Natalia Jiménez vuelve a los escenarios de España en su gira Antología 20 años Tour. La cantante madrileña – mexicana está de aniversario y reversionará los grandes éxitos de su carrera, tanto de La Quinta Estación como en solitario haciendo parada en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Tenerife entre los meses de noviembre y diciembre de este año.
En su gira internacional Antología 20 años Tour, la superestrella del pop latino está recorriendo Estados Unidos y toda Latinoamérica. De esta forma, Natalia Jimenez celebrará sus dos décadas en los escenarios presentando su nuevo disco Antología 20 años, aunque no faltarán éxitos como El sol no regresa, Que te quería o Me muero.
Pregunta: ¿Qué tal la vida fuera de España?
Respuesta: Estoy entre México y Miami. Mi hija vive aquí y voy y vengo cada semana para verla.
Pregunta: ¿Qué lugar te gusta más de los dos?
Pregunta: De Miami lo que me gusta es la tranquilidad. La zona en la que vivo es muy familiar y tranquila y está muy bien para estar con mi hija. Sin embargo, me gusta mucho más México y me encantaría pasar mucho más tiempo allá. CDMX es mi ciudad preferida en el mundo. Puedes hacer de todo día y noche. El lugar es precioso y la oferta, amplísima.
Pregunta: Me imagino que ya tengas una taquería favorita.
Respuesta: Sé que le va a sonar cliché a cualquier mexicano que lea la entrevista, pero me gusta mucho El Califa, donde tienen tacos árabes. También les hacen así en el Don Eraki y son buenísimos. Luego hay una muy famosa a la que todavía no he podido ir llamada Orinoco, que está como muy trendy en la Colonia Roma. También El Tizoncito o El Farolito. Todo lo que acabe en ito está bien.
Pregunta: Enhorabuena por tus dos décadas de carrera y el anuncio de la gira internacional Antología 20 años Tour, por cierto. Supongo que tengas ya muchas ganas de empezar.
Respuesta: Tengo muchísimas ganas de empezar y volver a España, donde vamos a estar dando conciertos todo el mes de noviembre. Me da muchísimo gusto volver porque hacía mucho tiempo que no podía ir. Estaremos en Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona y Tenerife. Estoy muy contenta. Además, llevamos un año haciendo la gira y hemos podido actuar en República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Chile, Colombia y, por supuesto, todo México.
Pregunta: ¿Hay algún concierto en concreto que te apetezca?
Respuesta: Tengo muchas ganas del de Valencia porque van a estar mis padres allá y hace muchísimos años que no me ven, no me ven. Va a estar muy guay porque es la primera vez que me van a ver este con este concepto de música regional mexicana.
Pregunta: ¿Qué ha supuesto como artista hacer regional mexicano?
Respuesta: Fue un reto muy positivo. Al final es lo que siempre quise hacer desde que aparcamos La Quinta Estación. Me decidí y como decimos en México, me monté en mi macho y así pues, sacamos los dos primeros discos de México de mi corazón y fueron un exitazo. He abrazado al género y el género me ha abrazado a mí. Me va muy bien tanto en México como en Estados Unidos. En todo Latinoamérica realmente, ya que se escucha mucho mariachi.
Pregunta: Es para destacar lo conseguido por Peso Pluma. Como ha erigido el regional mexicano a ocupar el puesto de más escuchado del planeta.
Respuesta: Al final el corrido es un tipo de música muy concreta de una zona del país. El hecho de que haya salido de forma internacional y que a la gente pues le haya gustado es increíble porque nos favorece a todos. Aunque mi estilo de música regional es muy diferente al de Peso Pluma, siempre se aprecia que se abra la mente de las personas y se abran las puertas de todo lo grande que tiene la cultura mexicana y esto es maravilloso.
Pregunta: Me imagino que hayas sido testigo también de cómo se ha ido expandiendo toda la cultura latina por Estados Unidos.
Respuesta: En Miami lo que más te encuentras es gente de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, y República Dominicana. Luego ya sí te vas a la costa oeste, te encuentras más gente de México. Yo hago muchísimos conciertos al año. Y los llenamos. El público de Estados Unidos es súper agradecido y es lindo porque ellos extrañan sus países y mi música les hace conectar con sus raíces. Cuando sales al concierto y les traes algo que les recuerda a su país de origen y a su familia es muy emotivo. Siento que también es lo que va a pasar ahora que vayamos a España.
Pregunta: Es muy bonito también poder darle eso a alguien que ha tenido que emigrar de su país.
Respuesta: Además es algo que he vivido en mi propia carne. Yo me vine a vivir a México cuando tenía 22 años y termine por quedarme en este lado del charco y también extraño muchas cosas de mi país y cosas que hacemos los españoles. Por eso sé lo que sienten y a veces me saca las lágrimas
Pregunta: ¿Qué es lo que más echas de menos?
Respuesta: Extraño, nuestros palabros, porque luego aquí no he tenido demasiada relación con españoles. Extraña mucho el jamón y las aceitunas buenas, que no sean de lata. (Ríe)
Pregunta: Pues ya sabes de que tienes que llenar la maleta cuando vuelvas de la gira.
Respuesta: Eso es obligado. La voy a traer también llena de latas de bonito en escabeche, que me encanta.
Pregunta: Para terminar, me gustaría preguntarte por si has detectado algún talento joven en la música latinoamericana que te haya inspirado últimamente.
Respuesta: Hay una chica Argentina, que me cae muy bien, canta muy lindo y tiene mucho talento, llamada Silvina Moreno. Hace una especie de indie, compone y toca muchos instrumentos. Me gusta mucho.