Empieza 2022. Un momento perfecto, estos primeros días del año, para planificar algunos de los lugares que queremos visitar en los próximos 365 días. En ElPlural.com te ofrecemos 10 propuestas basándonos en la lista que 'National Geographic' elaboró de hasta 30 maravillas nacionales.

1. Parque Natural Torcal de Antequera (Málaga)

Este paisaje kárstico es uno de los más reconocidos de Europa. Sus formaciones circulares, fruto de la erosión y el viento le convierten en un sitio digno de admirar.

Podrás adentrarte en pasajes como el Tomillo, el Cáliz o el Sombrerillo. También encontrarás el accidente geográfico de Marinaleda I, donde se encuentran unos de los hallazgos prehistóricos más antiguos.

Torcal de Antequera

2. Pilares de los órganos (La Gomera)

Llamado así por la forma de sus cilindros (que se asemejan a los de las catedrales) este accidente volcánico se eleva a unos 700 metros de la isla, por lo que sus impresionantes vistas llaman la atención a decenas de turistas durante el año. Si bien es inaccesible, merece la pena visitarlo desde un barco durante este verano si acudes de vacaciones a las islas.

Órganos de La Gomera

3. Pozo de los Humos (Salamanca)

Relativamente accesible, esta maravilla natural de Salamanca inspiró a Miguel Hernández, quien la calificó a su caída como “una de las más hermosas que pueden verse en aquellos adustos tajos “.

El agua pertenece al río Uces, un afluente del Duero. La zona sirve de cobijo a animales como el lobo, la cabra montesa o el lince ibérico.

descarga (12)

 

4. Parque natural de Doñana (Huelva)

El mítico parque celebra medio siglo de vida. Una geografía sin igual de humedales que son paso de cría de miles de aves, playas salvajes, flamencos, aldeas pintorescas y un largo etcétera. Considerado como uno de los espacios naturales más hermosos de España no dudarás en querer volver siempre que tengas oportunidad.

Doñana

 

5. Valle del Jerte (Cáceres)

Considerado uno de los fenómenos más increíbles de nuestro país, la floración de los árboles del Valle del Jerte se ha convertido en uno de los espectáculos más inverosímiles de nuestro país, así como seña e identidad la comunidad extremeña.

Su visita se recomienda entre los meses de abril y mayo, cuando la primavera se encuentra en todo su esplendor. No puede haber mejor plan para el año que viene.

Valle del Jerte

6.Cuevas del Drach (Mallorca)

Las cuevas del Drach están compuestas por cuatro cuevas entre sí: Negra, Blanca, Luis Salvador y la cueva de los franceses. Situada en Manacor, esta maravilla isleña es una de las más visitadas a lo largo del año. Es originaria de la edad media y no fue hasta el siglo XIX cuando se acondicionó para su visita. Lo más famoso de la visita es el lago Martel, llamado así por su descubridor.

Cuevas del Drach

7. Lagunas de Ruidera (Albacete)

Otro de los emblemas de nuestro país, las lagunas de Ruidera. Consideradas una de las mejores representaciones de lagos creados por la acumulación de carbonato cálcico por detrás, solamente, del Parque Nacional de Plitvice, en Croacia.

Lagunas Ruidera

8. Grutas de San José (Castellón)

En la costa mediterránea se encuentra otro de los grandes encantos de la Península. Aunque se trata de un rincón algo más desconocido que los anteriores merece la pena de visitar. Digno del mejor cuento de hadas, las grutas de San José se encuentran sobre el río subterráneo navegable más largo de Europa, con más de 2.750 metros. En su interior se pueden encontrar todo tipo de piedra de más de 200 años de antigüedad.

Entre las inmensas galerías que se pueden visitar, destacan Sala de los murciélagos, la Boca del forn, el lago de Diana, del Diablo y el Azul, la Moreneta y la de los sifones. Entre las curiosas formaciones, además, se puede contemplar el portal de Belém o la Medusa.

Cuevas de San José

9. Castañar de El Tiemblo (Ávila)

Muy cerquita de la capital se encuentra esta maravilla, que se ha convertido en una socorrida excursión cuando caen las hojas y las castañas. Ubicada a apenas 90 km de Madrid puede encontrarse este bosque, protegido durante los últimos años ante la gran afluencia de visitantes y es que las decenas de castaños que lo componen dan lugar a un terreno monoespecífico cada vez más difícil de encontrar.

Castañar de El Tiemblo

10. Salto de Nervión (Álava)

Justo en el límite entre Burgos y el País Vasco se encuentra el salto del Nervión. Desde él se puede apreciar la cascada, de 270 metros de altitud. Aunque en ocasiones carece de demasiado caudal dicha cascada presenta un caudal impresionante, sobre todo cuando se observa desde su mirador homónimo y se contempla cómo el río se abre paso por el cañón de Délica.

Salto de Nervión