Más de 400 artistas y sellos musicales de todo el mundo han firmado un manifiesto para retirar su música de Israel, el estado hebreo que está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza con el pueblo palestino. Esta iniciativa, llamada No Music For Genocide -'No hay música para el genocidio'- forma parte del boicot cultural que se está llevando a cabo a nivel internacional contra las acciones del ejército de Benjamín Netanyahu, que ya ha asesinado a más de 65.000 ciudadanos palestinos desde el mes de ocutubre de 2023.
Over 400 artists and labels have joined forces for a cultural boycott, removing their music from Israel as part of the No Music For Genocide initiative. pic.twitter.com/jQte308mYQ
— Pigeons & Planes (@PigsAndPlans) September 18, 2025
Este es el caso de artistas como Ana Tijoux, Oklou, Dumb Numbers, Fontaines D.C o Massive Attack. Estos últimos han explicado mediante un comunicado que solicitaron a su sello que retirara todas sus canciones de las plataformas de streaming en e territoio israelí conscientes de la masacre de civiles que está llevando a cabo en Gaza. Además, la banda británica de electrónica también ha requerido que toda su música sea eliminada de la plataforma de Spotify.
Massive Attack también se retira de Spotify
En base al rechazo de Massive Attack por la inversión de Daniel Ek, el CEO de Spotify de 42 años, a una empresa de armas y drones militares de IA, el dúo formado por Robert Del Naja y Grant Marshall ha decidido que su discografía quede fuera de la plataforma. "En apoyo de la iniciativa No Music For Genocide, Massive Attack ha hecho una solicitud formal a nuestro sello discográfico (Universal Music Group) para que nuestra música sea eliminada de todos los servicios de transmisión de DSP en el territorio de Israel", empieza el comunicado de la banda.
"No conectado con esta iniciativa y a la luz de las inversiones (reportadas) significativas de su CEO en una empresa que produce drones de munición militar y tecnología de Al integrado en aviones de combate, Massive Attack ha hecho una solicitud por separada a nuestro sello para que nuestra música sea eliminada del servicio de transmisión de Spotify en todos los territorios", prosiguen explicando su tajante decisión dejando claro que "el precedente histórico de la acción efectiva del artista durante el apartheid, Sudáfrica y el apartheid, los crímenes de guerra y el genocidio que ahora está cometiendo el estado de Israel hace que la campaña No Music For Genocide sea imprescindible", reivindican.
En el escrito también han cargado contra la plataforma de música, que hace dinero con la venta de armas. "En el caso por sí solo de Spotify, la carga económica que durante mucho tiempo se ha impuesto a los artistas ahora se ve agravada por una carga moral y ética, por la cual el dinero duramente ganado de los fans y los esfuerzos creativos de los músicos financian en última instancia tecnologías letales y distópicas", han sentenciado los Massive Attack.
La banda británica ya rechazó acudir a Coachella, uno de los festivales más multitudinarios del mundo, por su compromiso con el medio ambiente. "Dijimos que no a Coachella para el próximo año porque, una vez más, hemos estado allí una vez y una vez fue suficiente. Está en Palm Springs. Es un complejo de golf construido en un desierto, gestionado por un sistema de aspersores y que utiliza suministros públicos de agua. Si quieres ver algo que sea lo más ridículo del comportamiento humano, está justo ahí", han afirmado Robert y Grant sobre este aspecto.