El flamenco está más que vivo en el panorama musical actual. Pese a que los grandes éxitos de Spotify sitúen en el podio a artistas mainstream del pop o el reggaeton, el género de nicho está en auge y aún, más allá, continúa la senda de la tradición explorando y conjugando nuevos horizontes artísticos.
Ejemplo de esta dinámica son multitud de artistas en nuestro país, pero uno de los que más a fuego tiene sellado en su piel la esencia flamenca es Kiki Morente, hijo y hermano de cantaores que continúan dejando huella en el escenario cultural de estos días.
Con su último disco, Azabache, y su próxima actuación este martes 30 de septiembre en el Caixabank Madrid Live Experience, el artista desgrana en esta entrevista los entresijos de su trabajo musical.
PREGUNTA (P): Su concierto cierra el Madrid Live Experience de este año, ¿qué pistas nos puedes dar para abrir sabor de boca?
RESPUESTA (R): Va a ser un espectáculo flamenco, una recreación de lo que yo he querido contar con este disco, rodeado de un gran elenco, en el que va a haber cante, baile, guitarra y percusión.
P: Su música dista del estilo de otros cantantes que componen el cartel de este año, como Coque Malla o Crystal Fighters. ¿Qué granito de arena espera dejar y cómo es formar parte de un festival donde se conjugan tal variedad de estilos?
R: A mí siempre me ha hecho ilusión participar en festivales donde esté instalada esa versatilidad, donde tenga una programación versátil, abre mucho el abanico para el público. Me hace mucha ilusión estar en este auditorio nuevo y en un sitio tan emblemático y compartiendo cartel en este pedazo de festival.
El flamenco es una música de raíz, pero también un lenguaje que ha creado mucho
P: Sobre tu trayectoria musical, tu principal foco se sitúa en el flamenco y la experimentación con el género está a la orden del día. ¿Cómo has logrado la fórmula para encajar en un panorama de constante novedad?
R: Sumándonos al carro. Está la cosa en un momento en el que la tendencia está en la libertad de expresión, en disfrutar y compartir. Está a la orden del día el mestizaje entre la música y me gusta todo tipo de música, a pesar de que mi norte es el cante, soy cantaor flamenco, pero me gusta hacer otro tipo de cosas.
El flamenco es una música de raíz, pero también un lenguaje que ha creado mucho. Hay mucha gente que es flamenca y todavía no lo sabe. El mestizaje se crea a través de encuentros y situaciones, el flamenco es una música muy agradecida y recibe a todo el que se quiere acercar.
P: Azabache es tu tercer disco, ¿qué inspiraciones has volcado en este trabajo?
R: He volcado el corazón, el respeto al cante que es lo que más se ha inculcado en mi casa. Ha sido un trabajo que he cocinado mucho en mi casa, con mi madre, me he dejado llevar por ellos. Es un trabajo muy casero.
P: Debido al arraigo de tu familia en el flamenco con nombres como el de tu padre, Enrique, y tus hermanas, Estrella y Soleá, la pregunta es obligada. Tanto en lo personal como en lo profesional, ¿cómo es gestionar un apellido con tanta fuerza y legado artístico?
R: Me lo tomo de una manera natural, sencilla, prefiero ponerme más a trabajar y no le doy tanta importancia. Quizás antes más al principio me pesaba y me ponía nervioso, ahora ya no tanto, lo llevo con disfrute y con gozo.
El arte siempre está al alcance de todos
P: María José Llergo o India Martínez son grandes voces del flamenco actual, al igual que la huella de Rosalía en el panorama mundial o de aquellos que ya no están como Camarón o Lola Flores que vinieron marcando el paso. ¿Qué horizonte le espera al flamenco tradicional o, dicho de otra manera, qué maneras de reinventarse puede tener?
R: Sobre todo creo que depende de quién tenga la capacidad y sensibilidad de acercarse al flamenco, la cultura y la afición bonita, la música buena y de verdad. El arte siempre está al alcance de todos para disfrutar, de todas las artes, y el flamenco es una de ellas.
P: ¿Cómo percibe el recorrido internacional que ha ido labrando en las últimas décadas? En muchos países asiáticos este género está en auge.
R: Es un momento muy atractivo, en esos países hace una labora maravillosa. Desconozco aquello, pero tengo muchas ganas de ir y compartir su visión.
P: Aunque aún queda recorrido para terminar el 2025, ¿cómo diría que ha sido este año artísticamente hablando?
R: Ha sido un año grato y bonito en el que he podido realizar un disco, expresar algo como cantaor y con un recorrido grande por mi país. Ha sido una sensación preciosa. Seguiremos en la lucha y trabajando en el aprendizaje y la elaboración de nuevos proyectos, además de grabar nuevos discos que tengo en mente.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover