Noan (Zarautz, 1998) parece sacado de un videoclip de punk rock californiano de principio de los 2000. Tatuajes, rizos rubios, gorra para atrás y Vans en los pies. Lleva tatuado la palabra punk en la mano derecha y rock en la izquierda. En la nuez, Boys don't cry, con el don't tachado. Su nombre es la unión de Noel Gallagher (Oasis) y Anthony Kiedis (Red Hot Chili Peppers). Un chaval risueño que disfruta hablando de su música y reflexiona con humildad de su proceso artístico. Recuerda de forma positiva su paso por el Benidorm Fest y se ve a kilómetros la ilusión que se siente al empezar una carrera musical. Estamos en las oficinas de Sony y quedan menos de 12 horas para la salida de su primer disco, Persona Espacial

Pregunta: ¿Cómo se siente un artista momentos antes de publicarse su primer álbum?

Respuesta: Muchos nervios. Llevo toda la vida preparándome para este momento. Siempre he sido un apasionado de la música y, tras este año componiendo y sacando sencillos, sentía la necesidad de sacar un disco.

P: ¿Siempre has tenido esa necesidad de expresarte a través de la música?

R: Mi pasión por la música siempre ha estado ahí. Con 4 o 5 años le robaba las cacerolas a mi madre para tocar la batería. Como a los 10 años, me junté con mi mejor amigo y ya hacíamos música. Versionábamos a Green Day o Red Hot Chili Peppers. En la adolescencia disfrutaba mucho de la poesía, cogí una guitarra y empecé a hacer canciones. Me di cuenta de lo bonito que era cantar lo que escribes.

P: Te has criado en el norte.

R: Nací en Zarautz y luego me fui a Oviedo a estudiar Psicología. Me queda menos de un año de carrera, pero este año ha sido imposible. Fichaje por Sony y primer disco. Me tenía que centrar.

Si todo el mundo tiene algo especial, realmente, nadie lo es

 

P: Las lentejas lo primero, claro.

R: Así es.

P: Me imagino que sean útiles esos estudios para alguien con exposición pública.

R: Siento que me han ayudado en este proceso. Además, el disco bebe de la psicología. Esas personas especiales que nos han cambiado la vida. Luego, mi inspiración musical también nace de la psicología y de observar el comportamiento de las personas.

P: ¿Qué debe tener una persona para ser especial?

R: Si alguien te llega a inspirar lo suficiente como para que le escribas una canción, ya lo es.

P: ¿Te sientes tú esa persona para alguien?

R: No. Técnicamente, todos nos sentimos especiales. Sin embargo, no lo somos. Si todo el mundo tiene algo especial, realmente, nadie lo es.

P: Tu estilo bebe mucho de los 2000 y del sonido pop rock.

R: En mi adolescencia me di cuenta de lo mucho que me flipaba ese estilo, todo el punk rock californiano. Además, al ser de Zarautz, todo lo que tiene que ver con el surf y el skate ha estado presente. La estética también ha sido una fuente de inspiración: tatuajes, Vans, gorra...

Todo el mundo llora y es algo bueno para curar heridas

 

P: ¿Has viajado a Estados Unidos?

R: Mi sueño sería grabar en California.

P: El Canto del Loco también está presente en tu música.

R: También Pereza y toda la corriente pop rock en España. Han sido muy influyentes, no solo en la música sino también en la forma de verla, desde un punto de vista emocional y la soledad a la hora de componer. Me identifico con esos sentimientos. Gente como Dani o Leiva son ídolos.

P: Estás bastante tatuado. ¿Lo ves como una forma de expresión o mera estética?

R: Las dos cosas. Un tatuaje, muchas veces, es una manera de expresarte. 

 

P: En el cuello tienes "Boys don't cry", con el "don't" tachado.

R: A pesar de que no se represente en mi música, The Cure fue un grupo muy importante en mi adolescencia.

P: ¿Por qué tachaste el "don't"?

R: Todo el mundo llora y es algo bueno para curar heridas.

P: ¿Te ha costado entender eso y librarte de una masculinidad tóxica?

R: En casa he tenido suerte porque el ambiente siempre ha sido de libertad. Es cierto que con colegas ha sido más difícil. Y más aún cuando escribes poesía de adolescente, te presentas a un concurso de poesía y lo ganas. Pues es raro. He tenido esa sensación de masculinidad frágil en esos momentos. Pero te lo quitas, aprendes y vas desarrollando tu personalidad.

P: ¿Qué crees que has tenido de diferente?

R: Ha sido todo obra de la constancia. Sacar un disco es el gran paso, pero llevo haciendo música muchos años. No parar ha sido la clave y hacerme caso a mí mismo.

P: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la que te has tenido que sobreponer?

R: La cuestión económica. No vengo de un contexto con muchas facilidades, y el poder dedicarte al 100 % a tu música es muy difícil.

P: ¿Qué reflexión haces de tu paso por el Benidorm Fest?

R: Ha sido una gran experiencia. Me he llevado unos compañeros brutales y con uno de ellos, Marlena, tengo una canción en el disco. También ha sido un reto complicado porque nunca había cantado una canción en directo por televisión y con tanta gente pendiente. Había una gran presión. Echando la vista atrás, me siento bastante agradecido por haberlo vivido.

P: Hablando con un compañero que se dedica a hacer televisión y que siguió al detalle el festival, me ha dicho que le pareció muy injusta tu eliminación. De hecho, habla de resultados cocinados.

R: (Ríe). Ojalá me hubiera clasificado. Al final, todos los mensajes que recibí decían que tenía que haber pasado. Al final sabes a lo que vas. Hice lo que quería hacer; por tanto, no me he llevado ninguna decepción.

boton whatsapp 600