Rage Against The Machine protagonizó un momento polémico en diciembre de 2009 cuando, durante una actuación en vivo para el programa Breakfast Show de BBC Radio 5 Live, desobedeció las instrucciones de la emisora y dijo al aire la línea censurada de su icónica canción Killing in the Name. La banda había sido advertida de no incluir la frase final (Fuck you, I won't do what you tell me - Jódete no haré lo que me digas), pero el vocalista Zack de la Rocha ignoró la petición, obligando a la BBC a cortar la transmisión.
Lo que pasó en vivo en la BBC
La banda estadounidense fue invitada al programa matutino conducido por Nicky Campbell y Shelagh Fogarty como parte de una campaña para que Killing in the Name llegara al número uno en Navidad, compitiendo contra el ganador de The X Factor, Joe McElderry. Antes de la actuación, los productores hablaron con el grupo y les pidieron explícitamente que evitaran la frase final de la canción, que contiene la línea: "Fuck you, I won't do what you tell me!".
Sin embargo, en pleno directo, Zack de la Rocha desafió la censura y cantó la línea prohibida, repitiéndola varias veces antes de que el equipo técnico cortara el audio y regresara al estudio. En el fondo, la conductora Shelagh Fogarty se podía escuchar exclamando: "¡Quítenlo!". Instantes después, se disculpó con la audiencia: "Lo sentimos, tuvimos que cortar eso porque de repente se convirtió en algo que no esperábamos… Bueno, sí lo esperábamos, pero les pedimos que no lo hicieran y lo hicieron de todos modos".
La reacción de la BBC y el impacto del incidente
La BBC emitió un comunicado tras la polémica, explicando que la banda había acordado no incluir lenguaje ofensivo en su interpretación: "Hablamos repetidamente con ellos antes del programa y acordaron no decir palabrotas. Cuando lo hicieron, cortamos la transmisión y nos disculpamos inmediatamente con cualquier persona que pudiera haberse sentido ofendida".
Richard Jackson, editor del programa, defendió la decisión de emitir la actuación en vivo, aunque reconoció que algunos oyentes consideraron que el canal había sido ingenuo al confiar en la promesa de la banda. Según Jackson, las reacciones fueron mixtas: "Algunos oyentes estaban molestos, otros creían que debimos haberlo previsto. Muchos dijeron que estos momentos espontáneos e impredecibles son lo mejor de la radio en vivo."
El incidente no pasó desapercibido y, en redes sociales, los seguidores de la banda celebraron la transgresión. En YouTube, los comentarios sobre el audio de la actuación fueron contundentes: "¡Esto siempre iba a pasar!" y "Ella realmente parece sorprendida de que no hicieran lo que les dijeron que hicieran."
Un momento que quedó para la historia
A pesar de la censura, la controversia ayudó a la campaña para que Killing in the Name alcanzara el primer puesto en la lista de singles navideños del Reino Unido en 2009, en un gesto de protesta contra el dominio de The X Factor en los rankings de ventas. Este episodio se convirtió en uno de los momentos más recordados de Rage Against The Machine en la televisión británica y en una demostración más de su espíritu de rebeldía.