Tokyio emana crudeza, fuerza y belleza. Una rapera esculpida en chandal Nike y zapatillas TN. Barrio y elegancia. Con tan solo tres canciones, la artista italiana ha dado un golpe en la mesa del rap europeo y se consolida como una de las apuestas del futuro de la industria de la cultura urbana.

Tokyo sorprendió al público con Bimba. El videoclip, grabado en el barrio napolitano de Scampia, sirve de excusa para contar una historia cruda. Se trata de un tema altamente emocional y retrata sin filtros de una infancia marcada por la violencia y la precariedad. Con una letra intensa y directa, la artista describe la dureza de crecer en un entorno hostil, la ausencia de un padre y la normalización del sufrimiento como parte de su realidad. Desde el primer verso, Bimba expone una narrativa desgarradora: "Da bimba, raccoglievo i bossoli di mio padre" (De niña, recogía los casquillos de mi padre), una barra que insinúa un ambiente marcado por la violencia y el crimen. La canción también menciona la falta de una figura paterna y el peso de las responsabilidades desde una edad temprana: "Portavo i pesi che portava una madre" (Cargaba los pesos que cargaba una madre).

En la segunda estrofa, Tokyo explora el impacto de la violencia en sus relaciones y su percepción del amor. "L'amore in casa mi ha fatto passare la voglia di amare e di crederci" (El amor en casa me hizo perder las ganas de amar y de creer en él), dice, sugiriendo que el entorno en el que creció la llevó a rechazar la idea de afecto y confianza. Además, enfatiza el poder del dinero sobre las palabras: "Ho capito che per dare il bene, devi farlo a soldi e non a parole" (He entendido que para dar el bien, hay que hacerlo con dinero y no con palabras).

Su segundo tema, Scappa, se trata de una visión más callejera y de fronteo, con una estética marcada por el motor, la velocidad y los bloques altos de hormigón. Desde los primeros versos, Scappa sitúa al oyente en una escena de riesgo: "Siamo in quattro su una Punto, macchina da sbirro" (Somos cuatro en un Punto, un coche de policía), dejando claro que el entorno en el que se mueve la rapera no es fácil. Menciona el dinero que genera, los alojamientos temporales ("20k in Airbnb") y su decisión de no depender de nadie para avanzar en la vida: "Tutto quello che ho non è perché mi son fidata, non sono stata aiutata" (Todo lo que tengo no es porque confié, no fui ayudada).

Uno de los puntos más fuertes del tema es la mención a la música como un medio para cambiar su destino. En el pre-estribillo, Tokyo enfatiza su dedicación al estudio y su determinación de no moverse de allí hasta que le paguen: "Ogni mossa me la studio, 24h in studio. E non mi muovo da qui finché non mi pagano" (Cada movimiento lo estudio, 24 horas en el estudio. Y no me muevo de aquí hasta que me paguen). Este fragmento subraya la diferencia entre quienes se quedan atrapados en el ciclo de la violencia y quienes logran encontrar una salida. El estribillo de Scappa refleja la relación de Tokyo con la ley y el destino de sus allegados: "Mio fratello è dentro e non ci parla con la guardia" (Mi hermano está dentro y no habla con la guardia).

En la segunda estrofa, Tokyo adopta un tono desafiante y reivindicativo, dejando claro que ha logrado salir adelante sin ceder ante las normas impuestas por la industria o por la sociedad: "Sono donna, c'ho le palle, tu sei mezzo uomo" (Soy mujer, tengo huevos, tú eres medio hombre). También critica a aquellos que intentan subir en la jerarquía musical sin talento real: "Qualche troia dà la testa per restare in top ten" (Algunas putas dan la cabeza para quedarse en el top ten).

Finalmente, su tercer tema es Pour Amour, una obra en la que Tokyo muestra su corazón y un lado sentimental anteriormente escondido. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio