Este maestro de la cocina es el nutricionista influencer de moda. A través de Instagram ha creado un movimiento propio que ha bautizado como Real Fooding. Se traduce como comida real y, lo que enseña es a comer de manera saludable, con recetas creadas con tan solo tres o cuatro ingredientes.

En esta ocasión nos muestra a través de esta red social una receta para crear nuestras propias tortitas, de una forma sencilla, rápida y de la manera más natural posible. Y mucho más sanas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

TORTITAS DE AMBROSÍA 🥞 🤤 - - Desayuno cerdifooder de domingo 🐷🥞 - - 📝Ingredientes: ✅ 2 cucharadas soperas de harina integral de espelta ✅ 1 Huevo L ✅ 1 plátano triturado (cuanto más maduro mejor) ✅ Canela al gusto - - 📝 Preparación: ✅ Triturar el plátano machacándolo. Mezclarlo con las 2 cucharadas de la harina de espelta y el huevo. Añadir canela y batir hasta que quede una mezcla homogénea. Poner un chorrito de aceite a la sartén y restregarlo con una servilleta. Poner el fuego medio y añadir la mezcla para una tortita mediana. Cuando aparezcan agujeritos en la tortita le damos la vuelta. Una vez hecha servimos en el plato y añadimos una cucharada de Ambrosía para que se derrita encima de la tortita 👌🏻🤤 - - ⚠️Esta mezcla da para dos tortitas medianas. Para hacer tortitas sin gluten podemos añadir harina de arroz en lugar de espelta. Es un desayuno saludable y delicioso, pero también alto en calorías y azúcares presentes de forma natural en el plátano y los dátiles de la ambrosía, así que mi consejo es no pasarse y tener un consumo ocasional. - - Si quieres comprar la crema Ambrosía de @paleobull, la única con ingredientes saludables en el mercado (avellanas, cacao, dátiles y AOVE) te dejo un enlace en mis historias 📲 - - Tú, yo, despertarnos el domingo con tortitas de ambrosía, no sé, piénsalo 😏

Una publicación compartida de Carlos Ríos (@carlosriosq) el

Uno de los ingredientes principales es el plátano, Ríos asegura que cuanto más maduro mejor. Esta fruta nativa de Papua Nueva Guinea, y que hoy en día se cultiva en más de 135 países, destaca por su alto contenido en hidratos de carbono, “por lo que su valor calórico es elevado”, afirma Carlos. Además, es rico en potasio uno de los minerales necesarios para la actividad muscular.

Asimismo, a la receta se le añaden dos cucharadas soperas de harina integral de espelta, un huevo L y canela al gusto. Con estas medidas se obtiene mezcla para dos tortitas, ración que este nutricionista asegura ser más que suficiente, para “no pasarse y tener un consumo ocasional”.

El acompañante estrella es la crema de ambrosía, elaborada a través de ingredientes naturales como: avellanas, cacao, dátiles y AOVE.

La preparación no puede ser más básica, juntar todos los ingredientes mezclándolos hasta conseguir la textura deseada, para al final cocinar la masa a fuego medio. El resultado son unas tortitas que servimos con una cucharita de Ambrosía ¡y a comer!