El Hotel Ritz de Madrid, actualmente denominado como Mandarin Oriental Ritz, es uno de los hoteles más lujosos y con más solera de la capital. Y este pasado jueves 2 de octubre este complejo hotelero levantado en Madrid bajo la dirección del arquitecto francés Charles Mewes y que contó con la colaboración de los españoles Luis de Landecho y Lorenzo Gallego cumple la nada pingüe edad de 115 años.
Sin duda, se puede decir que este edificio estilo "belle époque" situado en el triángulo del arte madrileño ha visto a la capital cambiar a lo largo de los siglos y ha servido alojamiento a grandes personalidades como Ernest Hemingway o Madonna, entre otros. Todo ello no hace más que dejar claro que la idea que tuvo Alfonso XIII de crear un hotel-palacio, en la misma línea que el Ritz de París, fue todo un éxito.
Efectivamente, el entonces joven rey, que había realizado diversos viajes por Europa, se dio cuenta de que en la capital española no existían hoteles de lujo como los que había en el resto del continente. Así, buscando elevar el estatus de Madrid como ciudad europea, decidió impulsar el proyecto de este hotel al que se emplazó en unos terrenos en los que antes se hallaba el Teatro Tívoli.
Además, cabe destacar que el edificio que levantaron fue la primera obra en España levantada con una estructura de acero. Por supuesto, en el proyecto participó además César Ritz, fundador del Ritz parisino, que veló porque el nuevo hotel mantuviera los mismos estándares de servicio, estilo y organización que caracterizaban a su marca.

El hotel Ritz de Madrid en la actualidad
Entre 2018 y 2021, el hotel vivió la restauración más importante de su trayectoria. Durante estos años se recuperó la cúpula de cristal, que llevaba oculta ocho décadas, y se construyó una escalera monumental en forma de ojo. Además, se incorporaron materiales nobles y técnicas artesanales vinculadas a la tradición española, lo que permitió renovar sus instalaciones manteniendo la conexión con su origen.
En 2015, el Ritz pasó a formar parte del Mandarin Oriental Hotel Group y del Grupo Olayan. Así mismo, entre 2018 y 2021, el hotel vivió la restauración más importante de su trayectoria y que costaron 99 millones de euros. Durante estos años se recuperó la cúpula de cristal, que llevaba oculta ocho décadas tras sufrir daños considerables durante la Guerra Civil, y se construyó una escalera monumental en forma de ojo.
Además, se incorporaron materiales nobles y técnicas artesanales vinculadas a la tradición española, lo que permitió renovar sus instalaciones manteniendo la conexión con su origen. Actualmente, el establecimiento dispone de 153 habitaciones, de las cuales 53 son suites, y se ha convertido en un punto de referencia dentro y fuera de España.

Ni artistas ni toreros: así fue el protocolo del hotel Ritz de Madrid
El Hotel Ritz no solo fue la ocurrencia de un rey sino que, además, siempre ha estado muy cerca de la monarquía. De hecho, siempre que se celebra el desfile militar del 12 de octubre, el Ritz suele preparar un pequeño despacho para el rey, por si tuviese que utilizarlo. Además, El Felipe VI y Letizia han visitado el hotel en numerosas ocasiones.
En este sentido, es una prueba más de que el Ritz de Madrid siempre ha estado asociado al lujo y la sofisticación y de ahí que haya tenido y tenga como huéspedes a personas muy famosas. Ahora bien, no siempre el dinero era suficiente para poder pedir una habitación en el hotel: y es que había una regla no escrita dentro del hotel que impedía poder alojarse a ciertas personas por mucho dinero que tenga.
Esto es lo que 'sufrió' el actor James Steweart, ya que a pesar de ser una estrella de Hollywood, en Ritz no dejaban alojarse a artistas y toreros. Por eso mismo, tuvo la brillante idea de mostrar su placa de coronel y fingir que se encontraba en el país como militar para poder entrar. En todo caso, ya sabemos que esa estricta regla no se aplicó siempre, tal y como recuerda Pablo Kessler, antiguo trabajador del hotel.
“Pretendíamos que los clientes no fueran molestados con la nube de seguidores, fotógrafos y periodistas que suele seguir a los famosos. Montaban un alboroto tremendo. Pero aquello no era del todo cierto. Aquí han estado Henry Fonda, Zsa-Zsa Gabor, Rita Haywhorth, Ava Gardner o Sofía Loren, que recuerde”, aseguró a El País. Igualmente el hotel tuvo durante años unas estrictas normas de etiqueta: los hombres debían llevar corbata y no fue hasta 1975 cuando se permitió que las mujeres entrasen vistiendo pantalón.

El Ritz, hotel de sangre durante la Guerra Civil
No hay duda de que uno de los periodos del hotel, como así fue para de España, fue durante la guerra civil española. En este momento el hotel se tuvo transformar en hospital de sangre, a igual que sucedió con el Hotel Palace, situado a poco menos de diez minutos andando del Ritz.
De hecho, en una de sus habitaciones, concretamente en la número 15, murió a las cuatro de la madrugada del día 20 de noviembre de 1936 el dirigente anarquista Buenaventura Durruti, que había sido herido por una bala en Ciudad Universitaria horas antes.
En definitiva, la historia ha pasado por el hotel Ritz, que todo apunta a que seguirá siendo un punto de encuentro con el lujo en el centro de Madrid durante muchos siglos. Un hotel que, por cierto, además de artistas como Dalí, también acogió a personalidades de otro perfil, como el científico británico Alexander Fleming, el premio Nobel descubridor de la penicilina.