Durante el mediodía del 28 de abril, las oficinas de Sony España se encontraban desalojadas casi completamente. A oscuras y con los ascensores desactivados a causa del apagón electréctico que azotó durante varias horas a algunos países europeos, ElPlural se entrevistó con Prince Royce en una charla peculiar. Sin focos ni luces, sentados en la séptima planta de un edifico vaciado cerca de la ventana para que la luz natural iluminara la escena frente a la cámara a batería.

La agenda promocional del cantante por el lanzamiento de Eterno, su octavo álbum, se cayó en cuestión de minutos ese lunes tras el colapso de los aparatos digitales y lo que iba a ser una extensa entrevista provista de recursos y apoyos visuales se tornó en una pequeña conversación con el compositor del Bronx sobre los conceptos de su disco, el boom de la bachata a nivel internacional y la integridad musical. 

Pregunta (P): Lanzas tu octavo disco, Eterno,  en el que transformas canciones de pop en bachata. ¿Cómo surge esta idea?

Respuesta (R):  Mucha gente me preguntaba si volvería hacer lo mismo que con Stand by me, pero yo estaba indeciso. Después me senté con el presidente de Sony en los Estados Unidos y me animó diciéndome que yo había sido un pionero del spanglish y que era una idea interesante. Al final pensé, 'vamos a intentarlo'. He disfrutado mucho del proceso de reeconctrarme con canciones antiguas. Hay un poco de todo, desde rock hasta country, respetando el tema original pero siembre bajo mi esencia, que es la bachata en spanglish. Espero que el público lo disfrute y le transporte a la época donde se compraban discos y vinilos. Recuerdo que cuando yo compraba un disco abrirlo, leer las letras y escucharlo era como un ritual. Hoy en día todo va tan rápido que nos perdemos eso, y con Eterno espero traer un poquito de ese mundo al actual. 

P: Canciones icónicas no faltan. ¿Cómo ha sido la selección para los 13 temas del álbum?

R: Estuve un año escuchando música antigua para prepararlo. Algunas canciones las escuchaba y de inmediato sabía que iban a funcionar como bachata, mientras que otras me han sorprendido. También ha habido otras que no entraban bien en el género y en que mi voz no quedaba bien y las hemos terminado descartando porque no quería forzar una canción. Hay muchas de mis favoritas que no están en el disco. Lo importante era preservar esos temas.

P: Tú naciste en Nueva York, en el Bronx, pero tus raíces son dominicanas. ¿Cómo dirías que te ha influenciado esa mezcla de los dos mundos?

R: Este disco representa al 200% al Royce que nació en Estados Unidos y al latino al que le encantan la bachata, el merengue y el reggaeton. Creo que he sabido fusionar ambos mundos. Pienso y hablo en inglés y en español y creo que se proyecta en el disco. 

P: Te oía hace poco decir en una entrevista que estábamos viviendo una especie de vuelta de tuerca, porque antes siempre era la gente hispanohablante la que cantaba en inglés, y ahora parece que son quiénes hablar en inglés los que quieren cantar en español.  

R: Definitivamente. El mundo de la música latina ha llamado la atención en el mundo entero. Hay muchísimos artistas americanos que quieren colaborar con nosotros especialmente en géneros como la bachata, que ha crecido tanto en todo el mundo. Ver cómo hay clases de bachata, academias o incluso gente que la usa como método de fitness es para mí un honor. Es un placer saber que puedo aportar a la música y a este género en específico.

Miro hacia atrás y veo lo lejos que he llegado

P: Precisamente con la bachata ha habido un boom internacional y en España es muy popular.

R: Por supuesto. De aquí admiro a artistas como Rosalía, C.Tangana o Ana Mena, que han probado en algún momento la bachata. También me gusta escuchar a otros artistas como Manuel Turizo O Shakira grabar bachatas de éxito. Es un placer ver también como cada artista le agrega su toque, creando su propia versión. Me llena de mucho orgullo. Lo han hecho bien.

P:En otras ocasiones has hablado de algunos artistas de bachata como Romeo Santos, como tus mentores, pero tú tienes una carrera de más de 15 años y ahora tú eres el mentor de muchísima gente.¿Cómo lo vives?

R: Es un sueño hecho realidad. Estoy en un punto donde miro hacia atrás y veo lo lejos que he llegado. Espero seguir motivando a la juventud aque graben bachata, que sigan motivándose, innovando, haciendo cosas diferentes. Y no sólo los artistas dominicanos, sino que lo hagan desde cualquier parte del mundo. 

P: ¿Cuál es el mensaje que quieres lanzar con Eterno después de 15 años de carrera?

R: Este disco me ha recordado a cuando la música que tenía integridad. Cuando los artistas tocaban en vivo, no existían tantos recursos y todo se grababa al momento. En Eterno he tratado de preservar eso también en la menera de grabar cada tema. Así que el mensaje que quiero lanzar es que hay que hacer buena música, que hay que tomarse el tiempo necesario con la música. Hay que hacer un trabajo serio. 

boton whatsapp 600