Claudia, Rubén, Jorge y Andoni formar parte de Muro María, uno de los grupos de referencia dentro de la escena emergente nacional. Su potente debut hace apenas un año les valió la atención de todo el ecosistema indie y firmar con BMG su primer contrato discográfico.
La pasada primavera lanzaron su primer EP, Estoy Pensando en Dejarlo, y un año después, llega su continuación, Nuevo Para Nadie. Cinco canciones dulces y afiladas, llenas de honestidad y de vivencias, que, a partir de los sabores agridulces de sus propias historias personales, han elaborado más que un álbum de fotos, una novela ejemplar del paso del tiempo en las relaciones amorosas.
Pregunta: Muro María es un término del anime 'Ataque a los Titanes' y me pregunto si Eren y los suyos han tenido algo que ver en vuestra formación.
Jorge: Cuando nació el grupo, Rubén y yo estábamos enganchadísimos y dijimos, ¿qué tal si nos llamamos como algo de Ataque a los Titanes? Salió lo de Muro María y nos gustó.
P: ¿Estáis al día?
Rubén: Yo me pillé el manga cuando vi que iban a estar varios años sacando la última temporada. Entonces, el final me lo sé.
P: No me hagas spoiler, por favor. ¿Qué pensáis del desarrollo del personaje de Eren y esa relación entre el bien y el mal?
Rubén: Me voy a poner un poco intenso... Es una serie de grises. Eren no es ni el bueno, ni el malo. Te pone en la tesitura de que todo lo que hace tiene un fin y unos medios. Pero ese fin, según él, es bueno para la comunidad. Pero los medios son discutibles.
P: Me recuerda un poco a Daenerys y su final. Destruirlo todo para comenzar un nuevo mundo. Algo con lo que estaba totalmente a favor.
Jorge: Yo también, a tope con la destrucción.
P: ¿Cómo surgió Muro María?
Claudia: Teníamos otro grupo llamado Afternoon Hound Dog y cantábamos en inglés. Una movida bastante diferente a lo que hacemos ahora. Rubén tenía unas canciones escritas y le apetecía hacer este tipo de música. Y nos dimos cuenta de que algo podía salir de ahí.
P: No es mala idea haber sacado un disco de amor en primavera.
Rubén: Ha sido casualidad. De hecho no íbamos con la idea fija de hacer un disco de amor. Escribíamos canciones dependiendo de lo que sentíamos y coincidió que eran cosas románticas.
Claudia: Y al no ser un disco en sí, tampoco teníamos pensado sacar unas canciones que tuvieran que ver sónicamente, más allá de la música que hacemos. Tenemos unas canciones, las juntamos y sacamos otro EP.
P: Al final todas, en su conjunto, tienen una lógica en el concepto.
Claudia: Sí. Al final tuvimos que conceptualizar el EP y vimos que todas eran sobre el amor y sus procesos. Cuando conoces a alguien, cuando estás con ella o cuando lo dejas. Al final había un hilo.
P: En Cuéntame otra vez habláis sobre los primeros momentos de una relación. ¿Qué es lo mejor de esta fase?
Rubén: Lo más bonito en momentos así es el querer conocerlo todo de alguien que te encanta. Sus sueños y metas. Y redescubrirte en ella.
P: Qué pena que eso termine.
Rubén: Depende. Si esa persona evoluciona en metas y objetivos te seguirá sorprendiendo. Es bonito tener una relación que de verdad te interese.
P: En Lejos reflexionáis sobre la mayor enemiga de las relaciones: la distancia. ¿Cómo se lleva esto?
Rubén: En nuestro caso, haciendo un EP (ríe). Pero sí, es jodido.
P: En Tallin colaboráis con Surma, de Niña Polaca y construís una historia de amor y desamor y la cronología de dicha relación.
Andoni: Tenemos mucha suerte de ser colegas de Niña Polaca desde siempre. Surma iba a mi colegio, de hecho. Siempre han sido nuestro grupo de colegas más afín dentro de la música. Ha sido muy natural trabajar con ellos.
P: Me ha gustado mucho la estética noventera del videoclip.
Claudia: Lo hicimos con Dani Tesla y la estética del video es una mezcla entre su universo creativo y lo que queríamos nosotros. Es un estilo simple y nostálgico que pega con la canción. Los tonos azules, en referencia a The Sundays, que es un grupo de la época y que, casualmente, son tres chicos y una chica.
Rubén: En el vestuario nos ayudó Stephen Please de Axolotes Mexicanos y es algo que consigue darle realismo al videoclip.
P: ¿Qué hacer ante una ruptura?
Rubén: A mí me da por hacer deporte. Siempre que he sufrido una ruptura me he puesto fuerte. Luego vuelvo a ser yo. Me apunté a crossfit y todo la última vez.
P: La llevaste muy mal la ruptura, ¿eh?
Rubén: La lleve muy sana. No es un melón que quiera tocar el del corssfit (ríe).
P: En verdad es empezar una nueva relación.
Jorge: Peor aún.
Rubén: Mucho más exigente.
Claudia: Cuando estás pillado por alguien, engordas. Siempre.
P: ¿Cuáles son vuestras mayores red flags en una relación?
Claudia: He aprendido que la vida es muy compleja. Una persona puede tener red flags y que te la sude. Conoces a la persona, estás con ella, y, aunque la red flag esté ahí, convives con ello. Nadie es una entidad perfecta. Todo el mundo las tiene y estoy en contra de ese término.
P: Somos todos víctima de ese término, al final.
Rubén: La verdadera red flag es que alguien que hace las cosas mal, no quiera cambiarlas.
Jorge: También hay gente que puede tenerlas pero que te aporta cosas muy buenas. Y te da igual. Que no le guste la música es la mayor red flag.
Ruben: Segurísimo.
Claudia: A mi hermano no le gusta y es una bellísima persona.
Rubén: Y no lo dudo.
Claudia: Bueno, le gusta la ópera. A veces la canta tumbado en el sofá. Pero no le gusta la música.
P: Inténtalo un día en un concierto.
Claudia: Pues teóricamente es más difícil por el tema del aire. De hecho, en clases de canto hay una práctica en la que te mandan cantar tumbado para controlarlo. No lo he probado pero debe ser bastante jodido.
P: ¿Qué tal la vida por Madrid?
Rubén: Echo de menos la tranquilidad.
P: Es que es lo que más se busca, como en el meme del niño de Teruel en la piscina.
Rubén: Madrid es muy exigente a nivel ocio. Te oferta muchas cosas pero te hace sentir mal si no las abrazas. Tienes que estar en todo. Bebiendo todo el rato, también. He hecho cuentas y llevo siete días sin parar...
Jorge: A mí me encanta y no solo por el beber. Hay muchas cosas que hacer. Da igual lo que te guste, siempre tendrás algo. También tienes el campo cerca y zonas verdes. Puedes pasar un día tranquilo también. Y no echo de menos la tranquilidad de un pueblo de Alicante ni de coña. Solo la playa.
Rubén: También sirve para conocer a gente afín y del mundo de la música.
Claudia: También te obliga a hacer cosas. Y creo que te ayuda para dedicarte más a la música. Me doy cuenta cada vez que vengo. Y lo aprovecho.