Uno de los problemas más comunes al viajar en avión es que la maleta no aparezca en la cinta transportadora al llegar al destino, o que llegue dañada. En estos casos, la responsabilidad recae en la compañía aérea, ya que el equipaje facturado está bajo su custodia hasta que lo recoge el pasajero.

La normativa que regula estos incidentes está recogida en el Convenio de Montreal y en el Reglamento 889/2002, que establecen los derechos de los viajeros cuando se produce la pérdida, el retraso o el deterioro del equipaje.

Qué hacer en el aeropuerto

Lo primero es no salir del aeropuerto sin haber reclamado. Si recoge su maleta y no presenta ninguna queja, se entiende que ha sido entregada en buen estado.

En caso de pérdida, retraso o daños, debe acudir al mostrador de la compañía aérea y rellenar el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.), adjuntando el talón de equipaje que le entregaron en el momento de la facturación. Este documento es esencial para que la aerolínea pueda tramitar el incidente.

Si la incidencia ocurre fuera de su lugar de residencia, conviene guardar los recibos de las compras de ropa o productos de aseo, ya que pueden reclamarse más adelante.

Declarar o asegurar el equipaje

El pasajero puede declarar el valor de su equipaje en el mostrador de facturación si considera que supera las indemnizaciones máximas fijadas por la ley. Esto implica pagar una tarifa extra y que la aerolínea verifique el contenido y la valoración.

También es posible contratar un seguro de equipaje. Según las condiciones, puede complementar la compensación obligatoria de la aerolínea o ser una cobertura independiente.

Chico portando una maleta

Indemnizaciones y plazos para reclamar

Además del P.I.R., el viajero puede presentar una reclamación a la aerolínea para solicitar una compensación económica. Existen plazos específicos:

  • Deterioro de equipaje: reclamación por escrito en los 7 días siguientes a la entrega.
  • Retraso en la entrega: 21 días desde la recepción de la maleta.
  • Pérdida de equipaje: si pasan 21 días sin recibir la maleta, se considera perdida. No existe un límite legal para reclamar, pero conviene hacerlo cuanto antes.
  • Acciones judiciales: el plazo máximo para acudir a los tribunales es de dos años.

El límite de indemnización por pérdida, destrucción, daños o retraso se establece en 1.519 Derechos Especiales de Giro (D.E.G.) por pasajero. Este es un valor fijado por el Fondo Monetario Internacional que combina cinco monedas: euro, dólar estadounidense, libra esterlina, yen japonés y renminbi chino.

Dónde reclamar si la compañía no responde

Si la aerolínea no ofrece una solución satisfactoria, el pasajero puede presentar una reclamación en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de su comunidad autónoma, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor de su localidad o a través de internet con certificado digital.

Es fundamental aportar toda la documentación: billete del vuelo, P.I.R. presentado, respuestas de la compañía, fotografías y cualquier prueba que ayude a esclarecer lo sucedido.