The Economist corona a España como la mejor economía del mundo en 2024. La política de Pedro Sánchez es un éxito. Crecemos, creamos empleo, ampliamos derechos y reducimos nuestro déficit público. Y todo ello se ha conseguido, pese a tener la peor y más dañina oposición de toda Europa, liderada por Feijóo.
The Economist es el semanario británico referente para la derecha y para los liberales. Y si hasta la derecha británica reconoce que España va mejor que nunca, es que Pedro Sánchez lo estará haciendo bien, por mucho que le pese a Feijóo y a los medios de la derecha española.
Feijóo predijo que España se hundiría. Confundió deseo con realidad. Hoy nuestro país por primera vez en la historia se sitúa en lo más alto del podio de las 37 mayores economías, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
¿Cuándo España ha crecido económicamente tres veces más que la Unión Europea? Nunca. ¿Cuándo se ha creado tanto empleo como ahora en nuestro país? Nunca. ¿Cuándo se han firmado tantos contratos indefinidos? Nunca. Algo habrá tenido que ver el gobierno progresista y el presidente Pedro Sánchez en ello. ¿O es que Feijóo y los suyos pretenden hacernos creer que estos datos caen del cielo?
También mejoran los salarios. La mejora salarial pactada en los convenios registrados hasta noviembre fue del 3,05%, lo que la sitúa claramente por encima del 2,8% con el que arrancó el año, batiendo además la inflación registrada hasta noviembre, que fue del 2,4%.
Vamos por partes. La OCDE ha vuelto a mejorar sus previsiones para España y calcula un crecimiento económico del 3% este año, dos décimas mejor que lo previsto en septiembre. Con ello, España sería el país con mayor crecimiento de entre las economías avanzadas del mundo y el motor de la zona euro.
Su previsión es que en 2025 nuestro país crezca un 2,3%, a pesar del golpe de la DANA, duplicando el crecimiento de Europa. De cara a 2026, el crecimiento seguirá siendo superior, un 2% frente al 1,5% de la UE.
No sólo son previsiones, son también datos reales. En el tercer trimestre, nuestra economía ha crecido un 0,8%, según el INE. Destaca el consumo privado, que crece un 2,8%; el poder adquisitivo crece un 5%; las exportaciones un 5,1%; los servicios turísticos más de un 12,5% y la productividad mejora más de un 2,5%. Realidades, frente a la demagogia del PP.
El empleo va como un cohete. Tenemos 21,3 millones de personas trabajando en España, medio millón más que hace un año y dos millones más que al comienzo de la pandemia. Llevamos 55 meses creando empleo de forma consecutiva. En cuanto al paro, en noviembre bajó en más de 16.000 personas. La cifra de paro hoy es la más baja desde 2007, hace 17 años.
El número de contratos en noviembre ha sido de 1.301.482, un 42% de ellos de carácter indefinido. Esto consolida una mejora en la estabilidad del mercado laboral. Hay más de 14,7 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. Esto supone un crecimiento de 3,7 millones, desde la aprobación de la reforma laboral aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez, con el voto en contra del PP.
Y la creación de empresas en España registra su mejor octubre en 18 años, tras crearse 10.679 nuevas sociedades, un 28,8% más que el año anterior y ya son cuatro meses consecutivos de incremento.
Los fondos europeos, que defendió y consiguió Pedro Sánchez en Europa, están permitiendo una enorme creación de empleo y riqueza. El gobierno trabaja para solicitar antes de acabar el año, el quinto desembolso de estos fondos incluso va a pedir una cuantía extra, gracias a que en nuestro país se ha adelantado el cumplimiento de 50 hitos y objetivos que estaban programados para un momento posterior.
Hasta el momento, España ha recibido cuatro desembolsos de fondos europeos, por un valor de más de 47.000 millones de euros, de los cuáles, más de 44.163 millones ya han sido adjudicados y han llegado a la economía real, generando empleo y riqueza, y ahora con el quinto pago, se le añadirían 7.600 millones.
La inflación seguirá bajando en España, lo dice la OCDE. Este año se espera un 2,8%, que bajará al 2,1% en 2025 y lo hará aún más en 2026, con un 2%. Además, el plan de consolidación fiscal aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez, para cumplir los objetivos pactados con Bruselas, supondrá una reducción del déficit. La previsión es que disminuya hasta el 3% del PIB en 2024, al 2,5% en 2025 y el 2,1% en 2026.
Hasta aquí la realidad. Para los bulos, falsedades y medias verdades ya está el PP. Feijóo no puede soportar que España esté en su mejor momento de expansión y de crecimiento económico con un gobierno progresista y con un presidente socialista, Pedro Sánchez. Por eso no habla de economía y prefiere hablar del “barro”. Pretende obviar que las familias viven mucho mejor que cuando gobernaba el PP, porque hay mucho más empleo, más estabilidad en el empleo y mejores salarios.
Feijóo sigue empeñado en hablar del “fango” para ocultar que los bares, los restaurantes, las tiendas, los supermercados, los centros comerciales y los aeropuertos en España están más llenos que nunca. Si hasta la prensa de derechas internacional reconoce el enorme trabajo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez, lo mismo es que es verdad.
Y lo mismo algunos trabajadores deberían replantearse su voto a la derecha. Es difícil de entender que si antes con un gobierno del PP no tenías trabajo y ahora sí; que si antes no tenías un contrato indefinido y ahora sí; que, si ahora cobras más, ¿cómo sigues votando a la derecha? ¿Cómo sigues votando a quién favorece a los millonarios, mientras perjudica a la clase media trabajadora? ¿Cómo sigue votando a quien favorece a los bancos, mientras destroza la sanidad o la educación pública? El voto es libre, sin duda; pero para el PP, la libertad es la motosierra de Milei, con la que está destrozando Argentina, donde acaba de conocerse que el 55% de los argentinos son pobres”, 25 millones de personas pobres. ¡Para que no se nos olvide!