Sevilla acogerá este domingo, 26 de octubre, una manifestación para protestar contra el escándalo del cribado del cáncer de mama en la sanidad pública andaluza, que dejó a más de 2.000 mujeres sin saber si los resultados de sus pruebas diagnósticas sobre esta enfermedad eran fiables o no y con retrasos significativos en la entrega de resultados, en una dolencia en la que actuar a tiempo puede marcar una enorme diferencia. La movilización, convocada por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), concurrirá bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', y tendrá como punto de reunión el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de la Junta de Andalucía, a las 12 de la mañana. Otras organizaciones como Libres y Combativas, Izquierda Revolucionaria y el Sindicato de Estudiantes han secundado la convocatoria y han instado a acudir.
"El escándalo del cribado del cáncer de mama ha destapado la olla podrida de los recortes y las privatizaciones a manos del gobierno del Partido Popular en la Junta. Estamos ante un crimen contra las mujeres trabajadoras, una situación que afecta a más de 2.000 mujeres, sin contar las que ya han muerto, y ante la que el gobierno de la Junta mantiene su actitud de desprecio contra todas las víctimas y el conjunto de las mujeres trabajadoras", denuncia en sus páginas oficiales el Sindicato de Estudiantes.
"Este crimen social ha despertado la rabia de miles, que ha puesto contra las cuerdas al gobierno de Moreno Bonilla. Ya hemos hecho dimitir a la Consejera de Sanidad, pero tenemos que seguir luchando hasta revertir todos los recortes y privatizaciones, conseguir atención urgente para todas las víctimas y que se haga justicia por ella. Los responsables políticos tienen que pagar por todo el sufrimiento y el dolor que han provocado", continúan sus reivindicaciones. Cabe recordar que Moreno Bonilla sustituyó a Rocío Hernández, la dimitida Consejera de Sanidad, por Antonio Sanz, en un cambio que todavía no ha repercutido reparaciones ni soluciones para las afectadas.
Diligencias desde la Fiscalía
Esta movilización llega días después de que la Fiscalía de la Comunidad de Andalucía, con sede en Granada, emitiera un decreto para incoar diligencias tras haber recibido diversas denuncias relacionadas con los defectos en la prestación sanitaria de Andalucía en relación con los cribados de cáncer de mama y que pudieran corresponder a un "defectuoso funcionamiento" o aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama. El organismo remitió a la Consejería de Salud las denuncias que han sido presentadas.
Un mes ha pasado desde que estallara uno de los mayores escándalos sanitarios que se han dado en el sistema sanitario público andaluz, y ahora también están bajo lupa las medidas que tomará el Ejecutivo andaluz "para la reparación del daño de las víctimas" y "sobre la prevención de hechos futuros similares", tal como detalló la Fiscalía en una nota de prensa. Las denuncias presentadas por estos hechos han sido de la Asociación del Defensor del Paciente, que ha ahondado en varios casos particulares de personas afectadas, y las de Adelante Andalucía e IU-Convocatoria por Andalucía.
El 8 de octubre se convocó una manifestación similar, que fue, de hecho, la antesala a la dimisión de Rocío Hernández. Aquella protesta, organizada en pocos días también por Amama, recibió el apoyo de sindicatos, asociaciones, plataformas como Mareas Blancas e incluso partidos políticos que estuvieron presentes. La Avenida de la Constitución de Sevilla, donde se ubica la sede de la Consejería de Salud, fue testigo de cómo diferentes perfiles políticos, sociales y generacionales se aunaban por una misma causa que tuvo su eco en otros puntos de Andalucía en los días siguientes, con más movilizaciones. El 14 de octubre, doce días antes de la fecha de la manifestación de este domingo, Amama formalizó la segunda convocatoria con el apoyo de los Sindicatos, de las Mareas Blancas y de otras entidades como FACUA o Apdha. Del mismo modo, como sucede en cualquier protesta de estas características, también estarán los partidos políticos de la oposición, no como convocantes pero sí como apoyo.
"Que salgan las mujeres, pero también maridos, hijos o niños"
"Que no digan que son 2.000 casos, somos más de 20.000. Por eso hay que salir a la calle. Porque nuestras vidas no pueden esperar. Que salgan las mujeres, pero también maridos, hijos o niños", ha argumentado en su mensaje difundido a través de redes sociales la presidenta de Amama, Ángela Claverol, quien ya tuvo que defenderse esta semana de las acusaciones del Gobierno de la Junta por haberla vinculado con el PSOE a raíz de unas fotografías con dirigentes de este partido. Claverol aseguró que también tiene fotos exactamente iguales con políticos del PP porque surgen en el marco de actos y eventos a los que acude en calidad de representante de la asociación.
Las reivindicaciones de la movilización son claras: que se aclaren los motivos de los fallos y el número real de personas afectadas, que se dé respuesta a todas aquellas mujeres que estén aún en situación de incertidumbre o que hayan tenido un diagnóstico de cáncer tras la segunda prueba, que se establezca un plan de mejora de todo el sistema y que se depuren responsabilidades por lo ocurrido. Por el momento, la Junta de Andalucía ha admitido 2.317 casos con los que no había habido comunicación y a las que no se les había realizado la revisión necesaria cuando se detecta una lesión no concluyente posiblemente benigna.
Este asunto, que lleva semanas en la agenda mediática y política del país, ha hecho que la Junta de Andalucía emprenda una "nueva etapa sanitaria" con contratos y planes de choque y que la oposición endurezca su discurso contra Moreno Bonilla y la precarización de los servicios públicos. Por su parte, Moreno Bonilla ya tuvo unas palabras de desdén hacia Amama: "Les hemos abierto San Telmo, pero han preferido venir a manifestarse", les recriminó el presidente andaluz.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover