La Costa Brava es uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la provincia de Girona. No en vano, aquí se encuentran lugares tan conocidos como es S'Aragó, una zona residencial de playa muy exclusiva y en la que se encuentra el único hotel de cinco estrellas gran lujo de Cataluña: el Hostal de la Gavina. Este complejo hotelero, que en este 2025 cumple 93 años, fue fruto de la iniciativa de Josep Ensesa i Gubert, que transformó dos viviendas de once habituaciones y cuyo precio por pensión completa era de 25 pesetas.

Sin embargo, el establecimiento ha cambiado mucho desde sus inicios y ya en 1935 se ampliaron a 60 el número de habitaciones y se abrieron el Pati Blanc y un salón de té. Pero los cambios no se quedaron ahí y en la actualidad dispone de 76 habitaciones y suites, además de piscina exterior con agua de mar, spa, restaurantes e instalaciones para organizar reuniones y eventos.

Pese a todos estos cambios y ampliaciones, el establecimiento, que sigue siendo regentado por la misma familia, quiso mantener la palabra hostal y no hotel para mantener ese espíritu cercano y familiar y "reflejar el servicio cálido y hogareño que reciben los huéspedes, inspirado en las típicas casas catalanas a pie de carretera", según explican en su página web. Este hotel, además, es el primero de España en formar parte del ilustre grupo The Leading Hotels of the World.

Suite junior del Hostal de la Gavina
Suite junior del Hostal de la Gavina.

La historia de amor de Ava Gardner en este hotel de lujo

Uno de los motivos por los que el Hostal de la Gavina es por ser un complejo hotelero en el que se alojaron grandes estrellas del cine clásico. Por poner un ejemplo, una de las clientas más célebres fue la actriz Ava Gardner, la cual por cierto tuvo un incidente con el mismísimo Frank Sinatra cuando ésta se alojaba en ese hotel.

Todo ocurrió porque la intérprete, que en ese entonces contaba con 28 años, se estaba alojando en el hotel mientras rodaba Pandora y el holandés errante con Mario Cabré como co-protagonista, con quien acabó teniendo una pasión tan sonada que llegó hasta el otro lado del Atlántico. Por este motivo, Frank Sinatra, pareja de la actriz en ese entonces, voló hasta el hotel y abofeteó a la actriz en la licorería del hotel, según cuenta Andrés Guerra en Vanity Fair.

Ava Gardner con Nigel Patrick y John Laurie en s’Agaró
Ava Gardner con Nigel Patrick y John Laurie en s’Agaró. Hostal de la Gavina.

También se recuerda y mucho a otro cliente muy famoso que estuvo alojado varios días en La Gavina: John Wayne. Sin embargo, se le recuerda no porque haya protagonizado ningún incidente sino porque el intérprete de grandes películas del oeste dejó el hotel sin haber abonado la cuenta. Así mismo, Liz Taylor rodó en sus instalaciones De repente, el último verano, y Orson Welles filmó Mr. Arkadin. También ha funcionado como set en producciones espaloas: así, fue escenario de la serie Tres estrelles, del grupo Tricicle.

Un hotel que fue clave en la historia de Cataluña

No podemos olvidar que además de un lugar donde durmieron grandes estrellas y en el que se rodaron películas, igualmente fue un establecimiento en el que tuvo lugar uno de los eventos más significativos de la historia de Cataluña durante la Guerra Civil Española. Así, en enero de 1937, en plena contienda, el hotel fue sede de una reunión presidida por Josep Tarradellas, entonces conseller primer de la Generalitat de Cataluña. Junto al president se encontraban economistas, jutísticas y técnicos, que elaboraron 58 decretos y órdenes, conocidos como los “decretos de s’Agaró” o "plan Tarradellas".

Josep Tarradellas junto a Adolfo Suárez.
Josep Tarradellas junto a Adolfo Suárez.

La aprobación de estos decretos tuvo lugar el 8, 9 y 12 de enero de 1937 y se publicó en el el DOG el 18 de ese mismo mes. "El objetivo de este conjunto de normas era estabilizar la autoridad monetaria, garantizar el funcionamiento del sistema financiero, reorganizar el crédito y los impuestos y restablecer las facultades políticas de la Generalitat", explica Francesc Arroyo en El País, que añade que estas medidas se unían a las que el gobierno de Cataluña había promulgado en agosto del año anterior por las que intevenía las sucursales del Banco de España en Cataluña. Por este motivo, "el Gobierno de la República consideró las decisiones del Ejecutivo catalán como una vulneración de las atribuciones del Estatuto, por lo que intentó, y finalmente consiguió, la derogación de no pocas de estas medidas", afirma Arroyo..