Ya tenemos candidata a la canción del verano: Orión, del artista panameño Boza y Elena Rose. Quizás no caigas todavía en quién es Boza; sin embargo, es muy fácil que hayas escuchado algunas de sus canciones. Se trata de un artista que juega con la dualidad entre lo comercial y la calle. Entre los mensajes globales y las letras más autóctonas. Boza conoció las consecuencias de la calle y ahora disfruta de las mieles del éxito. Un artista profundo, consciente de dónde viene y cuál es su destino en la música. Con la ilusión de ondear su bandera por el mundo, Boza mantiene una vídeollamada con ElPlural.com en la que reflexiona con sinceridad sobre su carrera.

Pregunta: Lo primero, enhorabuena por el pase a cuartos de final de Panamá en la Copa América, que sé que te gusta el fútbol. (En la madrugada de este sábado, Panamá ha sido eliminada)

Respuesta: Muchas gracias. Es muy bonito para el país y estamos muy emocionados por lo que están consiguiendo estos jugadores. 

P: ¿Panamá es un país futbolero?

R: Somos más de beisbol, pero apoyamos mucho a nuestra selección de fútbol. Yo siempre lo he jugado en el barrio. Al final, me enamoré de la música y la vida me puso aquí.

P: Tienes la barra "soy Barça, no real"

R: Siempre he seguido de cerca La Liga. Soy messisista

España es una de mis plazas más importantes 

P: Yéndonos a tu último trabajo, Orion. Lo estás rompiendo. ¿Qué sientes cuando algo que has hecho está siendo tan escuchado por todo el mundo?

R: Es un hito que con solo un mes hayamos alcanzado números tan grandes. Es bonito ver el resultado a todo el trabajo realizado. Siempre tuvimos en mente que podíamos hacer algo especial y gracias a Dios lo estamos consiguiendo. 

P: Hay un dato que me parece muy bueno. Orion está entre las 100 canciones más buscadas a nivel mundial en Shazam.

R: Soy de esos que, cuando escucha un tema que le gusta y no sabe de quién es, saca el Shazam y lo busca. Es un termómetro diferente al resto de medidores de escuchas porque es gente que se está tomando su tiempo en saber quién eres. Si ponen Shazam significa que les gustó la primera vez que la escucharon. 

P: Orion lleva el mismo camino de otros grandes éxitos como Hecha Pa´Mi y Ella. ¿Da vértigo algo así?

R: Un poco. Pero es algo que siempre quise en mi carrera. Además, cuando este tipo de cosas se hacen realidad, te das cuenta de que es mucho más grande de lo que podías imaginar. Al principio era algo irreal. Ahora te das cuenta de que la fama no es para cualquiera. Veo el éxito como una muestra de amor. Noto que se valora mi trabajo y cómo está llegando a la gente. Todo esto es una motivación para seguir haciendo buena música y superarme a mí mismo.

P: ¿Te cuesta mantener los pies en el suelo?

R: Mi madre me crio bien sencillo. Sé que soy un artista y conozco mi lugar. Sin embargo, trato de llevar las cosas de la mejor manera. La fama es cuestión de equilibrio. 

P: Cuando estás creando un tema como Orion, ¿te das cuenta de que puede ser un hit?

R: Yo hago dos tipos de música. La comercial y luego la que me gusta a mí. Hay que saber diferenciarlas porque esa música que me gusta a mí no le gusta a la mayoría. Soy consciente cuando estoy creando una canción que le puede llegar a todo el mundo. Sin embargo, si estoy haciendo una más personal, me lo tomo de otra manera. Sé que es mi esencia y contiene un mensaje para el pueblo y a la gente que me apoya desde el principio. 

P: Este concepto se ve muy bien en el EP Par de Quinas y temas como Yaya o Despierta y Mata

R: Esto es lo que soy. Además, aprovecho que la música comercial llega a tanta gente para que puedan escuchar mi otra versión. 

P: ¿Qué aprendiste de la calle?

R: A no confiar en nadie. También aprendí a valorar las cosas ya que un día puedes tener mucho y otro nada. Cuando tienes poco debes darte cuenta de quién tienes cerca y quién no. Tener poco te obliga a saber cómo es la gente y que la realidad es cruda. 

P: ¿Te han servido estos conocimientos para saber moverte en el ámbito profesional?

R: Claro. En relación a las personas, la música tiene mucho que ver con la calle. Los problemas son distintos, es obvio. Pero también hay gente que te va a querer meter el pie o te va a mirar mal cuando estás coronando. Y eso suele venir siempre de alguien que tienes cerca. Pasa en la calle cuando estás haciendo plata. Todo tipo de ámbito se relaciona con la calle porque la envidia siempre está presente. 

P: ¿Qué aprendiste de la cárcel?

R: A enfocarme en lo que quería. Tuve mucho tiempo para pensar qué iba a hacer con mi vida cuando saliera. Me reprogramé y maduré mucho tanto en lo personal como musicalmente. Al salir, ya tenía un enfoque y sabía qué iba a hacer. Sigo trabajando día a día para conseguir lo que quiero.

P: ¿Qué quieres?

R: Me gustaría dejar un legado. Cuando se hable de mí, se me relacione con un tipo de música y como una referencia. Le doy mucha importancia a ser real dentro de la música porque no creo en la música hueca. Creo en el mensaje, ya sea positivo o negativo. También busco ser uno de esos artistas que puso la bandera de Panamá en lo más alto.

P: ¿Cómo es el artista panameño?

R: Aquí hay mucha música afro, reggae y dancehall. Nos gusta hacer arte para nosotros sin pensar en lo comercial. Y es difícil exportarlo porque no hay mucho panameño fuera del país. Por eso cuesta que llegue nuestra escena a sitios como España. Los que vamos saliendo poco a poco, llevamos bien alta nuestra bandera y cultura. Somos pocos, pero vamos empujando para que salgan más. 

Una colaboración con Morad podría ser un buen partido

P: ¿Buscas ayudar a nuevas promesas panameñas?

R: Llevo pensando en ello un tiempo. Me gustaría sacar un álbum con artistas de mi país y enfocarlo con la visión de exportarlo. Poder mezclar lo comercial con lo underground y se pueda escuchar a la gente de aquí más allá de nuestras fronteras. Y quién lo escuche, sepa que todos los que cantan en ese álbum son panameños. 

P: En España también estás teniendo mucho éxito. ¿Qué te hace sentir?

R: Es durísimo. España es uno de los países que más me gusta visitar y una de mis plazas más importantes. Cada vez que voy, me gusta dar mucho amor al público. Además de la importancia que tiene, recibo mucho apoyo de España. 

P: ¿Vendrás pronto?

R: A finales de julio iniciamos una gira y también iremos a Italia. Estoy preparándolo todo para hacer un buen show. Sé que Orion está teniendo mucho éxito en España y espero que la gente la pueda disfrutar. Además, salió en un buen momento para aprovechar el verano. 

P: ¿Hay algún artista español con el que te gustaría trabajar?

R: Me gusta mucho lo que hace Quevedo. También escucho música más under y por eso creo que Morad podría ser un buen partido. 

P: Con el éxito que estás teniendo en España, algún día superaras al mítico Dely Valdés.

R: Es un icono panameño y siempre tendrá mi respeto por llevar la bandera de Panamá por el mundo. 

boton whatsapp 600