La Semana Santa es uno de los periodos festivos más esperados del año en España, tanto por su significado religioso como por los días de descanso que acompañan a esta celebración. Cada primavera, millones de personas participan en las procesiones o aprovechan el puente laboral para viajar dentro y fuera del país.

Calendario de la Semana Santa 2026

Las fechas de la Semana Santa varían cada año, ya que dependen del calendario lunar. Según la norma establecida por la Iglesia, el Domingo de Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que tiene lugar tras el 21 de marzo. De este modo, la Semana Santa nunca comienza antes del 22 de marzo ni se prolonga más allá del 25 de abril.

En 2026, las celebraciones se desarrollarán entre el domingo 29 de marzo y el domingo 5 de abril. Este será el calendario completo:

  • Domingo de Ramos – 29 de marzo
  • Lunes Santo – 30 de marzo
  • Martes Santo – 31 de marzo
  • Miércoles Santo – 1 de abril
  • Jueves Santo – 2 de abril
  • Viernes Santo – 3 de abril
  • Sábado Santo – 4 de abril
  • Domingo de Resurrección – 5 de abril

Festivos comunes y diferencias por comunidades

El Viernes Santo, que en 2026 caerá el 3 de abril, será festivo en todo el territorio nacional, sin posibilidad de sustitución. Esto garantiza un puente de tres días para la mayoría de trabajadores, independientemente de la comunidad autónoma en la que residan.

En cambio, el Jueves Santo (2 de abril de 2026) es una festividad sustituible. Cada comunidad autónoma puede decidir si mantenerla o cambiarla por otra jornada festiva de carácter local o autonómico. Según la planificación habitual, será festivo en casi todo el país, salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se opta por otras fechas.

Festivos laborales durante la Semana Santa

Además del Viernes Santo, comunidades como Andalucía, Castilla y León, Galicia o Extremadura suelen declarar festivo el Jueves Santo, mientras que otras, como Cataluña y la Comunidad Valenciana, trasladan el descanso al Lunes de Pascua. Esto provoca que el número de días festivos en torno a la Semana Santa varíe según el territorio, aunque en todos los casos se garantiza un mínimo de tres jornadas de descanso consecutivas.

El Lunes de Pascua, festivo en varias comunidades

En 2026, el Lunes de Pascua se celebrará el 6 de abril y será festivo en varias comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana. En estos territorios, la Semana Santa se prolongará un día más, dando lugar a un puente de cuatro días para muchos trabajadores.

Un origen vinculado al calendario lunar

Aunque la Semana Santa tiene un significado esencialmente religioso, el modo en que se fijan sus fechas proviene de un origen astronómico. La celebración se rige por los ciclos de la luna, una herencia de antiguas tradiciones paganas adaptadas al calendario cristiano. En concreto, el Viernes Santo corresponde al primer viernes posterior a la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. Esta relación explica por qué la Semana Santa cambia de fechas cada año y cómo su posición en el calendario determina otras festividades religiosas.

De hecho, a partir de esta referencia se establecen otras celebraciones previas, como el Carnaval, que se celebra antes de la Cuaresma cristiana —iniciada el Miércoles de Ceniza— y que tradicionalmente comienza con el Jueves Lardero.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover