, al menos seis ayuntamientos gobernados por el PP han contado con Fangoria (Alaska y Nacho Canut) y/o Nancys Rubias (Marta Vaquerizo / Nancy O / Miguel Balanzategui / Nancy Reagan / Juan Pedro del Moral / Nancy Travesti) con cachés que se mueven entre 90.750 y 127.050 euros por noche —IVA incluido— y un patrón de calendario que dibuja una auténtica “ruta azul” por las fiestas municipales. Los datos, extraídos de expedientes y anotaciones oficiales, no dejan dudas sobre el quién, el cuánto y el cuándo. La discusión —la que urge— es para qué y a costa de qué.
En la Comunidad de Madrid, Torrejón de Ardoz abrió el calendario el 21 de junio, con un contrato de 90.750 euros (75.000 sin IVA) para el combo Fangoria + Nancys Rubias. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto (PP), convirtió el arranque de verano en uno de los platos fuertes de su agenda cultural. Pocos días después, el 3 de julio, la programación de Sampedros 2025 en Burgos —con la alcaldesa Cristina Ayala (PP)— repitió exactamente la misma cifra: 90.750 euros (75.000 sin IVA). En ambos casos, el precio final es calcado, una pista de que la gira circula con un caché de referencia para este tipo de fiestas patronales.
El salto al sur llegó en Motril (Granada) el 11 de agosto, con la alcaldesa popular Luisa García Chamorro. Aquí el desembolso fue superior: 116.800 euros. No hay detalle en el documento de posibles servicios asociados (escenografía, refuerzos técnicos, etc.), pero la diferencia sugiere un montaje mayor o una negociación específica en el marco de las fiestas locales. En cualquier caso, vuelve a tratarse de dinero público municipal destinado a un formato mainstream que maximiza afluencia y visibilidad.
La segunda mitad de septiembre concentra tres citas que completan el mapa: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Sevilla y Guadalajara. En Pozuelo, con Paloma Tejero (PP) como alcaldesa, el expediente fija 127.050 euros (105.000 sin IVA), el importe más alto de toda la serie. Es, de hecho, una cantidad notablemente por encima del “precio tipo” de junio y julio. El concierto está programado para el 13 de septiembre.
Un día después, el 14 de septiembre, el combo aterriza en Sevilla, donde gobierna José Luis Sanz (PP). En este caso, la actuación se enmarca en el Festival El Patio Metrópolis 2025, con un valor estimado del contrato de 80.000 euros y un presupuesto base de licitación de 96.800 euros (80.000 sin IVA). De nuevo, la horquilla se mueve en el entorno de las cifras habituales de la gira, con el matiz de tratarse de un ciclo cultural y no de unas fiestas propiamente dichas.
La última parada es Guadalajara (alcaldesa Ana Guarinos, PP), el 18 de septiembre, en las Pistas de Atletismo Fuente de la Niña. Aquí Fangoria comparte cartel con Marlena y María Becerra dentro de las Fiestas de Guadalajara 2025, integradas en un contrato global de 300.000 euros + 63.000 euros de IVA. El formato “paquete” complica la comparación directa con el resto de citas, pero confirma el patrón: los gobiernos municipales del PP apuestan de forma recurrente por los mismos grandes nombres para asegurar una noche multitudinaria en su semana grande.
"Precio plano" con dos excepciones sospechosas
Hay otro patrón que chirría: la repetición del importe de 90.750 € en Torrejón y Burgos sugiere un “precio plano” de gira. Esa homogeneidad no es rara en el mercado musical, pero el dinero es público y merece justificaciones públicas. Si Pozuelo paga 127.050 € (105.000 sin IVA) por lo esencialmente mismo, el consistorio debería explicar por escrito qué extras, qué refuerzos técnicos, qué condiciones logísticas o qué dimensión de producción elevan el coste en más de 36.000 € respecto a la cifra calcada de junio y julio. Lo mismo vale para los 116.800 € de Motril, sin desglose disponible en el documento compartido. Hoy por hoy, el contraste queda en la zona opaca: sabemos los importes, no sabemos los porqués.
La cultura municipal no puede ser un modo “party” de tres noches al año. Si algo nos cuentan Torrejón (21/06, 90.750 €), Burgos (03/07, 90.750 €), Motril (11/08, 116.800 €), Pozuelo (13/09, 127.050 €), Sevilla (14/09, 96.800 € base) y Guadalajara (18/09, 300.000 € + 63.000 € IVA en paquete) es que se ha impuesto una cultura de escaparate que concentra gasto y desatiende el ecosistema. Ningún fan de Fangoria o de Nancys —y son legión— tiene la culpa. La responsabilidad es de quienes administran dinero de todas y eligen, una y otra vez, el monocultivo del lleno fácil.